Objetivo: identificar los aspectos principales de la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La síntesis de proteínas
Advertisements

Las bases moleculares de la herencia
EJERCICIOS DE REPASO DE GENÉTICA MOLECULAR
INFORMACIÓN GENÉTICA Y PROTEÍNAS
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN.
CONJUGACIÓN BACTERIANA
Diapositivas presentación Jueves 15 Abril
El flujo de la información genética
Replicación, Transcripción y Traducción.
“Introducción a regulación génica ”
El genoma procariota evoluciona por :
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Biología Jorge Muñoz Aranda.
Replicación 2ºBachillerato.
Relación genes- proteínas
ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Estructura del ADN.
Las bases moleculares de la herencia
Vectores de expresión.
(portador inf. genética)
BIOQUÍMICA II III Unidad METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
GENÉTICA MICROBIANA.
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
REPLICACION La capacidad de las células de mantener un elevado grado de orden dentro de un universo caótico, depende de la información genética que se.
Acidos nucleicos y sintesis de proteinas
Genética Microbiana “Es la ciencia que define y analiza la herencia o la constancia y cambio de las funciones fisiológicas que constituyen las propiedades.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
CONJUGACIÓN Es la transferencia de material genético (PLÁSMIDO) de una bacteria a otra a mediante el contacto directo de célula a célula. La progenie recibe.
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
Licda. Albertina Montenegro
Ácido desoxirribonucleico
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Unidad VII: Química de Nucleótidos
Reproducción.
REPRODUCCIÓN, HERENCIA Y VARIABILIDAD
Estructura del ADN.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Traducción de proteínas
Biología Molecular Claudia De Santiago García
Mg© en Enseñanza de las Ciencias
GENETICA BACTERIANA Curso de Microbiología I
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
1. Inicio de la transcripción
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
MOLECULAS QUE HABLAN: ACIDOS NUCLÉICOS PROF. PATRICIA PAREDES.
Control de Expresión Génica Procariota
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
ACIDOS NUCLEICOS.
Flujo y expresión de la información genética
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
ACIDOS NUCLEICOS.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Dra. Patricia Coello Coutiño Fernando Guzmán Laboratorio 105 y 114, Depto. de Bioquímica, Fac. Química, UNAM Tel:
ADN, Mutaciones OBJETIVO: Identificar y reconocer la estructura del ADN, como determinar las causas y tipos de mutaciones que se presentan en un organismo.
TRANSFERENCIA DE INFORMACION GENETICA BACTERIANA
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Ácidos nucleicos.
Clasificación de las bacterias de acuerdo a sus propiedades:
Concepto Estructura Tipos Aspectos Generales
¿Cómo se expresa el ADN?.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 15 Los genes y su función Biología 2º Bachillerato 1. La replicación semiconservativa del DNA 2. El mecanismo de la.
NIVEL GENÉTICO Facilitador: Ing.José de Jesús Rodríguez Flores Providencia, Sonora, a 07 de Marzo de 2009.
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
En esta clase: Replicación del ADN Mecanismos de reparación del ADN
Transcripción de la presentación:

Objetivo: identificar los aspectos principales de la GENETICA BACTERIANA Objetivo: identificar los aspectos principales de la genética de las bacterias

GENERALIDADES: Información genética se encuentra contenida en el ADN. Gen: secuencia de nucleótidos que poseen una función biológica. Genotipo: conjunto de caracteres genéticos. Fenotipo: conjunto de caracteres manifestados por interacción del genotipo y el medio ambiente.

HIDRÓLISIS DEL DNA Acido fosfórico (PO3SO4) Pentosa: desoxirribosa Bases púricas: (a-g) Bases pirimidinicas: (c-t) Cromosoma bacteriano: Responsable de: La información genética, dirección de la actividad y herencia celular.

GENERALIDADES: Operones: grupo de uno o más genes estructurales que están expresados a partir de un promotor específico. Promotores y operadores: secuencias de nucleótidos que controlan la expresión de un gen influyendo sobre las secuencias que serán transcritas al RNAm.

ADN: Material genético Genoma bacteriano: conjunto total de genes que tiene una bacteria, tanto cromosómicos como extracromosómicos. Cromosoma: consta de una sola molécula circular de ADN de doble cadena. Haploides. No tienen histonas, sino poliaminas.

Replicación del ADN Se inicia en una secuencia específica del cromosoma llamada OriC. Requiere enzimas como: 1- Helicasa: desenrolla el ADN y lo expone 2- Primasa: Capaz de sintetizar los cebadores 3- ADN polimerasas: copian el ADN exclusivamente en la dirección 5’ a 3’.

Replicación del ADN

Replicación del ADN

TRANSCRIPCIÓN Evento en que la secuencia de desoxirribonucleótidos del DNA se utiliza como base para la síntesis de una secuencia complementaria de ribonucleótidos en una molécula de RNA. RNA: contiene ribosa en vez de desoxirribosa y un uracilo en lugar de timina. Requiere: RNA polimerasa que inicia el proceso al reconocer la secuencia de bases promotora en el principio del gen

TRADUCCIÓN Proceso en que la secuencia de ribonucleótidos del RNA mensajero dirige la síntesis de la secuencia correspondiente de aminoácidos de un polipéptido.

FUNCIONES DEL DNA El ADN cromosómico confiere a la bacteria sus peculiaridades genéticas. Interviene en los mecanismos de transferencia genética. Interviene en la división bacteriana. Regula la síntesis proteica.

Modificaciones en caracteres de las poblaciones bacterianas afectan: Fenotipo Genotipo

Variaciones fenotípicas o adaptaciones: Morfológicas: cambio de forma, tamaño, tinción, aparición de flagelos, esporos, etc. Cromógenas: cambio en la producción de pigmentos Ej Serratia marcescens Enzimáticas: Ej:E.coli y enzima B-galactosidasa Patogénicas: Ej: Corynebacterium diphteriae y tóxina.

Variaciones genotípicas: Mutaciones: alteraciones en la secuencia de nucleótidos. Producción de proteínas que tienen alterada su secuencia de aminoácidos y al realizarse la traducción, la nueva proteína formada puede: 1- No producir un cambio observable en la función 2- Alterar la función 3- Ser no funcional y si es esencial la mutación es letal.

Mutaciones no letales pueden producir modificaciones: Morfológicas: Cápsula, flagelo, fimbrias, etc. Bioquímicas: cambios en metabolismo celular. Patogénicas: alteración de la virulencia.

Mutágenos: Radiaciones ionizantes Rayos ultravioleta Productos químicos: como el 5-Bromouracilo

Variaciones genotípicas Transformación:                                       Desarrollo de la competencia y unión del DNA transformante                          Procesado y toma del DNA exógeno Proteínas específicas se unen y protegen al DNA exógeno monocatenario El DNA exógeno se integra al cromosoma bacteriano en regiones homólogas por medio de la proteína RecA Variaciones genotípicas Transformación: Capacidad de una bacteria inactivada para convertir a una cepa relacionada en una forma genética nueva y estable. Incorpora su DNA (DNA exógeno) en el cromosoma de la otra cepa. Ejemplo: cepas de Neumococo. La transformación puede dividirse en diferentes etapas que son comunes a todas las bacterias: Desarrollo de la competencia Unión del DNA Procesado y captación del DNA Integración del DNA por recombinación y expresión

Unión del DNA transformante Procesado y toma del DNA Exógeno Proteínas específicas se unen y protegen al DNA exógeno monocatenario El DNA exógeno se integra al cromosoma bacteriano en regiones homólogas

1 2 4 3

Variaciones genotípicas Conjugación: Transferencia de material genético cromosómico o no, de una bacteria donante a otra receptora, por contacto directo de ambas. Células que tienen plásmido se llaman F+ o bacterias masculinas. Células que no tienen plásmido se llaman F- o bacterias femeninas o receptoras.

2- Contacto entre las dos células por medio del pelo sexual. Célula conjugativa (F+), con su pelo sexual, y otra no conjugativa (F-) 2- Contacto entre las dos células por medio del pelo sexual. 3. Contracción del pelo sexual y contacto célula-célula. Se forma un poro por donde pasa el DNA simple cadena desde la célula dadora al receptor. 4. Síntesis de las cadenas de DNA conjugativo: continua en la célula dadora y discontinua en la receptora. 5. Sellado de los poros y separación de las células. Cada una de ellas contiene una copia del Factor F                 .

Variaciones genotípicas: Transducción Fenómeno por el que se transfiere un fragmento de DNA de una bacteria a otra por medio de un bacteriófago.

Fijación del fago a la célula. Inyección del material genético viral. Circularización y escisión del DNA del fago. Algunos genes bacterianos han sido tomados junto al DNA del fago. Degradación del DNA bacteriano y replicación del genoma viral. Síntesis de las cápsides y empaquetamiento del material genético y viral. Lisis celular y liberación de partículas