TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Franco Galleguillos Bahamondes
______________________________________________________________________
El Cómic.
Tipología de textos.
El Spot Radial, El Cuento y La Radionovela
EL COMIC.
Había una vez una narración...
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
GUÍA Nº2 DE ARTES VISUALES. 4º MEDIO C-D-E-F-G-H.
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 24 al 28de febrero del 24 al 28de febrero 2014.
GÉNERO NARRATIVO.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La novela Características.
Elena Gregorio González-Nicolás Magisterio de Primaria
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Utilización de las fuentes: Tipo Tamaño. Resaltando fuentes: Negrita
RECURSOS DIDACTICO DIGITAL DE LA HISTORIETA
EL COMIC.
EL COMIC.
El cómic.
Taller de lectura y redacción
La novela Características.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Queridos estudiantes; tengan en cuenta la siguiente información:
LA HISTORIETA.
“Recreación de un cuento clásico a partir de la actualización de elementos de la historia” Mar Zamora Cárdenas.
El cuento Planificando mi escritura
El cuento Octavo grado.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 2 (I Iparte)
Escribir un párrafo:. Escribir un párrafo: Escribir un párrafo: Una frase que presenta la idea principal del párrafo (lo que voy a decir).
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
Taller de lectura y redacción
Profesoras: Nicole Acuña / Laura Orellana
Nombres, palabras….
¡¡¡¡Te invito a conocerlo!!!…..
Definición. Breve historia del cómic Características Componentes
Comic.
¿Qué es una Historieta?.
El Cuento.
TEXTO NARRATIVO.
UNIDAD IV NARRATIVA Liceo Bicentenario Minero S.S Juan Pablo II Departamento de Lenguaje y Comunicación Octavos Básicos 2014 Juan Antonio Zamora Berríos.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Departamento de Lenguaje kra/2010
Lenguaje y Comunicación
El género épico en preescolar
Tipos de Textos.
BLOGGER ALEXANDER COBOS. LOGGER  Blogger es un popular sistema de publicación de blogs creado por Pyra Labs, pero comprado por Google en Su popularidad.
Enseñanza del maestro Aprendizaje del niño
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 3 (I parte)
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Textos personales.
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Expresión escrita.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
MATERIAL DE APOYO PARA UNIDAD 1 NARRACION Y DESCRIPCION.
EL COMIC.
Transcripción de la presentación:

TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC

EL CUENTO

EL CUENTO Los cuentos narran historias inventadas que suceden en un tiempo y un lugar determinados por el autor.

CAPERUCITA ROJA

CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS Tienen personajes que son los animales o las personas que viven la historia que se cuenta.

Personajes de “Caperucita roja”

CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS Comienzan contando un poco de los personajes y siempre aparece un conflicto que se tienen que resolver.

HISTORIA DE“Caperucita roja”

CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS Al final se resuelve el problema y a veces la vida de los personajes cambia por haber pasado por esa situación.

HISTORIA DE“Caperucita roja”

CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS NARRAN UNA HISTORIA TIENE PERSONAJES QUE ESTÁN EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO LO ESCRIBE UN AUTOR TIENEN INICIO, DESARROLLO Y FINAL.

TÍTULO Y AUTOR DEL CUENTO ¿CUÁNDO OCURRE?, ¿DÓNDE OCURRE? ¿CUÁLES SON SUS PERSONAJES? ¿QUÉ HISTORIA NARRA EL CUENTOS? ¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE LOS PERSONAJES?, ¿CÓMO LO RESUELVEN? http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea01_nb3_cuentos_con_historia/index.html

EL COMIC O HISTORIETA

El cómic es un tipo de narración que, a través de viñetas, cuenta una historia por medio de imágenes y palabras. El cómic es secuencial y se lee de izquierda a derecha conformando lo que se conoce como “línea de indicatividad”.

Elementos de la historieta La viñeta: es cada cuadro de la historieta (Donde se desarrolla la historia)

El contenido: son las imágenes y palabras que aparecen dentro de cada viñeta

El Globo (Bocadillo): espacio donde se coloca el texto y se conforma de dos partes -Delta (vértice) HOOOOOLA!

TIPOS DE GLOBO

http://odas. educarchile http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea04_nb6_historietas/index.html

TEXTO NO LITERARIO Texto instructivo

El texto instructivo El texto instructivo es n texto no literario que tiene como propósito guiar al lector en la realización de un objetivo. Para ello, entregan un conjunto de pasos o indicaciones para conseguir exitosamente un objetivo en un lenguaje sencillo y comprensible.

SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES MANEJO DE LA LENGUA SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES

SUSTANTIVOS COMUNES Los sustantivos comunes son aquellos que nos permiten nombrar a las cosas que existen en el mundo. Ellos identifican a las cosas pero de manera genérica. Esto quiere decir que no identifican a un objeto en particular, sino a cualquiera que sea de su misma especie o características.

SUSTANTIVOS PROPIOS Los sustantivos propios nos ayudan a nombrar un objeto o persona en particular, distinguiéndolo de los demás. Son por tanto palabras que no se repiten frecuentemente, sino que son únicas o por lo menos que se identifican con un hecho en concreto. Se escriben con la primera letra en mayúscula y los conocemos como los nombres de personas, ciudades, países, etc.