P ROMEDIO ARITMÉTICO O M EDIA A RITMÉTICA :

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Exp. Renán Quispe LLanos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Medidas centrales Por E. Skerrett.
MATEMÁTICAS 8vo Básico PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
3° SEC RAZONES Y PROPORCIONES.
CENTRAL Y DE DISPERSIÓN
SUCESIONES NUMÉRICAS. PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS.
RAZONES Y PROPORCIONES
ROBERTO CAREAGA MEDINA.  inverso ( -2 ) (+2)  (-) dirección hacia la izquierda  (+) dirección hacia la derecha.
SUCESIONES GEOMÉTRICAS
SUCESIONES PROGRESIONES
PROGRESIONES.
La diferencia de un binomio al cuadrado
RAZÓN - ESCALA.
PROGRESIONES GEOMETRICAS
Multiplicación La multiplicación es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador hallar una tercera.
Autora: Francisca Montañez Muñoz. Hojas de cálculo, II 1 09 Fórmulas en Excel Una fórmula es una ecuación que calcula un nuevo valor a partir de otros.
7 4 Enteros a. barriga.
RAZONES. RAZONES PROFESOR : Jesús Huaynalaya CURSO : Aritmética 5° Secc.
MATEMÁTICA FINANCIERA
Escuela Superior de Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano”
Relaciones proporcionales
MAGNITUDES PROPORCIONALES
RAZONES Y PROPORCIONES
Tratamiento de datos y azar
Walda Flores Nikole Jadrijevic María Paz Silva. En la siguiente presentación usted podrá apreciar lo que son las Proporciones, Razones y los Porcentajes,
Proporciones Razones Porcentajes Profesor: Sergio González.
Razón entre dos números
RAZONES Y PROPORCIONES
 Aplica conocimientos y experiencias de aritmética básica en la interacción con su entorno familiar, escolar y comunitaria.
Nueve grifos abiertos durante 10 horas diarias han consumido una cantidad de agua por valor de 20 €. Averiguar el precio del vertido de 15 grifos abiertos.
Diana Elídeth Merino Vélez Roberto Armas Itzamara Mexicano Larios Hugo Garcia Espinosa.
PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y PROGRESIÓN GEOMÉTRICA
ECUACIONES Ing. Robin Anguizaca F..
OPERATORIA DE LOS NÚMEROS RACIONALES
ANALISIS ,GRAFICOS Y MEDIDAS ESTADISTICAS
RAZONES Y PROPORCIONES
POTENCIAS Y RAICES.
Media Geométrica En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto.
Muestreos.
Estadística Media aritmética. La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
Multiplicación  Verdaderamente, la multiplicación es muy fácil. Tan sólo es sumar Números Naturales.  Si te dicen 5 x 7.
CONTINUIDAD DE FUNCIONES
ESTUDIEMOS SUCESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS
MICROSOFT «EXCELL» Sextos básicos. CONOCER EL MANEJO BÁSICO DE EXCELL. Objetivo de la clase:
PROGRESIONES ARITMÉTICAS
 En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto de todos.
(3X-4Y)²= Esta es la primera cantidad Esta es la segunda cantidad La fórmula dice: Elevar al cuadrado la primera cantidad 9x² Menos el duplo de la primera.
Enunciado Menú Denotemos los billetes de ambas hermanas de la siguiente manera: Billete con el número menor: ABCDE Billete con el número mayor: FGHIJ Solución:
ADICION DE NUMEROS NATURALES
ESPAD III * DÍA 12 ECUACIONES LINEALES.
RELACIÓN ENTRE LA MEDIA, MEDIANA Y MODA
REPARTOS DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
BALANZAS Y ECUACIONES OBJETIVO:
Departamento de Ciencias
Medidas de tendencia central
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 PROPORCIONALIDAD U.D. 4 * 3º ESO E.Ap.
1 UNIDAD 6: TEORÍA GENERAL DEL INTERÉS.  6.1. Teoría General del Interés: El fenómeno de la capitalización. La tasa instantánea de interés. Fórmula general.
Colegio Divina Pastora (Toledo).  Resolver un triángulo consiste en hallar los lados y los ángulos desconocidos.  TEOREMA DEL CATETO. El cuadrado de.
Tutor Virtual: Mg. Gisella Maquen Niño Habilidades en Lógica Matemática Asignatura: II.
Media armónica Se define como el reciproco de la media aritmética. Esta medida se emplea para promediar variaciones con respecto al tiempo tales como productividades,
Medidas de tendencia central o posición
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 9 * 4º ESO E. AC. GEOMETRÍA ANALÍTICA.
PRODUCTOS NOTABLES..
APANTANLLAMIENTO AB.
P ROPIEDADES DE LA PROPORCIÓN.
Transcripción de la presentación:

P ROMEDIO ARITMÉTICO O M EDIA A RITMÉTICA :

P ROMEDIO G EOMÉTRICO O M EDIA G EOMÉTRICA La media geométrica o promedio de una cantidad finita de números que permite promediar índices y tasas de crecimientos. Formula : cantidad de datos Producto de Datos

PROMEDIO ARMÓNICO O MEDIA ARMÓNICA La media armónica es la inversa del promedio aritmético de las inversas de los datos. MH= Cantidad de datos Suma inversas de los datos

P ROPIEDADES : Para un conjunto de datos no todos son iguales, se tiene : MH<MG<MA Cuando todos los datos son iguales: MH=MG=MA=Valor de dato Para 2 cantidades a y b se tiene : MA MG MH a+b ab 2ab Luego para cantidad a y b : MA*MH =a*b=(MG)

Cuando no te dicen que tipo de promedio es, Es ARITMÉTIC O J

El mayor promedio de 2 números es 21. Si la diferencia entre ambos números es 12.¿ Cuál es el menor ? Solución : Números : a y b a+b = 21 2 El menor : a-b =12 b = 15 a+b= 42 a-b= 12 2a=54 -» a=27 y b = 15

Las edades de 4 hermanos son proporcionales a 2,3,4y 5. Hallar la edad del menor si el promedio de todas las edades es 21. Solución : 4 hermanos = a, b, c, d = 2k, 3k, 4k y 5k 2k+3k+4k+5k=21 4 La edad del menor : 2k = 2(6) = 12 2k+3k+4k+5k= 84 14k=84 k= 6