Ecología & medio ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Componentes del ecosistema
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
Organización Nacional
INTEGRANTES: DAVID LENART PABLO MOLINA GISELA MARTINEZ
Comunidad y Redes Alimentarias
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NURY MARIBEL CAMPAÑA PAICO
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
ORGANIZACIÓN DEL ECOSISTEMA PROF. MONTENEGRO MARIO
Relaciones interespecífica e interespecífica
LOS ECOSISTEMAS.
2.- El escenario: LOS FACTORES ABIÓTICOS
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
CURSO INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL
Comunidad y Redes Alimentarias
La biodiversidad.
Glosario de la agricultura
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
Conceptos fundamentales de Ecología
“Ciclos en la Naturaleza”
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
Factores bioticos y abioticos
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Componentes del Ecosistema
Definición de Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Factores bioticos y abioticos
C Ciclos Biogeoquímicos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
MSc. Marco Portero Velasteguí
La Biosfera y sus interacciones
Interacciones biológicas
Cobach Mexicali Ecología “Principios Básicos de la Ecología” -Humberto Larrinaga Cunnigham Jorge Alejandro Serrato Ruiz
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
Abióticos & Bióticos.
Principios de ecología
Abioticos & Bioticos.
ECOLOGIA.
FACTORES ABIOTICOS INTGRANTES: Jair Giovani Villarino Dominguez
Componentes básicos del ecosistema
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
Nivel de población y ecológico
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
FACTORES AMBIENTALES ECOLOGIA INTEGRANTES: FELIPE CASTILLO HERNANDEZ
LA REALIDAD ACTUAL DEL ECOSISTEMA MUNDIAL MATERIA:CIENCIAS
 Hipócrates (padre de la medicina: él perfilaba la relación entre el hombre y su ambiente.
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
Nombres: Cristian Antonio Bryan Bequer Curso: 7 año A Asignatura: C. naturales Profesor: Miriam Benavente.
ECOLOGIA.
Biotopos.
Dinámica de Poblaciones
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
Yaritza Díaz Lugo Biología Profesora.Waleska Rosado.
Ecosistemas Terrestres
religion
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

Ecología & medio ambiente Factores ambientales

Esquema de las capas de la atomosfera

Factores abióticos Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos que constituyen sus características fisico-quimicas (temperatura, luz, humedad, etc.). Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy grande, ya que determinan la distribución de los seres vivos sobre la Tierra y, además, influyen sobre ellos y sobre su adaptación al medio. Los factores abióticos terretres más importantes son: · La luz · La temperatura · La humedad Los factores abióticos acuáticos más importantes son: · Luminosidad · Salinidad · Densidad · Presión hidrostática · Gases

Tipos de suelo en los jardines Tierra arcillosa: La tierra arcillosa consta de partículas muy pequeñas que están muy cerca una de otra. Por eso, se considera un suelo pesado con una estructura fija. Como la tierra arcillosa retiene muy bien el agua, casi no hace falta regar. Por otra parte, en períodos lluviosos, el agua se quedará en la superficie. Si se riega en exceso o llueve demasiado puede encharcarse y tener un mal drenaje. En esos casos, no se debe pisar el suelo y hay que dejar que el agua baje por sí sola. Pero no todos los suelos tienen un mal drenaje. A pesar de ello, los terrenos arcillosos tienen mayor fertilidad potencial que otros tipos de tierra, pues pueden proporcionarle a las plantas mayor cantidad de nutrientes.

Tierra arenosa La tierra arenosa consta de partículas grandes, que están sueltas y apiladas, unas encima de otras. Las plantas en un suelo de estas características casi nunca sufren falta de oxígeno, pero la sequía sí que puede dar problemas. Por eso, antes de la plantación, se aconseja mezclar la tierra con abundante material orgánico y regar periódicamente cuando no llueva. Hay que suministrarle agua con mucha frecuencia, pues este tipo de suelo se caracteriza por su incapacidad para mantener líquido. No obstante, las dosis deben ser reducidas para evitar el encharcamiento.  

Turbera La turbera es una mezcla de tierra con restos de plantas podridas y semipodridas, así que es, por naturaleza, un tipo de suelo rico en material orgánico. Un posible problema es que el terreno esté demasiado húmedo, o que el nivel de la capa freática sea muy alto. Este inconveniente se puede remediar plantando los árboles, arbustos y plantas vivaces en un pequeño levantamiento. De este modo, las raíces penetrarán más profundo en la tierra y tendrán una vida más larga. un suelo sano es un suelo vivo y activo. Es decir, un suelo donde hay lugar para diferentes bacterias, mohos, insectos, gusanos, pero también para algún ratón o topo, por ejemplo. Esta vida subterránea es necesaria para conseguir y mantener un suelo suelto, fértil y sano. La enorme variedad de seres vivos que habitan en el subsuelo, donde convergen una serie de minúsculos y desconocidos seres vivos, es vital para el futuro ecológico del planeta.   http://plantas.facilisimo.com/reportajes/diseno-jardines/tipos-de-suelo_184434.html

La Sinecología Es la ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra, es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. El estudio sinecológia puede adoptar dos puntos de vista: 1. El punto de vista estático (sinecología descriptiva), que consiste en describirlos grupos de organismos existentes en un medio determinado. 2. El punto de vista dinámico (sinecología funcional), con dos aspectos. Se puede describir una evolución de dos grupos y examinar las influencias que los hacen aparecer en un lugar determinado. Se puede también estudiar los transportes de materia y de energía entre los diversos constituyentes de un ecosistema, o que conduzca a las idea de cadena alimentaria, de pirámide, de biomasas y de energías, de productividad y de rendimiento.

AUTOECOLOGÍA La auto ecología es el escalón más básico de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos.

TIPOS DE ECOLOGIA Autoecología: Estudio de las relaciones entre un solo tipo de organismo (una especie) y el medio en que vive. Sinecología: Estudio de las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en que viven. Dinámica de poblaciones: Estudia las causas y modificaciones de la abundancia de especies en un medio dado. Ecología aplicada: Representa la tendencia moderna de protección a la naturaleza y el equilibrio de ésta en el medio ambiente humano rural y urbano.

Ecología de sistemas: Emplea las matemáticas aplicadas en modelos matemáticos y de computadora para lograr la comprensión de la compleja problemática ecológica. Ecología microbiana: estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra. Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

RELACIONES INTERESPECIFICAS Ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con el ambiente que los rodea.  Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad. Si la relación se lleva a cabo entre miembros de diferentes especies se las llama interespecíficas.

Relación intraespecífica Si las interacciones son entre individuos de la misma especie se las denomina intraespecífica..

Bibliografia: http://www.vidaecologica.info/factores-abioticos/ http://es.scribd.com/doc/29637903/La-Sinecologia-es-la-ciencia-que-estudia-como-un-todo-las-relaciones-entre-las-comunidades-biologicas-y-entre-los-ecosistemas-de-la-Tierra

presentacion Integrantes: Espinoza Acosta Miriam Fernandez Fernandez Gerson Efrain Velasco Hernandez Pablo Alberto Grado & grupo 6° E