Tipos de Teorías Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica, basándose en algunas creencias.
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
En torno a la cientificidad del saber educativo.
Ética interpretativa Luis Augusto Panchi. Lenk (1993a): no podemos no interpretar. No podemos pensar, reconocer, actuar, valorar, juzgar, etc. sin una.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Universidad Autónoma de Nayarit
Por: David Andrés Jiménez
Estudios Humanísticos
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
Énfasis en Investigación social
Epistemología de las Ciencias sociales
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
Divisiones de la pedagogía
BIENVENIDOS A LA EXPOSICIÓN DE: DIDÁCTICA Y FILOSOFÍA
Didáctica general y didácticas específicas
Introducción a la Pedagogía
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Propuesta Reforma Plan de Estudios Carrera Ciencias.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
Escuela de Ciencias Sociales
EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Educación Secundaria Orientada
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
Asignaturas comunes a todas las opciones: Antropología Arte I Ética General Griego I Griego II Historia Contemporánea I Historia Contemporánea II Introducción.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Curso: Introducción a la licenciatura en Filosofía
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
INTEGRANTES : ANDREINA VELÁSQUEZ DIANA VELÁSQUEZ ANAIS NAVARRO DIANA SAQUERA CATEDRA: Filosofía CARACAS Profesor : Gustavo González I SEMESTRE.
Fundamentos del Campo de la Didáctica
Filosofía y sociología
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
La filosofía. La filosofía consiste en: Plantearse preguntas generales sobre la realidad. Proponer respuestas basadas en razones y argumentos. En las.
El saber filosófico: Ramas de la Filosofía.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
“Nombre y Apellido autor” Estudiante Mes y año IMAGEN ALUSIVA AL PENSADOR Frase 2 PROYECTO FILOSÓFICO: PERFIL DE UN PENSADOR.
Lic. En Docencia Tecnológica Instituto Azteca de Formación Empresarial.
Profesorado en Nivel Inicial
Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Naturaleza y función de la filosofía educativa
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
2.2 BASES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. Tecnología Educativa Corrientes científicas Física Ingeniería Psicología y pedagogía Teoría de la Comunicación.
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
PLAN DE ESTUDIOS Profesorado en Ciencias de la Educación.
Propuesta de cursada del Plan Año1° Cuatrimestre2° Cuatrimestre 1 Teoría Política 1 Economía Política Problemas Históricos Contemporáneos Teoría Política.
Epistemología de las Ciencias sociales
FILOSOFÍA METAFÍSICA Más allá de lo físico EPISTEMOLOGÍA Una parte de la teoría del conocimiento LÓGICA Una serie de verdades parciales para llegar a una.
Unidad 10: La acción ética, los derechos humanos y la democracia 10
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
Crítica y comentario.
Unidad 9: La estética Filosofía I. 1 Unidad 9: La estética 9.1 El concepto de estética Estética Estudio de BellezaArte Funciones Estudio procesos estéticos.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
LA FILOSOFÍA.
PhD. ARLEY FABIO OSSA MONTOYA Programa de Doctorado en Educación USB
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
PEDAGOGIA Y EDUCACION 2 Mg. Rufino Ramírez C..
Santiago Quintana Montoya 11-2 Tecnología e Informática Copacabana, Antioquia 2012.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
Transcripción de la presentación:

Tipos de Teorías Sociales Positivismo Hermenéutica Teoría Crítica Tradición Galileo/Pitágoras Aristóteles Hegel Demostración Explicar Comprender Criticar Modelos Mecanicismo Teleología Relación y proceso Causa Causa eficiente Causa final Determinación Cuestión ¿Por qué? ¿Para qué? Combinación Ontología Atomismo Holismo Totalidad Sumatoria Orgánica Dialéctica Facultad Entendimiento Razón Entendimiento y Razón Objeto Regularidades Unicidad Nomotéticas Ideográficas Enlace específico Sujeto y estructura Determinismo Causalidad por Libertad Libertad situada Sociedad y/o comunidad Sociedad Comunidad De la sociedad a la comunidad Metafísica supuesta Ser Ser posible y deber ser Contexto de aplicación Ingeniería social Conversación infinita Revolución Valoración Frei Wert ¿?

Filosofía Teórica REALIDAD O FENÓMENO U OBJETO TEÓRICO O REFERENTE (1) Condiciones y sujeto de la Enunciación (E) TEORÍA, CIENCIA, OPINIONES, DISCURSOS (2) Condiciones y sujeto de la Recepción (R) EPISTEMOLOGÍA O CRÍTICA (3) METACRÍTICA EPISTEMOLÓGICA (4) KRITIK DER REINEN VERNUNFT (5)

Filosofía Práctica ACCIONES O HABITUS O PRÁCTICAS SOCIALES (1) Condiciones y sujeto de la enunciación (E) NORMAS MORALES, POLÍTICAS, JURÍDICAS (2) Condiciones y sujeto de la Recepción (R) FILOSOFÍA PRÁCTICA, TEORÍA POLÍTICA, ÉTICA (3) METACRÍTICA ÉTICA (4) KRITIK DER PRAKTISCHEN VERNUNFT (5)

METACRÍTICA ESTÉTICA (4) Filosofía Estética OBRA DEL ARTE (1) Condiciones y sujeto de la Enunciación (E) Condiciones y sujeto de la Recepción (R) OBRA DEL ARTE (2) ESTÉTICA (3) METACRÍTICA ESTÉTICA (4) KRITIK DER URTEILKRAFT (5)

Comentarios (Filosofía Teórica) El ámbito de la ontología: Referente, Fenómeno, Datos, Hechos, Realidad (← reali-tas = res), ὅν. Objeto = obiectum (ens qua cogitatum), Vorstellung. Acción aut estructuras vel sistemas. El ámbito de las disciplinas: Geografía, Antropología, Ciencias del Lenguaje, Didáctica, Historia, Economía Política, Sociología, Psicología, Pedagogía, "Ciencias" del Derecho, de la Educación, de la Política, de la Comunicación. El ámbito de la rivalidad de las teorías: teorías positivistas, teorías comprensivas, teorías críticas. El ámbito de la Filosofía de la Ciencia o Epistemología ← ver Cuadro comparativo de tipos de teorías sociales. La verdad: adaequatio intellectus ad rem, adaequatio rei ad intellectum, autenticidad (Wirklich Werden).