ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Advertisements

CONTENIDO DE LA LEY.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Participación de Organizaciones de Víctimas
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Ministerio del Interior
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Dra. Ilva Myriam Hoyos Procuradora Delegada Medellín, Nov
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 dirección de planeación y control de gestión subdirección de programación OCTUBRE 11 Y 12 DE 2012.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
de Atención a la Primera Infancia
SISTEMA DE INFORMACIÓN
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Red nacional de información
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
Secretaría Distrital de Integración Social
ATENCION INTEGRAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO AUTO 383 DE 2010.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Oficina Asesora de Comunicaciones
Procuraduría Regional Cundinamarca
Anteproyecto de Presupuesto Asistencia a la Primera Infancia
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
AÑOCODHESSURRUT
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Competencias de la comisaria de familia Ley ,, ley y CODIGO BIOETICO DEL PSICOLOGO.
Código de la Niñez y Adolescencia LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN.
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
Sistema de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia del Municipio de Medellín.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
COMISARIA DE FAMILIA DE LENGUAZAQUE
Dirección de Familias y Comunidades
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
COLOMBIA - Patrones y referencias para la atención de niños, niñas y adolescentes en Modalidades de Acogimiento.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA POLACION VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO ANTIOQUIA 2012 LUZ MARIA AGUDELO Directora Seccional.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
VISITA II OFICINA DE GESTIÓN REGIONAL CASANARE. Evaluación Casanare Primer corte - Acuerdos de Gestión 2015.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
Transcripción de la presentación:

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 “PROTECCIÓN - ACCIONES PARA PRESERVAR Y RESTITUIR EL EJERCICIO INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA” ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Abril de 2015

Contenido Objetivos Cadena de valor Variación 2015 vs 2016 Justificación (por actividad) Trámites presupuestales programados

Objetivos Objetivo General Campos de Acción Garantizar el restablecimiento de derechos vulnerados a los niños, niñas, adolescentes y familias y la reparación del daño causado, en el marco de la Constitución nacional, los tratados internacionales y el código de la infancia y la adolescencia, a través de procesos de atención directa, integración y Fortalecimiento familiar, gestión e inclusión social. Campos de Acción Restablecimiento de Derechos para niños, niñas y adolescentes. Procesos relacionados con el Sistema de Responsabilidad Penal.

Concepto de Protección Es el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior. Art. 7 Ley 1098/06. Reconocimiento de los niños, niñas o adolescentes como Sujetos de Derechos Garantía y cumplimiento de los derechos Protección Integral Prevención de la amenaza o vulneración de los derechos Restablecimiento de los derechos Referencia: Artículo 7. Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006

Principios de Protección Interés superior del Niño (Articulo. 8) Prevalencia de los Derechos del Niño (Articulo. 9) Corresponsabilidad: Estado, Familia y Sociedad (Articulo. 10) Exigibilidad de los Derechos (Articulo. 11) Principios Perspectiva de Género (Articulo. 12) Enfoque Diferencial (Articulo. 13) Acción sin Daño (Ley 1448 de 2011, Modelo de enfoque diferencial ICBF ) Debido Proceso (Art. 26 Ley 1098/06) Especialización de Servicios Referencia: Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006 Ley 1448 de 2011

¿Que es Restablecimiento de Derechos? Restauración de su dignidad Garantizar el goce efectivo de los derechos que le han sido vulnerados Restitución de su integridad como sujeto de derechos Seguridad de la atención integral para el restablecimiento del derecho vulnerado Y la capacidad para hacer un ejercicio efectivo de los derechos que le han sido vulnerados Formación en conocimiento y ejercicio de sus derechos Conjunto de Actuaciones Administrativas y Otras

*Acumulados al 28 de febrero Dirección de Protección Niños, Niñas y Adolescentes y Jóvenes Situación de Adoptabilidad CON Características y Necesidades Especiales sin Familia Adoptiva FUENTE: Sistema de Información Misional - SIM. *Acumulados al 28 de febrero

Objetivos Objetivos específicos Objetivos Específicos:   Gestionar las acciones que permitan el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, personas mayores de 18 años con discapacidad y mujeres menores de 18 años gestantes o en periodo de lactancia, con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados. Articular acciones que contribuyan a la restitución del derecho a la identidad, en su elemento filiación, de los niños, niñas y adolescentes, dentro de los procesos de investigación de paternidad y maternidad. Gestionar las acciones que permitan la atención integral a los adolescentes que ingresen al SRPA en sus componentes pedagógico, restaurativo, de inclusión social.

Cadena de valor Garantizar El Restablecimiento De Derechos Vulnerados A Los Niños, Niñas, Adolescentes Y Familias Y La Reparación Del Daño Causado, En El Marco De La Constitución Nacional, Los Tratados Internacionales Y El Código De La Infancia Y La Adolescencia, A Través De Procesos De Atención Directa, Integración Y Fortalecimiento Familiar, Gestión E Inclusión Social. 1. Gestionar las acciones que permitan el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, personas mayores de 18 años con discapacidad y mujeres menores de 18 años gestantes o en periodo de lactancia, con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados. Niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado o desastres naturales, con derechos restablecidos y/o con acompañamiento para la reparación integral, construcción de ciudadanía e integración social Brindar acompañamiento psicosocial con enfoque diferencial a niños, niñas y adolescentes y a sus núcleos familiares víctimas de desplazamiento forzado y de otros hechos victimizante en 32 departamentos del país 18.037.000.000 Implementar estrategias e instrumentos para la verificación de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado y su respectivo seguimiento 3.981.500.000 Desarrollar y fortalecer los procesos de restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado teniendo en cuenta las particularidades de los hechos victimizantes y los enfoques diferenciales 2.321.000.000 Promover la gestión y articulación de las entidades responsables a nivel nacional y territorial de la reparación integral, construcción de ciudadanía e integración social de niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado 1.660.500.000 Realizar el soporte, monitoreo y seguimiento necesario para la adecuada ejecución de las modalidades de atención. 2.278.581.488

Ruta de Atención Unidades móviles

Cadena de valor Garantizar El Restablecimiento De Derechos Vulnerados A Los Niños, Niñas, Adolescentes Y Familias Y La Reparación Del Daño Causado, En El Marco De La Constitución Nacional, Los Tratados Internacionales Y El Código De La Infancia Y La Adolescencia, A Través De Procesos De Atención Directa, Integración Y Fortalecimiento Familiar, Gestión E Inclusión Social. 1. Gestionar las acciones que permitan el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, personas mayores de 18 años con discapacidad y mujeres menores de 18 años gestantes o en periodo de lactancia, con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados. Niños, niñas y adolescentes, personas mayores de 18 años con discapacidad y mujeres menores de 18 años gestantes o en periodo de lactancia, con sus derechos restablecidos, con atención en modalidades de Restablecimiento de Derechos Constatar y verificar las denuncias recibidas de posible inobservancia, amenaza o vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes. 25.163.885.218 Generar con los equipos psicosociales de las defensorías de familias la atención oportuna de los procesos de restablecimiento de derechos 56.010.290.263 Desarrollar modalidades que permitan la atención inmediata a la población beneficiaria, mientras se define la medida. 10.317.608.400 Desarrollar proceso de atención para el restablecimiento de derechos, que permitan superar las situaciones de inobservancia, amenaza o vulneración por las cuales ingresaron a Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, con fortalecimiento de su familia o red vincular, a través de las modalidades de Atención Terapéutica, Intervención de Apoyo, Externado, Semi internado (solamente para Discapacidad) u Hogar Gestor. 106.864.500.765 Desarrollar proceso de atención para el restablecimiento de derechos, a quienes se les ha inobservado, amenazado o vulnerado sus derechos y lo procedente es la separación del medio familiar de origen o extenso, a través de las modalidades de Casa Hogar, Hogar Sustituto o Internado y Proyecto de Vida. 450.177.787.044 Realizar seguimiento a los niños, niñas y adolescentes egresados de las modalidades de atención. 6.412.490.545 Realizar el soporte, monitoreo, supervisión, asistencia técnica y seguimiento necesario para la adecuada ejecución de las modalidades de atención. 24.374.062.635

Ruta de Atención Restablecimiento de Derechos

Cadena de valor Garantizar El Restablecimiento De Derechos Vulnerados A Los Niños, Niñas, Adolescentes Y Familias Y La Reparación Del Daño Causado, En El Marco De La Constitución Nacional, Los Tratados Internacionales Y El Código De La Infancia Y La Adolescencia, A Través De Procesos De Atención Directa, Integración Y Fortalecimiento Familiar, Gestión E Inclusión Social. 2. Articular acciones que contribuyan a la restitución del derecho a la identidad, en su elemento filiación, de los niños, niñas y adolescentes, dentro de los procesos de investigación de paternidad y maternidad.. Niños, niñas y adolescentes con su derecho a la identidad, en su componente de filiación restablecido. Realizar la articulación y coordinación institucional con las autoridades competentes. 369.645.372 Realizar las pruebas de maternidad y paternidad. 4.750.000.000 Realizar seguimiento y monitoreo al cumplimiento al restablecimiento del derecho a la identidad en su componente filiación. 900.000.000 Realizar el soporte, monitoreo y seguimiento necesario para la adecuada ejecución de los servicios 200.385.610

Cadena de valor Garantizar El Restablecimiento De Derechos Vulnerados A Los Niños, Niñas, Adolescentes Y Familias Y La Reparación Del Daño Causado, En El Marco De La Constitución Nacional, Los Tratados Internacionales Y El Código De La Infancia Y La Adolescencia, A Través De Procesos De Atención Directa, Integración Y Fortalecimiento Familiar, Gestión E Inclusión Social. 2. Articular acciones que contribuyan a la restitución del derecho a la identidad, en su elemento filiación, de los niños, niñas y adolescentes, dentro de los procesos de investigación de paternidad y maternidad.. Niños, niñas y adolescentes con declaratoria de adoptabilidad con el derecho restituido a tener una familia a través de la adopción Fortalecer las estrategia de niños, niñas y adolescentes atendidos actualmente en el sistema de protección en las Regionales ICBF. 569.645.372 Hacer seguimiento y control al registro de las actuaciones propias del proceso en el Sistema de Información Misional, a partir de que el niño, niña o adolescente cuenta con adoptabilidad en firme. 350.000.000 Realizar asistencia técnica permanente a las Regionales e Instituciones Autorizadas en el desarrollo del programa de Adopción incluidas las estrategias de referentes afectivos. 325.760.855 Realizar seguimiento y monitoreo a los procesos de niños, niñas y adolescentes que son presentados al comité de adopciones sin asignación de familia adoptiva. 269.645.372 Fortalecer técnica y financieramente las estrategias de Referentes Afectivos. 867.000.000 Realizar el soporte, monitoreo y seguimiento necesario para la adecuada ejecución de los servicios 4.172.790.744

Ruta de proceso de Adopciones

Cadena de valor Garantizar El Restablecimiento De Derechos Vulnerados A Los Niños, Niñas, Adolescentes Y Familias Y La Reparación Del Daño Causado, En El Marco De La Constitución Nacional, Los Tratados Internacionales Y El Código De La Infancia Y La Adolescencia, A Través De Procesos De Atención Directa, Integración Y Fortalecimiento Familiar, Gestión E Inclusión Social. 3. Gestionar las acciones que permitan la atención integral a los adolescentes que ingresen al SRPA en sus componentes pedagógico, restaurativo, de inclusión social. Adolescentes y jóvenes mayores de 14 años que reciben atención integral una vez ingresan al SRPA Apoyar con asistencia técnica (lineamientos) que redunde en la atención integral de los adolescentes y jóvenes que ingresan al sistema 16.570.684.976 Generar con los equipos psicosociales en las defensorías de familias la atención oportuna de los procesos de los adolescentes en conflicto con la Ley 18.670.096.754 Contratar las medidas de atención integral de los adolescentes que ingresan al sistema 152.425.754.613 Gestionar las medidas de atención integral necesarias para los adolescentes y jóvenes que del sistema para cubrir casos de emergencia (no previsibles) 1.378.828.002 Realizar el soporte, monitoreo, supervisión, asistencia técnica y seguimiento necesario para la adecuada ejecución de las modalidades de atención. 15.007.014.012

Ruta de Atención SRPA

Dirección de Protección – Cualificación de los servicios La variación frente a lo solicitado en 2015 se debe a: Cualificación en la prestación de los servicios y fortalecimiento a las defensorías de familia para la atención de los niños, niñas y adolescentes. Cumplimiento de la Resolución 1441 de 2013. Equipos de defensorías de Familia que den respuesta oportuna a la constatación de presuntas amenazas, inobservancias o vulneración. Detalle 2016 Como elementos generales considerados en la modificación, relacionamos:   Replanteamiento del marco conceptual y los componentes y fines de la atención de acuerdo a lo establecido en la Ley 1098/06 y leyes que la modifican o reglamentan y a la implementación del Marco Pedagógico articulado con la Justicia Restaurativa. Ampliación de la oferta para la atención, con la propuesta de modalidades para el cumplimiento de medidas o sanciones señaladas en la Ley y que consideran la situación del adolescente. Fortalecimiento del talento humano para cualificar la atención respondiendo a los fines del sistema y el perfil poblacional.

Dirección de Protección – Discapacidad La Sentencia T-608 de 2007 de la Corte Constitucional, la cual hace referencia a los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias. El Auto 006 de 2009 de la Corte Constitucional, que hace referencia a los derechos de la población con discapacidad y desplazamiento y sus familias. A la Ley Estatutaria 1618 de 2013 – Garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. CONPES SOCIAL 166 del 9 de diciembre de 2013 – Política pública Nacional de Discapacidad e inclusión social.

Solicitado 2016 Cifras en millones de $ 924.426.458.040 NOMBRE APROPIACIÓN INICIAL 2015 SOLICITADO 2016 % INCREMENTO PROTECCIÓN-ACCIONES PARA PRESERVAR Y RESTITUIR EL EJERCICIO INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA 730.000.000.000 924.426.458.040 26% UBICACIÓN INICIAL 10.864.080.475 10.317.608.400 -5% APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA 78.950.023.546 94.221.069.910 19% VULNERABILIDAD O ADOPTABILIDAD 353.238.411.499 450.177.787.044 27% VICTIMA DE CONFLICTO ARMADO 11.790.477.790 12.643.430.855 7% RESTABLECIMIENTO EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA 116.300.408.146 152.425.754.613 31% UNIDADES MOVILES 26.000.000.000 0% PRUEBAS DE FILIACIÓN 4.732.850.000 ACCIONES PARA REFERENTES AFECTIVOS 869.450.676 867.000.000 ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DIRECTA A LA COMUNIDAD - EQUIPOS DE DEFENSORÍAS 74.680.387.018 N/A REALIZAR EL SOPORTE, MONITOREO, SUPERVISIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y SEGUIMIENTO NECESARIO PARA LA ADECUADA EJECUCIÓN DE LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN. 118.279.644.292 98.360.570.200 -17% Tarifas calculadas con base al estudio de costos realizado en la vigencia 2014 actualizado con el 3%. Se tomaron los rubros más significativos del proyecto.

Trámites presupuestales programados Traslado Dirección de Familia y Comunidades a Protección ($2,999 Millones) Vigencias Expiradas Vigencias futuras

Gracias!