ASCITIS Equipo 4 Gabriela Blanco Flores Arlette Chavez Iñiguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
Advertisements

ASCITIS Nayra Hernández Expósito Servicio de patología Digestiva
INFLUENCIA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL Y DE LA PRESIÓN INTRA-ABDOMINAL EN EL DESARROLLO DE LA DISFUNCIÓN CIRCULATORIA POSTPARACENTESIS (DCPP) EN PACIENTES.
XXVI JORNADAS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA
Hipertensión Arterial Sistémica Secundaria
Insuficiencia Renal Aguda
MI. Eillen Largaespada Rodríguez.
RIÑON Y EMBARAZO.
ESTADO ACTUAL DEL SHUNT PORTOCAVA TRANSYUGULAR PERCUTÁNEO (TIPS)
Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino
Clases de Guardia Clínica Médica
Insuficiencia Cardíaca
Fisiopatología de la Hipertensión Arterial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Síndrome Nefrótico vs Nefrítico
Enfermedades Glomérulares
Alejandra Karl Servicio de Nefrología HB 2012
SINDROME HEPATORRENAL
ASCITIS APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA
Alteraciones Electrolíticas
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Prof. Dra. Silvia Mengarelli
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
Enfoque práctico del paciente con ascitis
Dr. Raúl Castro Valdivia
Insuficiencia renal aguda
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA AEEH ASCITIS
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia
CLASIFICACION TRATAMIENTOS CONTRAINDICACIONES
Hipertensión Portal Dr. Carlos Cortez.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY 2015.
HIPOALDOSTERONISMO.
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático. Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Diuréticos furosemida
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Ascitis y falla renal aguda en enfermos con cirrosis
Ascitis.
Instituto de Gastroenterología
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Hipertensión Portal.
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
PRESENTADO POR: Katherin Anaya Erika Villamizar Marly García Daniela Fernández Jefe: Karin lizarazo Norma 6.
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
Insuficiencia cardíaca refractaria
ELECTIVA IV PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
MEDICINA I Dr : Enrique Bolado U.P. E. 2013
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
Insuficiencia Renal Aguda.
Pablo Ruiz Digestivo San Eloy
Diltiazem Julio
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
Prof. Dr. Néstor Gill Petta
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
ANTIHIPERTENSIVOS.
Juan Francisco Delgado Jiménez
COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA ASCITIS.
D IAGNOSTICO DIFERENCIAL EN A SCITIS Dr. Francisco Javier Hevia Urrutia.
MANEJO DE LA ASCITIS Dr. Isaías Salas Herrera, MD, PhD Director Médico
Síndrome Ascítico Edematoso
Ascitis Dr. Freddy Contreras.
Patología Hepática Fisiopatología y dietoterapia del niño UNER.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Dr. José A. Rojman CLINICA DE HIGADO Y APARATO DIGESTIVO SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ARGENTINA.
Cirrosis Hepática En el Perú, la cirrosis hepática con una tasa de mortalidad de 9,48 por 100,000 habitantes Ocupa el 5° lugar, en orden de magnitud entre.
Transcripción de la presentación:

ASCITIS Equipo 4 Gabriela Blanco Flores Arlette Chavez Iñiguez Gustavo García Navarro Luis Ramírez Hernández Christian Rodríguez Cabrera Karen Villanueva Melchor Rebeca Villaseñor Minor

Acumulación anormal de líquido libre en la cavidad abdominal ocasionado por diversas enfermedades de origen primario o secundario

Neoplasias peritoneales 11% Hipertensión portal 74% Neoplasias peritoneales 11% Insuficiencia cardiaca 3% Síndrome nefrótico 3% Causas restantes 4%: Enfermedad venooclusiva, Tb, pancreatitis aguda

FISIOPATOLOGÍA 1) VOLUMEN CIRCULANTE BAJO Hipertensión portal <Volumen circulante efectivo > renina-angiotensina-aldosterona >Noradrenalina, vasopresina >Vasoconstricción renal Hipertensión portal Dilatación del lecho vascular esplácnico Vasodilatación periférica Hipoalbuminemia

FISIOPATOLOGÍA 2) VOLUMEN CIRCULANTE ELEVADO Retención de Na Expansión del volumen plasmático > Presión venosa hepática > sinusoides > Producción de linfa Extravasación a peritoneo

FISIOPATOLOGÍA VASODILATACIÓN ARTERIAL PREVIA Vasodilatación arterial/presencia de fístulas a-v <Llenado del árbol vascular y > débito cardiaco >renina-andiotensina-aldosterona, noradrenalina, vasopresina Vasoconstricción renal y retención de Na y agua

DIAGNOSTICO: Historia clínica completa Examen físico Evaluación del hígado Funciones renales BH (hemodilución y anemia) Electrolitos (hiponatremia, hipocloremia, hipocalcemia)

DIAGNOSTICO: USG Radiografía simple de abdomen (eliminación de la sombra del psosas y separación de asas intestinales) Paracentesis.

COMPLICACIONES Peritonitis bacteriana Síndrome hepatorrenal Peritonitis bacteriana espontánea.

COMPLICACIONES Peritonitis espontánea Infección bacteriana en líquido ascítico > Frecuencia pacientes ascitis cirrótica Capacidad opsónica del LA Mala capacidad fagocítica reticuloendotelial

Encefalopatía hepática COMPLICACIONES PBE Asintomática Fiebre Dolor abdominal Encefalopatía hepática Disfunción renal

Cultivo positivo monobacteriano COMPLICACIONES DIAGNÓSTICO Paracentesis. > 250 PMN/microL Cultivo positivo monobacteriano Frascos hemocultivo

COMPLICACIONES Aerobios Gramnegativos Cocos Grampositivos Cefalosporina Cefotaxime 2g c/8 – 12 hrs, 5dias TRATAMIENTO

COMPLICACIONES Aminoglucósidos PMN Quinolonas VO Sangrado GI Historial de PBE Proteínas en LA < 1g/dL Complemento C3 LA <16 mg/dL Px con ascitis Trasplante hepático

COMPLICACIONES Síndrome hepatorrenal Falla renal funcional en cirróticos Ausencia de falla renal intrínseca

Px vasoconstricción renal COMPLICACIONES Retención de H2O y Na Px vasoconstricción renal Decremento del FSR Índice FG GU Azoemia

COMPLICACIONES Patogénesis NO descrito Falla extrema de la circulación secundaria Vasodilatación arterial de circulación esplénica

COMPLICACIONES CREITERIOS MAYORES Enf crónica o aguda con falla hepática avanzada e HP FG bajo: Cr >1.5 mg/dL depuración de Cr <40mL/min Ausencia de choque, Infección bacteriana activa, Tx nefrotóxicos, ausencia de pérdidas GI y renales. Ausencia de mejoría de la función renal postTx diuréticos, expansión de vol plasmático con 1.5L SF Proteinuria <500 mg/dL y ausencia de pruebas ecográficas de uropatía obstructiva.

COMPLICACIONES CRITERIOS MENORES

Pronóstico La evaluación del pronostico es importante para el manejo terapéutico. Excreción urinaria de sodio Creatinina Sodio Sérico Índice pronóstico MELD

Tratamiento Restricción de sodio Ascitis moderada Dieta de sodio entre 50 y 90 mEq/ día Diuréticos Espirolactona 50 a 200mg día Furosemida 20 a 40 mg/día Reposo Eje renina-angiotensina-aldosterona

Tx. Ascitis Tensa Paracentesis evacuadora Única sesión Mayor cantidad de líquido posible Expansión del volumen plasmático Expansores sintéticos o Albúmina <5L o >5L Dieta hiposódica Plaquetas <40,000 Tiempo Protrombina <40%

Ascitis Refractaria Ascitis Resistente al Tx. diurético Ascitis Intratable con Diuréticos Asociada con mal pronóstico Evaluación transplante hepático

Tx. Ascitis Refractaria Paracentesis evacuadora total repetida Administración de Albúmina Diuréticos Derivación Portocava (DPPI) Encefalopatía Hepática Px que no toleran paracentesis ó que no moviliza líquido ascítico. Contraindicaciones: Encefalopatía hepática y cardiopatía preexistente.

Trasplante hepático Criterio Relevante Datos Ascitis refractaria Insuficiencia Renal Creatinina sérica >1.5 mg/dL Hiponatremia dilucional Na Sérico <130 mEq/L Peritonitis bacteriana espontánea resuelta Encefalopatía Hepática Clase B Clasificación Child-Pugh Na <10 mEq/L Clase C Clasificación Child-Pugh *Todo paciente cirrótico con ascitis que presente criterios de mal pronóstico.