15 de Mayo de 2012. Patricio Del Boca Francis Griguol M. Belén @mb.belu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia en implantación de una metodología
Advertisements

Administrado y desarrollado utilizando Scrum
Presentación Inicial Grupo 3 Fondato, Rodrigo Cieri, Juan Cristian
75.47 PRESENTACIÓN INICIAL Taller de Desarrollo de Proyectos II
Desarrollo de software innovador con métodos ágiles
Taller de Desarrollo de Proyectos II (75.47) Presentación Inicial ERNESTO GIMENO PABLO BESADA SANTIAGO PETERSEN PATRICIO FAGALDE
Metodología de Trabajo Aperio: SCRUM Aperio Inducción
Sistema de Explotación de Información Educativa 23/08/2011
MuniCompra : Administración de Compras Municipales Plataforma e-Muni Luis M. Guzmán S. Jefe de Tecnología MuNet e-Gobierno.
Gestión de Información para Proyectos
PROYECTO DE GRADO ANÁLISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB PARA EL CONTROL DE UN TALLER TÉCNICO AUTOMOTRIZ EN PLATAFORMA PHP –
Por: RICARDO BARRERA GABRIELA MOLINA JULIO 2013
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Red Social Universitaria
Alexis Masson Nicolás Fetter
Beneficios Fiuba4Android
Sistema de Administración de Subastas Inversas
Taller de Desarrollo de Proyectos II 2do cuatrimestre 2010
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN MERCADEO Y PUBLICIDAD Universidad de Santander.
GRUPOS DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
DISEÑO E IMPLEMTACIÓN DE UNA APLICACIÓN M-LEARNING PARA ACOMPAÑAMIENTO DE CLASES PRESENCIALES Estefanía Fernández Oviedo Laura Isabel Gómez Parra.
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
Proyecto One Page Overview.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Trabajo de Fin de Carrera Ingeniería Técnica en Informática de Gestión
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Entornos de Desarrollo
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
EDUAR 2.0 Sistema de Explotación de Información Educativa 10/05/2011.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Gestión Escolar.
Metodologías de Desarrollo de Software SCRUM Vs. TSP
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ALONSO IZQUIERDO JIMENEZ CARLOS ARIEL ARENAS APONTE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL SOPORTE DE PROCESOS RELACIONADOS CON LA.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Carlos Gruber Lara Proceso clave del Departamento: Administración de la Asignatura Pasantía Profesional. Actualmente este proceso se lleva tal.
4 de Septiembre de Patricio Del Boca Francis Griguol M. Belén twitandpato [ SPIDCYT ]
WBS Work Breakdown Structure. Razón de ser…  Management needs a view of the work that shows the “big picture” rather than a focus on the order of the.
PROYECTO E-HOCKEY Grupo 3 [75.47] Taller de Desarrollo de Proyectos II.
Cátedra de Habilitación Profesional
Scrum Una Alternativa Ágil para el desarrollo de Software
SISTEMA FIUBA 2.0.
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
97- RED DE INVESTIGADORES SALVADOREÑOS - REDISAL 97- RED DE INVESTIGADORES SALVADOREÑOS - REDISAL Ing. Armando Rafael Sorto Rodríguez.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
NOTIFICANDOTE Fernando Figueroa Daniel Labra. INTRODUCCIÓN La comunicación no sería posible si no se tuvieran las herramientas para comunicarse, en donde.
Taller de desarrollo de proyectos II Presentación Inicial.
Taller de Desarrollo de Proyectos II Taller de Desarrollo de Proyectos II.
La ingeniería de alimentos tiene como función la transformación de materias primas de consumo humano en productos con una vída útil mas prolongada Esto.
Jonathan Levy (82.897) Juan Pablo Pérez Perri (83.558) Mariano Converti (85.617) Esteban Lopez (84.960) Equipo: Taller de Desarrollo de Proyectos.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Carlos Alberto Rivera Cruz. Diana Sánchez Partida.
ASPECTOS METODOLÓGICOS El curso es principalmente un taller práctico pero no técnico y resulta adecuado para todos los miembros del equipo. Una variedad.
EL CONALFA.
Ingeniería de Software Facultad de Ingeniería Septiembre 2010 Fernando Alsuyet Ariel Illio Matias Baldini.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
OPTIMIZACIÓN TOTAL DE LA EMPRESA INGENIERÍA EFICIENTE TOTAL.
“ANALISIS, DISEÑO, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LOS MÓDULOS DE ADMINISTRACIÓN, ACADEMICO Y DOBE ORIENTADO A LA WEB PARA EL COLEGIO MILITAR Nº 10 ABDÓN.
Scrum: Mejorando las prácticas Anabel Ruth Berenstein Año 2012.
Felipe Andrés Jaramillo Rodríguez Carlo Eduardo Castillo Herrera.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Architect Summit Consideraciones para implementaciones BPM y EDA.
Acerca de mí Carolina Gorosito (Agile Coach / CSM)
Transcripción de la presentación:

15 de Mayo de 2012

Patricio Del Boca Francis Griguol M. Belén @mb.belu

Ambiente y Objetivos de la OrganizaciónAmbiente y Objetivos de la Organización 1 Funciones PrincipalesFunciones Principales 2 Estado ActualEstado Actual 3 Objetivo del SistemaObjetivo del Sistema 4 Alcances del SistemaAlcances del Sistema 5 Herramientas y TecnologíasHerramientas y Tecnologías 6 Metodología y ArtefactosMetodología y Artefactos 7 Próximos pasosPróximos pasos 8

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional CórdobaDepartamento de Sistemas de información Secretaría de Promoción de Investigaciones y Desarrollo de Ciencia y Tecnología (SPIDCYT) Secretario de Promoción de Investigaciones y Desarrollo en Ciencia y Tecnología: Ing. Juan Carlos Vázquez “Promover todo tipo de actividades de investigación, desarrollo y transferencia en la comunidad académica del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información”.

* *Proyectos de Investigación y Desarrollo * *Asignación de recursos * *Productos de Proyectos * *Investigadores y becarios * *Categorización y re-categorización

Hoy existen… 250 Más de 250 investigadores proyectos vigentes Información se maneja en Excel No hay seguimiento sobre los recursos del área Falencias en la Gestión de Proyectos No hay una actitud comprometida de parte de los investigadores Información desorganizada

Brindar información confiable acerca de los proyectos, investigadores y recursos; para facilitar las tareas de administración de la Secretaría y optimizar el uso de los recursos, logrando de esa manera una mejor gestión que permita promocionar la investigación dentro de la Universidad.

Gestión de Investigadores Gestión de Categorización Gestión de Alertas y Notificaciones Gestión de Becarios Gestión de Proyecto Gestión de Recursos Gestión de Secretaría de Ciencia y Técnica Webs Personalizables Gestión de Seguridad

Disciplined Agile Delivery (DAD) Lifecycle SCRUM Product Backlog Sprint Backlog Bardown Charts Listado de User Stories. Trazo fino de las User Stories. Diagrama de clase. Diagrama de Despliegue Diagrama de Entidad-Relación. Diagrama de Transición de Estados. Diagrama de Secuencia. Diagrama de Subsistemas.

Seguridad Proyectos