PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO 2011 - MAYO 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIA DEL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
Advertisements

SISTEMA PENAL DE CORTE ACUSATORIO EN EL ESTADO DE ZACATECAS
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La Mediación Penal Hacia un cambio de paradigma Hacia un cambio de paradigma Por Angela E. Ledesma.
MEDIACION PENAL MARCO LEGAL MENDOZA
Responsabilidad Penal de Adolescentes
Salidas alternas en general
Visión Integral del Proceso Penal
El Proceso de Reforma esta en marcha en Tucumán
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
JURISDICCION.
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
PRACTICAS POSITIVAS Y NEGATIVAS EN LA APLICACIÓN DEL CPP DE 2004 V. RAUL REYES ALVARADO Jurisprudenciahuaura.blogspot.com
El Arbitraje de Consumo en España:
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO  Art. 10. I. Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz …  Art I “ Toda.
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN.
PROTECCIÓN DE DERECHOS Formación de Escribano Actuario Mayo - Junio, 2008.
“Nadie que esté entusiasmado con su trabajo puede temer nada de la vida”. Samuel Goldwyn.
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Prof. Juan Carlos Gutiérrez C.
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
Universidad Particular San Martín de Porras
Lección 7 Sujetos de la relación procesal La victima.
Autor: Iván González Docente:
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Procedimientos Especiales
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
"Federalismo y desarrollo económico en el Bicentenario de la Patria" AGOSTO 2010.
Reincidència i Mesures Penals Alternatives
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Procedimiento de declaración
Los presupuestos procesales
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
Lección 8 El imputado. Art. 74 Persona a quien se lo sindica como autor o participe del H. P. (hecho) Persona a quien se lo sindica como autor o participe.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
CURSO DE MEDICINA LEGAL 2006 Módulo Jurídico Fernando Ortiz Alvarado.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
MAPA DE PROCESO PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
PROCESO PENAL PARAGUAYO
Antecedentes. Situación Actual. Planteos de La Defensa. Agustín Lavalle. Defensoría de Casación.
Oscar Manuel Burga Zamora
V Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
PROCEDIMIENTO LEGAL ANTE UN RECLAMO POR VIOLACION DE DDHH.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
ORDEN DE PROTECCIÓN LEY 27/2003 DE 31 DE JULIO REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Transcripción de la presentación:

PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012

ENCUADRE LEGAL Nuevo Código Procesal Penal vigente desde 1/03/2011, Ley 2287 y modific. De un proceso penal mixto a uno de neto corte acusatorio Art. 15, CPP: Principio de oportunidad ”…el Fiscal de oficio o a pedido de parte, podrá abstenerse de ejercer la acción penal en los siguientes casos, previo consentimiento de la víctima o el ofendido penalmente: 1°) cuando se trate de un hecho que por su insignificancia no afecte gravemente el interés público…; 2°) cuando el autor o partícipe de un delito culposo hay sufrido a consecuencia del hecho un daño físico, psíquico o moral grave…; 4°) cuando haya conciliación entre las partes y el imputado haya reparado en su totalidad el daño causado, en los delitos con contenido patrimonial cometidos sin violencia física o intimidación sobre las personas, o en los delitos culposos…”. Efecto: extingue la acción pública (art. 16) aun cuando se haya avanzado en una acusación formalizada, siempre antes de iniciar la etapa del juicio (art. 292).

para la transición… Ley: permite aplicar disposiciones del nuevo Código a los procesos que sigan tramitando por el anterior del sistema mixto: derechos de la víctima, principio de oportunidad, pero limitado sólo a los trámites en la etapa de instrucción. Se declaró la inconstitucionalidad del art. y se aplicó a cualquier etapa del proceso.

Derivaciones a mediación A pedido de una de las partes Por impulso del juez Consulta a cada parte en forma personal Decreto que declara la conveniencia del proceso de mediación Elevación al STJ en consulta Habilitación del proceso.

Marco regulatorio Características del proceso: tiene celeridad; imparcialidad de los mediadores; proceso voluntario, gratuito, confidencial, informal Se firman convenios de confidencialidad 60 días (prórroga al Juez a petición de parte o decisión del mediador) Audiencias privadas, conjuntas, en sede del P. Judicial o en los pueblos vecinos según necesidad de las partes aplicando Reglas de Brasilia-.

Si hay ACUERDO se envía copia al Juez. Se informa la Juez en caso de Acuerdo con plazos de cumplimiento, acuerdo parcial o si se cerró sin acuerdo. Previa vista al Fiscal se resuelve. Caso de Acuerdo: aplicación del ppo. Sobreseimiento por extinción de la acción penal.

MEDIACIONES MEDIDAS: 34

Estafa Hurto de ganado menor Hurto simple Lesiones leves, graves y gravísimas culposas Lesiones leves y graves dolosas Amenazas, extorsión Violación de domicilio Casos:

CAUSAS DERIVADAS FINALIZADAS

Más mediciones…

DIFICULTADES Carencia de marco legal adecuado Carencia de lugar apropiado, horarios en principio limitados Doble asignación de tareas lo que impide dedicarnos por completo a desarrollar las mediaciones Desconocimiento de la herramienta por parte de muchos de los operadores del sistema Existencia de la mediación sólo en la Segunda Circunscripción

FACTORES POSITIVOS Ante la ausencia de marco legal en principio aceptamos mediar todas las causas Total colaboración por parte de los letrados intervinientes y defensores oficiales que han asistido tanto a los defendidos como a las personas ofendidas Corto tiempo de resolución de las causas Gran colaboración de las partes para adaptarse a los horarios de que disponemos

Situación Legislativa: Se ha elevado un proyecto de mediación penal, el que se halla en Cámara de Diputados. Proyecto de Acordada: Se ha elevado un proyecto de Acordada a fin de crear por ese medio el Centro de Mediación Penal del Poder judicial de La Pampa.

Lidia Pechin María García Fava