Expansión territorial de Chile. Siglo XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XII REGION DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA
Advertisements

Gobierno de Manuel Bulnes ( )
Pacificación de la Araucanía
EL IMPERIALISMO.
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
BALANCE Y PROYECCIONES DE LA GUERRA
Chile consolida su soberanía sobre el territorio
Los grandes estancieros propietarios Los pequeños crianceros de ganado
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
El Período Conservador ( )
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
LOCALIZACIÓN, FORMA Y LÍMITES DE CHILE
Easter Island Isla de Pascua; 118 Km2 Islas Juan Fernández 179 Km2 INTRODUCCIÓN Tamaño: 756,950 Km. 2 Continente 748,800 Km2 Easter Island Isla.
XII. MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
Evolucion del territorio de chile
Conformación del Territorio durante el siglo XIX
CAUSAS MAS IMPORTANTES
La época del salitre 6º año básico. REPÚBLICA LIBERAL.
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación Austral” Clase N°29.
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28.
Nombre: Paula Castro Curso: 8ºb Fecha: Asignatura: Historia Profesor: Carlos Salazar.
La Expansión de la Economía y del Territorio. S. XIX
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
Capital: Valdivia Provincias: Valdivia- Ranco
Etapa Colonial.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
“Acuerdos Limítrofes”
La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur de América, incluyendo las áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente, la región.
Descubrimientos geográficos
Conformación del territorio nacional. Primeras fronteras de Chile Según acuerdo posterior a la Independencia  principio uti possidetis o respeto a.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
Expansión territorial y relación con pueblos indígenas.
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
Conflicto territorial: California, Texas y Sonora.
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
Programa 2015 Segundo medio
CONSOLIDACIÓN DEL TERRITORIO
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE

La Expansión Territorial del siglo XIX
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°4 LAS SIGUIENTES EXPLORACIONES EUROPEAS EN AMÉRICA.
Expansión territorial y económica durante el siglo XIX
“Organismos de administración colonial”
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
Chile consolida su soberanía sobre el territorio
Desarrollo de infraestructura y telecomunicaciones
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
América del Sur Clase 2.
Chile Provincias de chile: Santiago de chile, Viña del Mar, Chacabuco, Valdivia, entre otras. Lugares turísticos: isla de pascua, puerto varas.
GOBIERNO DE MANUEL BULNES
Conquista de Chile.
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
Conformación histórica del territorio en la República Liberal
Clase de recuperación Objetivo: Establecer los principales elementos de la historia regional de Chile.
Actitud: Cumplimiento
Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: II º Medio Unidad Temática: VI.
Ocupación de la Araucanía ( )
La IX Región de la Araucanía es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la VIII Región del Biobío,
Observación y presentación
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
República Conservadora y Liberal.
Pueblo originario mapuche
Procesos de conformación territorial.
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
Transcripción de la presentación:

Expansión territorial de Chile. Siglo XIX Objetivo de la clase: ¿Qué transformaciones sufrió el territorio chileno durante el siglo XIX? Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com

¿De qué se trata este proceso? Chile sufrió importantes transformaciones territoriales durante el siglo XIX, entre 1840-1880, a partir de las cuales dio forma a su territorio definitivo. Se trata de un proceso multifactorial, pues sus causas y consecuencias se relacionan con los ámbitos económico, principalmente, así como con lo político y lo social. A comienzos del s. XIX A fines del s. XIX

1. Ocupación de Magallanes (1843-1849) > Buscaba controlar la zona más austral del territorio. > El estrecho de Magallanes era el paso obligado de las rutas comerciales que unían los océanos Atlántico y Pacífico > Se funda el fuerte Bulnes en 1843. > Se funda la ciudad de Punta Arenas en 1849.

2) Colonización alemana de Llanquihue (1845) > Se inicia con la Ley de colonización (1845), un proceso de inmigración alemana a los territorios de Llanquihue, al sur de la zona mapuche. > Se traen colonos alemanes, pues se creía que eran laboriosos y porque representaban el esplendor cultural europeo de la época. > Estos promueven el desarrollo de actividades económicas en la región, como las industrias ganadera y cervecera.

3) Guerra del Pacífico (1879-1883) > Proceso bélico que significó la anexión de la región natural Norte Grande, originalmente perteneciente a Bolivia y Perú. > Se trata de una zona rica en recursos naturales, especialmente de salitre, mineral que transformará en la base de la economía chilena en adelante. (Otros aspectos se indagarán en la clase de mañana)

4) Cesión de la Patagonia oriental > Como una forma de evitar la intervención de Argentina en los conflictos de la Guerra del Pacífico, Chile accede a la petición trasandina de cederle los territorios de la Patagonia al oriente de la cordillera de los Andes. > En realidad, el interés de Chile para entonces estaba en los territorios en disputa en el norte. La zona cedida a Argentina, carecía de interés económico, y nunca había sido realmente poblada por chilenos.

5) “Pacificación” de la Araucanía (1860-1880) > El Estado emprendió acciones para incorporar efectivamente la región habitada por los mapuches al sur del Biobío. > Tales acciones tuvieron el carácter de una invasión militar del Ejército, a cargo del coronel Cornelio Saavedra. > Para los mapuches, este proceso significó la usurpación de sus tierras ancestrales y su relegación hacia tierras menos valiosas. > El gobierno procedió a vender los terrenos a grandes propietarios agrícolas para la producción cerealera.

6) Anexión de la Isla de Pascua (1888) > El Estado chileno anexa la isla de Pascua, en Oceanía, y la convierte en soberanía chilena > A cargo de la expedición destaca el marino Policarpo Toro > Con esta anexión, Chile suma territorios no americanos y un punto estratégico de avanzada en medio del Océano Pacífico.

ACTIVIDAD: complete el esquema a partir del análisis del mapa