Programa Energía de la Intendencia de Montevideo Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Escuela de Planificación y Promoción Social
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Plan Nacional de Implementación Para Uruguay Convenio de Estocolmo.
POLITICAS ENERGETICAS
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Oficina Nacional de Cambio Climático
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
Apoyan : ESPACIO MULTISECTORIAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA / 5ª REUNION DEL COMITÉ DE ENERGÍA.
Apoyan : III Cumbre Mundial de Regiones sobre Cambio Climático 20 al 22 de abril Montevideo - Uruguay MESA SOLAR: Instrumento innovador público - privado.
Primeras Jornadas Internacionales: Municipios y Cambio Climático
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Intendencia Municipal de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Grupo de Trabajos de Sustentabilidad en las Construcciones.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Legislación y normas ambientales en Chile
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
1 Integración Energética en Latinoamérica y El Caribe ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE ENERGÍA OLADE Diego Pérez Pallares Secretario Ejecutivo COORDINACIÓN.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay Experiencia de incorporación.
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
Energía Que Residuos, Isabel Garcia-Cuenca Gazo
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
1 RAFAELA PRODUCTIVA CÓMO LLEGAMOS? 3 RESULTADOS 4 PRÓXIMOS PASOS.
Transcripción de la presentación:

Programa Energía de la Intendencia de Montevideo Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía III Cumbre Mundial de Regiones sobre Cambio Climático Montevideo, 22 de abril de 2010

Montevideo Población: habitantes Superficie: 522 kilómetros cuadrados 70 kilómetros de costa Capital del MERCOSUR Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Energía Seguridad de abastecimiento Accesibilidad a la energía Responsabilidad con el ambiente Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Algunos datos significativos: –40% del Departamento de Montevideo es urbano –Montevideo cuenta con viviendas, aprox. un 40% del total del país –El INE estima su población actual (2009) en habitantes pero, considerando su área metropolitana, alcanza (para ese año) habitantes, lo que corresponde al 58,8% del total nacional. –Permisos de construcción aprox en el año 2008, un 25% del total del país (fuente INE) Dada la alta concentración de habitantes, actividades y de edificaciones en Montevideo en referencia al país, se reconocen como claves los sectores: –edificaciones, –transporte e –industrial. Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Consumo de energía en el país: se incrementó aproximadamente un 60% en los últimos 20 años en el 2008 –el total de la energía importada correspondió al 65% de la oferta total del país –representó importaciones de petróleo y derivados del orden: del 27% del total de las importaciones y el 40% del total de las exportaciones que se realizaron ese año. Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Fuente: Balance Energético Nacional 2008, MIEM Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Estructura del Consumo por Sector 2008 derivados del carbón 0% Estructura del Consumo por Fuente 2008

Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía RESULTADOS PRELIMINARES INVENTARIO DE GASES EFECTO INVERNADERO AÑO MONTEVIDEO

Fuente: Intendencia de Montevideo Laboratorio de Calidad Ambiental. Departamento de Desarrollo Ambiental. RESULTADOS PRELIMINARES INVENTARIO DE GASES EFECTO INVERNADERO AÑO MONTEVIDEO Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Comisión de Energía Grupo Construcciones Sustentables Grupo Cambio Climático GRUPOS DE TRABAJO EN LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

DEBE HACER UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA COMO CONSUMIDOR La IM consume gran cantidad de energía (90GWh/año) en: alumbrado público, saneamiento, señalizaciones, semáforos, edificio central, teatros, museos, bibliotecas, policlínicas LE COMPETE ORDENAR Y REGULAR EL TERRITORIO La IM planifica y ordena el territorio Plan de Ordenamiento Territorial y Reglamentación sobre la vivienda, los servicios, la industria y el tránsito. FACILITA LACONSTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO La IM facilita la construcción del PEM a través de la participación de todos los actores y articulando políticas con el Gobierno Nacional. RESPONSABILIDADES DEPARTAMENTALES Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Comienzo: año 2006 Cometidos: a) elaborar el PLAN ESTRATÉGICO DE ENERGÍA DE MONTEVIDEO; b) asesorar, promover y evaluar PROYECTOS ENERGÉTICOS CON TECNOLOGÍAS RENOVABLES en las dependencias municipales; c) presentar pautas para la elaboración PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA en las dependencias municipales; d) coordinar el funcionamiento del TALLER DE ENERGÍA (en el ámbito del Grupo Ambiental Montevideo) como ámbito de participación ciudadana a fin de retroalimentar las propuestas realizadas por la Comisión. e) analizar e informar sobre las acciones que se desarrollen en las dependencias municipales, sobre eficiencia energética y energías renovables dentro del marco de la Resolución 1441/06. COMETIDOS DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Miembros permanentes (10): UNIDAD TÉCNICA DE ALUMBRADO PUBLICO LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL DIVISIÓN PLANIFICACION ESTRATÉGICA GERENCIA EJECUTIVA DE SERVICIOS DE APOYO DIVISION PLANIFICACION ESTRATÉGICA DEPARTAMENTO DE DESCENTRALIZACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL DIVISIÓN PLANIFICACION TERRITORIAL DIVISIÓN TRÁNSITO Y TRANSPORTE Otros sectores de relevancia (referentes): DIVISIÓN LIMPIEZA SERVICIO DE OPERACION Y DISPOSICIÓN FINAL DEPARTAMENTO DE CULTURA PARQUE TECNOLÓGICO DEL CERRO UNIDAD MONTEVIDEO RURAL EQUIPO TÉCNICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DIVISIÓN COMUNICACIÓN INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

 Contribuir al desarrollo de energías alternativas.  Eficiencia energética en el Departamento de Montevideo y en la Institución.  Contribuir al aumento de la conciencia del valor de la energía. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACTUACIÓN Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

 Desarrollar planes de eficiencia energética en la Institución  Crear planes para mejorar la eficiencia energética en Montevideo  Adecuar la reglamentación departamental  Promover el uso de fuentes de energía renovable  Conocer el potencial de las energías renovables en Montevideo  Generar proyectos de explotación de fuentes de energía renovable  Crear y utilizar ámbitos de participación ciudadana  Desarrollar capacidad técnica dentro de la Institución  Difundir el Programa Energía OBJETIVOS GENERALES Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía ACTUACIONES REALIZADAS A LA FECHA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PALACIO MUNICIPAL  Proyecto de Eficiencia Energética para los pisos 23, 24 y 25 (Convenio con UTE)  Proyecto de Eficiencia Energética para el Centro de Cómputos (Convenio con UTE) Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Desarrollar planes de eficiencia energética en la Institución

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO  luminarias y lámparas más eficientes (Ahorro de 16 GWh/año)  Uso de Leds para AP (convenio con la UDELAR)  Proyecto Luminaria: Cooperativa Profuncoop e IM fabricando luminarias eficientes para Montevideo. Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Desarrollar planes de eficiencia energética en la Institución

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRANSPORTE  Plan de Movilidad de Montevideo  se proyecta una ciclovía en la Av. Gral. Flores  Bicicletarios. En todos los proyectos de Terminales e Intercambiadores para posibilitar la sustitución voluntaria de recorridos de líneas alimentadoras por bicicletas dentro de los barrios. Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Crear planes para mejorar la eficiencia energética en Montevideo

AISLACIÓN TÉRMICA EN EDIFICACIONES En el año 2009 se aprobó la propuesta para Aislación Térmica en Edificios. Eficiencia energética desde el diseño y la construcción de las edificaciones. Garantiza a los ciudadanos condiciones de confort térmico a nivel residencial, disminuye emisiones de GEI. Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Adecuar la reglamentación departamental

PARTICIPACIÓN EN LA MESA SOLAR Promoción de la Energía Solar Térmica en el Uruguay Espacio multisectorial para viabilizar la creación de instrumentos que impulsen el desarrollo de la energía solar térmica, coordinando acciones entre los actores vinculados a la temática. Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Promover el uso de fuentes de energía renovable

COLECTORES SOLARES TÉRMICOS EN DUCHAS Instalación de 40 m2 de colectores solares térmicos en los vestuarios de la Unidad Técnica de Alumbrado Público. Prueba piloto para su monitoreo y evaluación de resultados. Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Promover el uso de fuentes de energía renovable

30m de altura 90m de altura 60m de altura Referencia VELOCIDAD MEDIA DE VIENTOS EN m/s Se obtuvo el comportamiento del viento a diferentes alturas en el Departamento (Convenio UDELAR) MAPA EÓLICO DE MONTEVIDEO Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Conocer el potencial de las energías renovables en Montevideo

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA EN 3 SITIOS Fueron medidos y evaluados 3 sitios de Montevideo: Punta Yeguas, Cuchilla Pereira y PAU 13. Se tiene el informe de potencial de vientos, viabilidad financiera y económica e informe ambiental. Convenio UDELAR Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Generar proyectos de explotación de fuentes de energía renovable

LANZAMIENTO DEL TALLER DE ENERGÌA El 29 de octubre de 2009, en la Sala Dorada del Centro de Conferencias de la Intendencia, Taller dentro de la Agenda Ambiental de Montevideo. junio 2010: Informe para el capítulo Energía del “Informe Ambiental Montevideo”, diciembre 2010: Informe Anual 2010 Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Crear y utilizar ámbitos de participación ciudadana

FORMACIÓN DE LOS CUADROS TÉCNICOS  Cursos de Eficiencia Energética a toda la Comisión de Energía  Cursos de Energía a técnicos y profesionales de los 18 CCZ`s  Curso de Producción más Limpia  Especializaciones en Energía Renovable Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Desarrollar capacidad técnica dentro de la Institución

DIFUSIÓN  AGENDA MONTEVIDEO  EVENTOS (desde 2006 al 2009)  EDUCACIÓN AMBIENTAL (Incorporación del tema Energía al Programa del ETEA de la IMM)  Difusión en eventos del Departamento de Cultura – ESPECTÁCULOS DE TÍTERES para niños (Convenio con MIEM) Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía Difundir el Programa Energía

PROYECTOS EN ELABORACIÓN Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS DE LA IM Está prevista una Auditoría de Eficiencia Energética (Convenio con MIEM) Diseño de pautas a incorporar en edificios de la IM. Contrato a ESCO’s Diseño de Plan de Comunicaciones Interno (en coordinación con el Servicio de Comunicaciones) ENERGÍA SOLAR EN LA IM Proyecto para incorporar colectores solares térmicos en todos los vestuarios de la IM Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRANSPORTE Investigar sobre la venta de Bonos de Carbono por la racionalización del transporte de pasajeros Impulsar el uso de la Bicicleta en el departamento de Montevideo: Normativa (derechos y deberes de los ciclistas), Ciclovías Recreativas, Servicio Público de Bicicleta Estudiar la factibilidad de los vehiculos eléctricos para particulares y empresas de Montevideo Manejo eficiente en el transporte. Investigar cambios de tecnología (mayor eficiencia, hibridos otros) Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

PROYECTO EÓLICO Se está formalizando un convenio con el PNUD. Declaración de Interés Departamental Términos de referencia de licitación Comunicación a la DINAMA TALLER DE ENERGÍA Realización de 4 talleres en el año con amplia participación ciudadana, será un espacio para las actividades de relacionamiento con la comunidad durante elaboración del Plan Estratégico de Energía para Montevideo. Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

FORMACION PARA FUNCIONARIOS Diseño de Curso Básico de Energía.para los funcionarios de la Institución (en coordinación con el Instituto de Estudios Municipales) OBSERVATORIO DE ENERGÍA Trabajo conjunto para el diseño de indicadores de energía y el mapeo en el territorio (Comisión de Energía, Servicio de Geomática y Unidad de Estadística). Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

PROGRAMA ENERGÍA DE LA IM Compromiso Institucional Respaldo Social Grupo de trabajo consolidado Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

CONVENIO IMM-MIEM Res. N° 3853/06 Comisión de Energía Res. 4058/06 Convenio IMM-UDELAR Res. 575/07 Proyecto Eólico Convenio IMM-UTE Res. 1821/07 Convenio Centro de Cómputos Res. 5051/08 Convenio Pisos 23,24,25 Res. 2721/09 Convenio IMM-UDELAR Res. 3911/09 Plan Estratégico de Energía Convenio IMM-UDELAR Res. 3559/09 Proyecto Eólico Comisión de Sustentabilidad en Edificaciones Res. 3004/09 Reglamentación de Aislación Térmica Res. 2908/09 RESOLUCIONES DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE CULTURA AUDITORIA TÉCNICA Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Diseño, elaboración, implantación y seguimiento del Plan Estratégico de Energía (Convenio UDELAR) Que integre en el marco de una Política Energética declarada por la Institución, los objetivos, metas y programas, y que se concrete en un plan de acciones acordado y consensuado por todos los actores.  ETAPA 1: Elaboración de diagnóstico. Se está trabajando en esta etapa.  ETAPA 2: Definición de Objetivos y Metas  ETAPA 3: Definición de plan de acciones  ETAPA 4: Seguimiento y Revisión al año de implantado el Plan Estratégico. PLAN ESTRATÉGICO DE ENERGÍA Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

PLAN ESTRATÉGICO DE ENERGÍA Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía PLAN ESTRATEGICO DE ENERGÍA DE MONTEVIDEO POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS NACIONALES PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (IM) AREA METROPOLITANA PLAN ESTRATÉGICO DE MONTEVIDEO (IM) PLANES MUNICIPALES PLAN DEPARTAMENTAL (IM)

POLÍTICA MUNICIPAL EN ENERGÍA formalizada PROYECTOS DE ENERGÍA liderados por los distintos ámbitos de la IM INDICADORES DE ACCIÓN Y DE RESULTADO de los diferentes proyectos OBSERVATORIO DE ENERGÍA accesible para todos los ciudadanos RESULTADOS EN EL MEDIANO PLAZO Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

 EFICIENCIA ENERGÉTICA CONSOLIDADA EN LA IM  DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DESDE LA INSTITUCIÓN (uso del potencial del Departamento de Montevideo)  IMPACTO POSITIVO DE LOS PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (Sectores: Residencial, Comercio e Industria, Transporte, Instalaciones industriales)  IMPACTO POSITIVO EN LA CONCIENTIZACIÓN HACIA LA COMUNIDAD: Participación ciudadana, difusión e información a la Comunidad  IMPACTO POSITIVO EN LA ACCESIBILIDAD A LA ENERGÍA DE LOS SECTORES MÁS VULNERABLES EN CONDICIONES DE SEGURIDAD RESULTADOS A LARGO PLAZO Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía

Intendencia de Montevideo Departamento de Planificación División Planificación Estratégica Comisión de Energía MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN