CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA Prof. TAPIA Q. J. Marisol.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
LA CELULA.
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
Prof. Ysabel Peralta Miranda
LA célula.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Células procariota y eucariota
Diferencias entre las células PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Trabajo realizado por Valentina Martínez
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
Javier Domínguez Luengo M.U.I Ciencias Experimentales
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ESTRUCTURA CELULAR I UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
DTVE Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
LA CELULA.
Procariotas y eucariotas
Sistema de endomembranas
Unidad fundamental de los seres vivos.
UNIVERSIDAD ICN LA TEORIA CELULAR Y SUS INICIOS PREPARATORIA ICN MAESTRO:RAUL RAMIREZ POSADA.
TEMA 2 LA CÉLULA.
La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la.
Presentado Por : Sandra Yuliiana Cáceres & William Tobon Grado : 10:B
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula como unidad de organización biológica
SORENLLY VELEZ BEDOYA 10:B
Lección #2: La Célula.
Daniela Lozada Mayra Aguirre 10:B
LA CELULA LUISA MARIA.
Tipos de células Todas las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas. Las células se dividen en procarióticas.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
TIPOS DE CÉLULAS ProcariotaSin núcleo//bacterias, cianobacterias
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
Tema: Células procariotas y eucariotas
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Microbiología General
Profesora: Carol Barahona P.
La célula NO VIVOS Partículas atómicas Átomo Moléculas Célula Órgano
BIOLOGÍA “LA CÉLULA”.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR TRABAJO: CÉLULA.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
Fundamentos de los Procesos Biológicos
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA CÉLULA
Células Eucariotas y Procariotas
Células procariotas y eucariotas
Nombres: Jose Arredonddo Vega Matias Silva Valezuela Curso:8ª basico Profesor: mirian benavente TRABAJO DE INVESTIGACION.
La célula como unidad de organización biológica
Niveles de organización de la vida
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTA.
UE “Simón Rodríguez” Fe y Alegría Ciudad Sucre –Edo Apure
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
Transcripción de la presentación:

CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

Methanospirillum hungatii Arqueobacterias Methanospirillum hungatii Hemos podido observar que existe una gran diversidad de bacterias, adaptadas a muy diversas condiciones ambientales, pero quiero además comentarles acerca de las arqueobacterias que constituyen un grupo de bacterias adaptadas a vivir en condiciones extremas. En la fotografía aparece una bacteria en fase de escisión, es decir, mientras se está dividiendo y dando lugar a dos células hijas. Las arqueobacterias metanogénicas habitan en ambientes carentes de dioxígeno, como aguas muy salinas o fuentes termales como por ejemplo: en las zonas pantanosas, vertederos, en el interior del rumen del estómago de los rumiantes o en el intestino de insectos comedores de madera, también pueden vivir entre las partículas del suelo de bosques o praderas, en microambientes anóxicos. Producen metano a partir de dióxido de carbono e hidrógeno como parte de su metabolismo energético. La emisión de metano (biogás) a la atmósfera por parte de las bacterias metanogénicas es mayor que la originada por los pozos de gas natural y otras fuentes no biológicas, como la minería del carbón, los escapes industriales y de gasoductos, o la combustión de biomasa, por lo que resultan de una gran importancia económica.

Una célula eucariota típica tiene entre 10 y 100 µm de diámetro. El tamaño de las células procariotas suele ser menor que el de las eucariotas. Su diámetro varía desde los 0,3 a 0,5 micrómetros (µm). 1 (µm) = 1/1 000 000 000 = (1 . 10 -8) m Una célula eucariota típica tiene entre 10 y 100 µm de diámetro. Por ejemplo: Para saber el tamaño de una bacteria, dividan un milímetro en 1 000 partes y cojan solamente un pedacito, ese pedacito es el tamaño aproximado de una bacteria.

citoplasma complejo dividido por un sistema de membranas presenta envoltura nuclear célula eucariota El metabolismo se realiza en diferentes compartimientos celulares.

célula eucariota protista célula animal célula vegetal

animal protista EJEMPLOS planta hongos

diferencias semejanzas conclusiones COMPARACIÓN

Ausencia de envoltura nuclear Presencia de envoltura nuclear copiar material nuclear diferencias: eucariota procariota semejanza: Ausencia de envoltura nuclear Presencia de envoltura nuclear Presentan ADN como material genético.

Poseen similar composición química Presencia de ribosomas copiar citoplasma diferencias: eucariota procariota semejanzas: Más complejo, dividido por un sistema de membranas que forman compartimientos Poseen similar composición química Organización sencilla sin sistema de membranas Presencia de ribosomas

Se realizan las reacciones metabólicas reguladas por enzimas copiar metabolismo diferencias: procariota eucariota semejanza: Se realiza por la presencia de complejos enzimáticos asociados a la membrana citoplasmática. Se realiza en los diferentes compartimientos celulares. Se realizan las reacciones metabólicas reguladas por enzimas

Barrera selectiva al intercambio membrana citoplasmática copiar semejanzas: Constitución lipoproteica Barrera selectiva al intercambio

pared celular diferencias: semejanzas: procariota eucariota copiar Situada por fuera de la membrana citoplasmática. eucariota Presente en la mayoría de las células Presente en las células de los hongos y en las vegetales Permite mantener la forma de la célula y la presión osmótica interna del citoplasma.

Ambos tipos de células poseen estructuras y funciones similares. Las células eucariotas poseen una mayor complejidad estructural que las procariotas. En el nivel celular se manifiesta la unidad y diversidad del mundo vivo. CONCLUSIONES

Actividad

2- ___Posee ADN como material genético. De las características que te damos a continuación, marca con una X las que se corresponden con la célula eucariota: copiar 1- ___Presenta envoltura nuclear que delimita al material nuclear del citoplasma. 2- ___Posee ADN como material genético.

3- ___Su citoplasma es sencillo sin sistema de membranas. 4- ___Las reacciones metabólicas que en ella ocurren están cataliza-das por enzimas. 5- ___Carece de envoltura nu-clear. 6- ___ Presenta pared celular en algunos tipos de células. 7- ___No poseen ribosomas.

8- ___Las reacciones metabó-licas se realizan en diferentes compartimientos celulares como: las mitocondrias, los lisosomas, los plastidios, entre otros. 9- ___Es la unidad estructural y funcional de los organismos pertenecientes al reino Móneras. 10- ___Su citoplasma es comple-jo, dividido por un sistema de membranas.