Integrantes: Yeniree Moreno Francy Peña Angel Labarca Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Química Petróleo II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Galvanic Applied Sciences
Advertisements

QUIMICA ANALITICA APLICADA
Selección del Reactor Los Reactores son usados para convertir productos químicos de un bajo costo en productos químicos de mayor valor. El diseño de procesos.
Cristian Nieto Buendía
¿Por Qué Tratar al Gas Natural?
ALQUENOS U OLEFINAS ( CnH2n )
6 6-1 J. Manuel Báñez Química II Fuentes de hidrocarburos.
| “reactor continuo” Elaborado por: José Luis Huertas Navarro
REFORMING CATALÍTICO.
Química Industrial Orgánica
Alquenos.
HIDROCRAQUEO- HDH Universidad Simón Bolivar Refinación del Petróleo
POLICLORURO DE VINILO.
PROCESAMIENTO DE HIDROCARBUROS
No se disuelven en agua, forman estructuras denominadas micelas. Se disuelven en disolventes orgánicos, tales como cloroformo, benceno, aguarrás o acetona.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS
Coquización del Petróleo
ESTADO DEL ARTE EN CATALIZADORES Y ADITIVOS DE FCC PARA PRODUCCIÓN DE C3=, GASOLINA DE ALTO OCTANO Y LCO Por: Julio C. Rentería Uriel Navarro Uribe Grace.
Cinética y Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Universidad de La Frontera Fac. Ing.Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas Prof. Josefina Canales.
Manejo De Compuestos Azufrados
Hidrotratamiento y tratamiento de gases ácidos
Barrera Heinstein. García Rómulo. Rincón Dayanis. Zambrano Melissa.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA PETROLEO II HIDROTRATAMIENTO BECERRA GENESIS RIVAS MARILYS SOLARTE SALUSTRA.
Juan Pablo Zubillaga Víctor M. Rodríguez.  Procesos para obtener hidrógeno adicional cuando el producido por reformación catalítica es insuficiente ◦
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
PROCESO MEROX.
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
Hidrocarburos Saturados
Objeto de la Ingeniería Química
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES SESION 4 GUATEMALA, PRIMER CICLO 2006
REFORMADO CATALÍTICO Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
P RACTICA N° 6 FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES SESION 3 GUATEMALA, PRIMER CICLO 2006.
EQUILIBRIO QUÍMICO PRÁCTICA #5.
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Universidad simón bolívar refinación del petróleo PS- 6215
Esquema de una refinería
El petróleo El petróleo (del griego: "aceite de roca")´ es una mescla homogeniza descompuesto orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
PROCESOS PETROQUÍMICOS
PETRÓLEO Juan Pablo Colotta.
Reacciones aromáticos
Proyecto #9 García Muñoz Karla Vianette Lerma Peredo Francisco Javier
CINETICA Y EQUILLIBRIO QUIMICO
PRACTICA DE LABORATORIO
ETAPAS DEL PROCESO DEL GAS NATURAL
OLEFINAS PROCESOS PETROQUÍMICOS II.
Introducción a los Procesos de Refinación
CINETICA QUIMICA.
Aplicaciones Industriales de las Zeolitas
FORMAS DE REPRESENTAR UNA CADENA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
COMPUESTOS AROMATICOS
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE UN CAMBIO QUÍMICO
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
CINÉTICA QUÍMICA. CATÁLISIS
Hidrocarburos Alifáticos
Metodologías a base de riesgo para la evaluación sobre los impactos de hidrocarburos en las zonas de exploración y producción de petróleo y gas natural.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
“Derivados de la biomasa como fuentes de combustible y productos químicos a través de procesos catalíticos” Santiago Veiga, Mauricio Musso, Natalia Prieto,
CONVECCION FORZADA FLUJO INTERNO
Realizado por: Gabriel Mujica y Marco Belandria
Olefinas Las olefinas son compuestos químicos que contienen por lo menos un doble enlace carbono – carbono. Sin embargo, el término olefinas está siendo.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Yeniree Moreno Francy Peña Angel Labarca Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Química Petróleo II

Craqueo Catalítico Coquificación Deshidrogenación de Parafinas Hidrocraqueo Craqueo Catalítico Destilación del crudo Procesamiento del gas natural

HFH 2 SO 4 Concentraciones de Isobutano %Vol en la zona de reacción 30–8040–80 Relación externa para olefinas 3–12 Relación interna para olefinas ––50–1000 Concentración de olefinas Tiempo de contacto HC total, min 8–2020–30 Velocidad espacial de las olefinas v/hr/v ––0.1–0.6 Temperatura del reactor °F 60–11535–60 °C 16–462–16 Conc. de ácido en el reactor., %peso 80–9588–95 Acido en la emulsión, %vol 25–8040–60 Alquilato %volIsobutano %vol Etileno Propeno Butenos (mezclados) Pentenos (mezclados)16596

vol/vol de olefinaOctano neto no. IsobutanoAlquilatoInvestigaciónMotor Propileno Butilenos Gravedad API, °API71.4 PVR, psi (kPa)4.5(31) Destilación ASTM°F°C IBP % % % % % % EP Tabla 11.3 Producciones de la Alquilaci ó n con HF, Octano Producido, y Requerimientos de Isobutano. Tabla 11.4 Propiedades del alquilato con HF

La pregunta importante para una refinería es que proceso de alquilación es mejor para la producción del producto deseado.

 Gastos totales de operación.  Inmovilizado inicial.  Calidad del Alquilato.  Flexibilidad de Operación.  Disponibilidad de reactivos.  Rendimiento y conversión de los reactivos.  Problemas de mantenimiento, seguridad.

1)Diseño del reactor. 5) Flexibilidad de operación. 2)Agua fría6) Turbulencia 3)Sedimentadores 4)Regeneración 1)Equipo adicional. 2)Equipo de secado. 3)Inmovilizado de los procesos. 4)Isobutano.

 Sulfonato de alquilbenceno ramificado  Sulfonato de alquilbenceno lineal 4-dodecilbenceno sódico lineal

 La cloración de n-parafinas para formar principalmente monocloroparafinas. El benceno es alquilado con monocloroparafinas, utilizando tricloruro de aluminio (AlCl3) como catalizador.  La cloración de n-parafinas, seguido por deshidrocloración y alquilación de las olefinas resultantes con benceno, empleando acido fluorhídrico (HF) como catalizador ácido.  La alquilación de olefinas lineales con benceno, también utilizando un catalizador de HF. Las olefinas son generalmente alfa-olefinas lineales (LAO).  La deshidrogenación de parafinas lineales con una mezcla diluida de olefinas internas lineales en parafinas lineales sin reaccionar, seguido por la alquilación de las olefinas con benceno, utilizando HF como catalizador ácido.

Disminución de la tensión superficial. Posterior formación de micelas. Disminución de la tensión superficial. Posterior formación de micelas.

Presencia de Sulfonatos de Alquilbenceno Ramificados en lagos y ríos