EMPRESA PUBLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

Análisis de las Políticas Públicas
ORGANISMOS PUBLICOS QUE FORMULAN, DETERMINAN Y MANEJAN AL PRESUPUESTO
Evaluación de Proyectos
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Tipos de organizaciones
Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
Estructura según su naturaleza económica
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Evaluacion Criterios a utilizar.
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
la Administración Agropecuaria
TAREA NO. 2 EMPRENDEDORES GLORIA PINEDA SANTOS.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Técnicas y Prácticas. TÉCNICAS DE DESARROLLO Las técnicas de desarrollo son un conjunto de procedimientos que se basan en reglas y notaciones específicas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO DISTRITAL
ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE DERECHO TRIBUTARIO Caracas, 08 al 11 de noviembre de 2006 Contenido Tributario de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
La Economía de la Educación
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
Consumo, Ahorro e Inversión
Administración Financiera
Tema 1: Introducción a los proyectos
Contaduría General de la Nación
DACEA Octubre de LA EDUCACION CONTINUA COMO UNA EXPERIENCIA DE AUTOFINANCIAMIENTO EN LA GESTION ACADEMICO ADMINISTRATIVA Foro Nacional Sobre Financiamiento.
FINANCIERO - ECONÓMICO
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Administración y operación de negocios electrónicos.
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
ANALISIS FINANCIEROS. A NÁLISIS F INANCIERO E L ANÁLISIS FINANCIERO ES EL ESTUDIO QUE SE HACE DE LA INFORMACIÓN CONTABLE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
GESTION DEL CAMBIO.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
ESTUDIO FINANCIERO.
AIEP - CHILE Aprendizajes Esperados Explican la importancia de la las tasas de interés y rentabilidad en las Decisiones Financieras. Explican el impacto.
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
L a forma mas simples de empresas es la individual o familiar. El empresario aporta su capital y su trabajo, contrata otro factores, busca financiación.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS.
El Sistema del mercado y el flujo circular
ENDEUDAMIENTO PÚBLICO Y DEFICIT FISCAL Santiago Humberto Ruiz Granadino Mayo 2007.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Administración del dinero.. La función de la administración de efectivo La administración del efectivo comprende el manejo del dinero de la organización.
El Conocimiento y el incremento de los Beneficios.
Ecovolt S.R.L.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
Medición, Control y Análisis de Rentabilidad
Fases de la actividad económica
TEMA 12.FUNCION FINANCIERA
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Introducción Objetivos Definición El Uniform System es un sistema contable para la hostelería implantado en EEUU y Canadá desde USALI es contabilidad.
Transcripción de la presentación:

EMPRESA PUBLICA

EMPRESA PUBLICA Se entiende por empresa pública o empresa estatal a toda aquella que es propiedad del Estado, sea este nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial.

PUBLICA VS. PRIVADA A pesar de converger en la forma de actuar, hay sustanciales diferencias entre la empresa pública y la privada. A título de ejemplo, destacan las siguientes: En sus procedimientos de financiación. Respecto a las diferencias en el grado de algunas de sus características, destacaremos solamente dos: la persecución del beneficio y el control a que están sometidas por los poderes públicos.

el tema del grado de algunas de las características diferenciadoras entre empresas privadas y empresas públicas no es uniforme dentro de la extensa gama de las empresas públicas, sino que obedece a la mayor o menor caracterización de públicas que tengan este tipo de empresas.

OBJETIVOS La empresa pública precisa conocer claramente cuáles son los objetivos de índole social que se esperan lograr mediante su actuación, qué contraprestación social va a recibir por atender a esa finalidad y qué indicadores van a ser utilizados por la sociedad para medir los logros que se deben realizar.

3 OBJETIVOS BASICOS Eficiencia económica. Rentabilidad. Fondos que financian la inversión.

EFICIENCIA ECONOMICA Se subdivide este objetivo en eficiencia tecnológica y de gestión y eficiencia asignativa. La eficiencia asignativa implica la eficiencia tecnológica; sin embargo, la correspondencia inversa no puede mantenerse, de modo que la existencia del último tipo de eficiencia es una condición necesaria, pero no suficiente, para la primera.

RENTABILIDAD Este concepto abarca los conceptos de intereses, amortización y beneficios, permitiendo al Estado conocer qué necesidades financieras presenta cada una de las empresas públicas

La búsqueda de la rentabilidad por parte de la empresa pública se contempla también como un medio de estimular la eficiencia tecnológica y de gestión. De esta forma sabemos que si una empresa busca maximizar su beneficio, ello le exige que minimice sus costes para cualquier nivel de output.

FONDOS QUE FINANCIAN LA INVERSION DE LA EMPRESA PUBLICA PROVIENEN DE DOS FUENTES: De sus propias reservas Las aportaciones de Hacienda Pública, obtiene sus fondos principalmente de los excedentes brutos comerciales de las empresas públicas, de los impuestos y de otras fuentes. Por ello, conocida la inversión que tiene que realizar la empresa pública, cuanto menor sea su excedente, mayor tiene que ser la tributación y la financiación externa; es decir, que no tiene tanta trascendencia cómo se divide el excedente entre intereses, amortización y beneficio, lo que importa es su cuantía total.