Programas de Salud Atención Primaria Municipal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGUNOS ASPECTOS DE LA REFORMA AL SISTEMA DE SALUD EN CHILE
Advertisements

Servicio Andaluz de Salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
Iniciativas de Inversión
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
PROGRAMACION INNOVADORA
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
PRESENTACION CONCLUSIONES CONGRESO NACIONAL DE LA SERENA
ATENCION PRIMARIA DE SALUD PUERTA DE ENTRADA RESOLUTIVA
Programa de Apoyo a la Gestión en el Nivel Primario de Salud en Establecimientos Dependientes Resolución Exenta Nº 1500 Temuco, 18 Abril 2012 Departamento.
INTERVENCION COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
PLAN DE CONTINGENCIA FARMACIA SERVICIO SALUD ARAUCANIA SUR QF
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
Gestiòn en la Atenciòn Primaria
SISTEMA DE URGENCIA RURAL
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
Recurso médico y financiamiento en atención primaria de salud Colegio Médico de Chile Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Servicio de Salud Ñuble TRANSFERENCIAS A APS. Diego Recabarren D. Jefe Dpto. Auditoría - SSÑ 28 de enero de 2009.
Niveles de Atención en el Sector Salud
1 LA ODONTOLOGÍA INCORPORADA EN LA REFORMA DE SALUD EN CHILE... UN HITO HISTÓRICO... DR. EDUARDO SOLER R. CHILE.
Reunión para la planificación 2014
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
SISTEMAS DE PROTECCION INTEGRAL A LA PPRIMERA INFANCIA Una de las intervenciones estratégicas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades y de capacidades,
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
UNIDAD DE FORMACION INTRODUCCION La visión del nuevo concepto de Formación se dirige hacia el cambio de los modelos. Formación debe permitir el desarrollo.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
REFLEXIONES EN GRUPO DE TRABAJO Mejores municipios, mejor Salud.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
DIRECCION EJECUTIVA DE
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
RED DE SERVICIOS.
INTEGRANTES: Torres del Paine Quellón Paillaco Renaico Angol Curacautín Los Sauces San Pedro de la Paz Pitrufquen Santiago (no es Chile)
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
2012 Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte.
5to Congreso Nacional de la Salud Salud Pública y Financiamiento en APS Giovanna Bellocchio Ibacache Seremi de Salud Los Lagos Octubre 2013.
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
SALUD MÁS OPORTUNA Y DE CALIDAD Presupuesto 2016 Carmen Castillo T. Ministra de Salud Octubre, 2015.
QF. Susana Rocha C. Sección De Servicios Farmacéuticos En Red. SERVICIO DE SALUD ÑUBLE PROPUESTA PROGRAMA PARA ACERCAR LOS MEDICAMENTOS A USUARIOS DE COMUNAS.
Francisco Javier Rivera
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SALUD.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
FINANCIAMIENTO APS MUNICIPAL CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA INCORPORACION DE NUEVOS PROGRAMAS AL PERCAPITA Programas con cobertura nacional. Programas.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Contigo, Mejor Salud PROGRAMA DE RESOLUTIVIDAD 2009.
PARTICIPANTES FORMULACIÓNFORMULACIÓN EVALUACIÓNEVALUACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN APROBACIÓNAPROBACIÓN.
SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO PROGRAMA DE APOYO A DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DE LOS ¿QUE ACTIVIDADES ESTAN.
Transcripción de la presentación:

Programas de Salud Atención Primaria Municipal Dr. Walter Garrido Pereira Jefe Dpto. Red Asistencial – SSÑ 28 de enero de 2009

PROGRAMAS Programa de Reforzamiento Odontológico Chile Crece contigo Resolutividad ERA – Sala mixta Formación en salud familiar Estímulos CESFAM Becas de Especialización en medicina familiar

PROGRAMAS Mantenimiento y conservación de los establecimientos APS. Salud mental Rehabilitacion integral SAPU - SUR Programa Estilos de vida saludables adultos obesos y niñosniñas y adolescentes Servicios farmacéuticos en red

Programa de Reforzamiento Odontológico 1 Conjunto de estrategias y actividades destinadas a mejorar la calidad , cantidad y resolutividad de las acciones odontológicas. Para su desarrollo se transfieren recursos que son gestionados por los establecimientos y que a su vez son monitoreados y supervisados por el Servicio de Salud. Productos esperados: cumplimiento del 100% a las garantías de acceso y oportunidad de los problemas GES en salud oral integral a los 6 años, 60 años y urgencia odontológica.

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Chile Crece Contigo 2 SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CHCC es un “Sistema Integrado De Prestaciones Sociales”, que tiene como objetivo equiparar oportunidades para el desarrollo de los niños y niñas desde la gestación y hasta los cuatro años de vida. En su componente Salud, busca articular las prestaciones que “Promuevan El Desarrollo Integral” en los primeros años de la vida, a través del Programa de Apoyo Biosicosocial.

2 Chile Crece Contigo Catálogo de Prestaciones 1.- Fortalecimiento de los cuidados prenatales enfatizando la detección del riesgo biosicosocial, el desarrollo de planes de cuidado con enfoque familiar. 2.- Atención personalizada del proceso de nacimiento. 3.- Atención Integral al niño o niña hospitalizada que enfatiza los cuidados para el desarrollo. 4.- Fortalecimiento del control de salud del niño o niña con énfasis en el logro de un desarrollo integral. 5.- Fortalecimiento de las intervenciones en la población infantil vulnerable y/o rezagos de su desarrollo.

2 Chile Crece Contigo Fondos 2008 - 2009 Total Servicio año 2008: $152.143.776 Total Servicio año 2009: $500.161.173

ESTABLECIMIENTO Y/O COMUNA Chile Crece Contigo 2 ESTABLECIMIENTO Y/O COMUNA 2008 2009 BULNES 2.018.364 6.508.545 CHILLAN 25.574.388 78.577.882 CHILLAN VIEJO 11.790.828 20.816.916 COBQUECURA 2.448.708 10.975.682 COELEMU 486.684 2.359.192 COIHUECO 6.359.316 18.108.612 EL CARMEN 853.560 3.547.346 NINHUE 11.271.657 ÑIQUEN 3.542.808 6.337.102 PEMUCO 1.463.028 4.551.973 PINTO 3.610.440 17.475.147 PORTEZUELO 1.256.232 3.603.217 QUILLON 3.370.680 8.990.913 RANQUIL 867.168 2.577.319 SAN CARLOS 9.482.208 42.841.490 SAN FABIAN 552.240 2.774.302 SAN IGNACIO 3.916.656 19.704.445 SAN NICOLAS 1.936.044 14.737.813 TREHUACO 946.800 12.134.182 YUNGAY 706.044 2.745.573 TOTAL 83.630.904 290.639.308

Formación en Salud Familiar 3 Formación en Salud Familiar Contribuir a formar en el ámbito de la Atención Primaria una masa crítica de profesionales, técnicos y funcionarios, entrenados y capacitados en los aspectos centrales de modelo de Salud Familiar y gestión, que sean capaces de consolidar el proceso de implementación del nuevo modelo de atención integral basado en el enfoque familiar.

Formación en Salud Familiar 3 COMUNA MONTO 2008 MONTO 2009 BULNES 800.900 897.129 CHILLAN 8.279.204 8.903.343 CHILLAN VIEJO 736.470 1.004.070 COBQUECURA 640.720 681.539 COELEMU 325.821 350.253 COIHUECO 2.477.330 2.865.248 ELCARMEN 720.810 723.266 NINHUE 680.765 751.084 ÑIQUEN 936.204 1.077.313 PEMUCO 587.327 584.177 PINTO 1.254.744 1.321.352 PORTEZUELO 620.698 674.585 QUILLON 986.564 1.250.037 QUIRIHUE 26.697 27.818 RANQUIL 493.889 SAN CARLOS 3.317.062 3.685.877 SAN FABIAN 480.540 598.086 SAN IGNACIO 1.753.486 2.026.284 SAN NICOLAS 495.709 493.768 TREHUACO 647.394 818.733 YUNGAY 600.675 653.722 26.863.010 29.971.861

Funcionarios APS Capacitados 2003 -2008 Formación en Salud Familiar 3 Funcionarios APS Capacitados 2003 -2008 CAPACITACIÓN BÁSICA funcionarios capacitados 1.092 CAPACITACIÓN AVANZADA funcionarios Capacitados 950 TOTAL FUNCIONARIOS CAPACITADOS: 2.042

Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) 4 Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) Establecimiento de salud, componente de la red de urgencia, que ofrece atención a las necesidades de URGENCIA/EMERGENCIA ,de baja complejidad. Funciona Adosado a un Consultorio Urbano

Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) 4 Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) HORARIO SAPU CORTO: Funciona 67 horas semanales Lunes a Vienes de 19.00 a 02.00 horas S, D y Festivos de 08.00 a 24 horas. SAPU LARGO: (Cesfam Los Volcanes , 123 horas ) Lunes a Viernes de 19.00 a 08.00 horas S, D y Festivos de 08.00 hasta 08.000 del día.

Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) 4 Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) FINANCIAMIENTO 2009 COMUNA SAPU M $ CHILLAN Cesfam S R Nonato 96.590 Cesfam Los Volcanes 145.319 Cesfam Ultra estación Cesfam I. Riquelme CHLLAN VIEJO Cesfam F. Puga SAN CARLOS CGU J. Duran 99.203

Servicio de Urgencia Rural 5 Servicio de Urgencia Rural Sistema de atención de urgencia instalado en consultorios rurales, atendido por técnico paramédico residente que selecciona a los consultantes y un médico de llamada que acude a atender las reales urgencias, determinadas por el paramédico.

Servicio de Urgencia Rural 5 Servicio de Urgencia Rural HORARIO De Lunes a Viernes desde la hora de cierre del establecimiento y hasta las 8:00 del día siguiente. S, D, y Festivos durante las 24 horas.

Servicio de Urgencia Rural FINANCIAMENTO 2009 5 Servicio de Urgencia Rural FINANCIAMENTO 2009 COMUNA U RURAL M$ BULNES Santa Clara 18.718 COIHUECO Coihueco 52.752 NINHUE Ninhue 19.224 ÑIQUEN San Gregorio 33.179 PINTO Pinto 32.305 PORTEZUELO Portezuelo QUILLON Quillón RANQUIL Ñipas 18.971 SAN IGNACIO San Ignacio SAN NICOLAS San Nicolás YUNGAY Yungay

6 Programa de Estilos de Vida Saludables Adultos obesos y niños-niñas y adolescentes Dirigido a pacientes adultos obesos o con sobrepeso prediabéticos y/ o prehipertensos y para niños y Adolescentes con malnutrición por exceso. El programa contempla el pago de una canasta integral de prestaciones cancelada por Fonasa El proyecto se inicio en el año 2005 en el Cesfam Los Volcanes 2006 se extendió a tres Consultorios. 2007 a 7 establecimientos. actualmente se esta desarrollando en 17 establecimientos con el Programa Adultos y 13 establecimientos con el Programa Adolescentes.

6 Programa de Estilos de Vida Saludables Adultos obesos y niños-niñas y adolescentes Los programas se han desarrollado conforme a lo establecido en los respectivos convenios firmados , tanto en Adultos como Adolescentes Valor canasta Adultos $ 79.500 por beneficiario . Valor canasta Adolescente $ 74.840 por beneficiario En general la evaluación de estos ha sido positiva hubo aumento de establecimientos y continuidad en el tiempo

Programas de Intervención en Estilos de Vida Saludables - PASAF 7 Programas de Intervención en Estilos de Vida Saludables - PASAF Establecimientos SSÑ: 17 Cupos Adultos : 450 $ 35.775.000 Establecimientos SSÑ : 13 Cupos niños y adolescentes:308 $ 23.050.720 TOTAL $ 59.545.000 SLM / DERA

Programa de Resolutividad 2009 8 Programa de Resolutividad 2009 Programa se diseñado para : Reducir los tiempos de espera Disminuir costos Mejorar la satisfacción usuaria. “Queremos que sin importar el lugar donde se habita las oportunidades de atención en salud lleguen a todos, por lo tanto es un programa instalado en Municipios y establecimientos dependientes”.

Resolutividad 2009 Subprogramas 8 Resolutividad 2009 Subprogramas Atención Odontológica Integral Mujeres y Hombres de Escasos Recursos Laboratorios Básicos Cirugía Menor Ambulatoria Especialidades Lentes Atención Domiciliaria de Personas Con Discapacidad Severa Consulta oftalmología - Otorrinolaringología Audífonos – Audiometrías Atención Médica y Odontológica Prótesis y endodoncia Atención Domiciliaria Integral Mamografías Ecotomografía abdominal Procedimientos Diagnósticos Pago de Estipendios Ecotomografía mamaria

8 Cómo hemos avanzado $ 733.005.795 $ 1.055.529.421 $ 1.387.915.919   2006 2007 2008 2009 Especialidades $ 309.810.579 $ 281.024.759 $ 277.839.288 $ 287.941.534 MHER $ 135.646.444 $ 267.663.741 $ 346.217.554 $ 348.382.306 Laboratorios Básicos $ 217.373.610 $ 231.850.350 $ 249.689.640 $ 326.479.000 Atención en Domicilio $ 70.175.162 $ 150.320.088 $ 158.000.000 $ 166.190.230 $ 6.120.700 $ 6.961.930 Especialidades Dependientes $ 29.895.000 $ 38.936.172 $ 66.472.848 MHER Dependientes $ 36.271.751 $ 30.950.296 $ 59.836.548 Atención Domiciliaria Dependientes $ 29.593.900 $ 29.593.900 Cirugia Menor $ 28.608.732 $ 40.049.870 $ 96.385.292 Estipendios $ 186.000.000 $ 285.120.000 Cirugia Menor Dependientes $ 24.518.499 $ 33.221.064 4 Especialidades Nuevas Munic $ 183.097.769 4 Especialidades Nuevas Dep. $ 110.086.288 Total $ 733.005.795 $ 1.055.529.421 $ 1.387.915.919 $ 1.999.768.709

Servicios Farmacéuticos en Red 9 Servicios Farmacéuticos en Red COMITÉ DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Organismo técnico-asesor de la Dirección del Servicio : Encargado de definir cuales serán los principios activos o asociaciones de éstos. Conformar el arsenal farmacológico, sus dosis y formas farmacéuticas

ARSENAL FARMACOLOGICO APS (Res. Exenta Nº5005 de 25.08.08) Lista básica de medicamentos indispensables para atender la farmacoterapia requerida en la atención de los problemas de salud de las personas,

¿Cómo podemos articular mejor la RED asistencial? Bodega Central Estrategia que permite satisfacer óptimamente las necesidades de medicamentos e insumos médicos de los establecimientos de la red asistencial, asegurando un adecuado almacenamiento de los productos farmacéuticos .

BANCO DE MEDICAMENTOS Desde el año 2000 funciona en el centro salud Violeta Parra . Permite asegurar un abastecimiento expedito en los establecimientos A.P.S evitando quiebres de stock.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE APS Se realizan compras centralizadas para los establecimientos de APS. Esta estrategia ha permitido mejorar la disponibilidad de medicamentos principalmente en aquellos establecimientos que no pueden acceder a algunos proveedores que exigen volúmenes de compra.

COMPRA CENTRALIZADA DE FÁRMACOS MINSAL-CENABAST-SS PROGRAMAS MINISTERIALES Compra Centralizada por parte del Servicio de Salud a través de Cenabast de medicamentos e insumos para garantizar su permanente disponibilidad en para pacientes en control en APS, GES y no GES. Recursos asignados año 2009: $ 195.369.523

PROGRAMAS INCORPORADOS EN LA COMPRA CENTRALIZADA PCV ( Insulinas) Parkinson Artrosis Epilepsia Paternidad Responsable Presbicie

Percápita Atención Primaria Municipal

Percápita 2009 RURAL URBANA COSTO FIJO BULNES 2.130 426 128 2.684 874 COMUNA CLASIFICACION Per Cápita Basal 2009 Pobreza 2009 Ruralidad 2009 Asig. Zona 2009 VALOR PER - CAPITA 2009 ($/MES 2009) POBLACION MAYOR DE 65 - AÑO 2009 PER CÁPITA MENSUAL 2009 M$2009) PER CÁPITA AÑO 2009 M$2009) BULNES RURAL 2.130   426 128 2.684 874 24.039 288.466 CHILLAN URBANA 107 2.237 10.122 260.193 3.122.311 CHILLAN VIEJO 1.729 44.069 528.830 COBQUECURA 383 503 271 3.288 775 17.451 209.416 COELEMU COSTO FIJO 6.780 81.355 COIHUECO 151 3.167 2.041 72.318 867.812 EL CARMEN 448 15.992 191.903 NINHUE 792 18.879 226.549 ÑIQUEN 1.293 33.358 400.300 PEMUCO 841 24.861 298.336

Percápita 2009 COMUNA CLASIFICACION Per Cápita Basal 2009 Pobreza 2009 Ruralidad 2009 Asig. Zona 2009 VALOR PER - CAPITA 2009 ($/MES 2009) POBLACION MAYOR DE 65 - AÑO 2009 PER CÁPITA MENSUAL 2009 M$2009) PER CÁPITA AÑO 2009 M$2009) PINTO RURAL 2.130 383 503 151 3.167 1.215 35.396 424.746 PORTEZUELO 271 3.288 737 17.553 210.640 QUILLON 1.960 48.442 581.299 QUIRIHUE COSTO FIJO   1.751 21.009 RANQUIL 211 3.227 812 20.674 248.083 SAN CARLOS 426 230 2.786 5.635 136.750 1.641.001 SAN FABIAN 6.656 79.874 SAN IGNACIO 1.750 49.061 588.726 SAN NICOLAS 128 452 244 2.953 828 24.787 297.444 TREHUACO 720 19.700 236.396 YUNGAY 637 13.252 159.021