ESCUELAS ÁRABES Carolina Corrales Rodrigues Ioana Laura Ilies

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ÁRABE MUSULMAN
Advertisements

Las escuelas árabes en la Edad Media
LÍNEA DE TIEMPO.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
Al-Andalus.
EL ISLAM.
Al-Andalus: economía y sociedad
La Educación en España s.XIX
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA EDAD MEDIA 5º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
De la Antigüedad a la Edad Media (3) El Islam
EMIRATO INDEPENDIENTE
LOS ARABES.
El islam y la conquista del mediterráneo
Sistema feudal europeo
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ANDALUS
La dominación musulmana en España
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
R e n a c i m i e n t o J u d i o s e n I t a l i a I t a l i a c o m o e s t a d o e n l a a n t i g ü e d a d I t a l i a c u n a d e l r e n a c i.
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
EL ISLAM Colegio de los SS.CC. Providencia
LA EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
El Islam y el Imperio Carolingio
Introducción a la Literatura medieval
*EL ISLAM*.
AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA.
Principales características
ISLAM “EL RECTO SENDERO” Colegio SSCC Providencia
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
ISLAM “ EL RECTO SENDERO ” Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 7º básico.
VY_32_INOVACE_17-19 Espan᷉a Al - Andalus.
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
UNIDAD 3.-EL ISLAM Y AL -ANDALUS TOMAMOS APUNTES.
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
EL IMPERIO CAROLINGIO.
EL ISLAM.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
LA EDAD MEDIA.
La literatura morisca.
El Islam.
EDAD MEDIA I I.
María Cristina Meneses Albizu-Campos
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
- 622 : El profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huye a Medina
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
Islam/Los Musulmanes Mensajes principales: “No hay más dios que Alá/Allah” “Mahoma/Muhammad es el mensajero de Alá” Mahoma era árabe/Arabic, gente nómada.
2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
El ISLAM Reconocen el surgimiento del Islam apreciando la relevancia histórica que posee dicha religión y cultura.
Diligentia maximum etiam mediocris ingeni subsidium.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Desarrollo cultural durante el Imperio de Carlomagno
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Islam.
EUROPA Y EL MEDITERRANEO
1.Biografía 2. Sus saberes 3. El régimen del solitario 4. Bibliografía y webgrafía.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
LAS CRUZADAS Y LOS JUDÍOS MÓDULO 18 HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL III.
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
El Islam Es una religión monoteísta cuyo dogma se basa en el libro “Corán”: No hay mas Dios que Alá. Los seguidores del Islam se denominan musulmanes.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
El nacimiento del Islam
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
Transcripción de la presentación:

ESCUELAS ÁRABES Carolina Corrales Rodrigues Ioana Laura Ilies Yurena Díaz Sanz Inmaculada Muñoz Rebolledo

Índice: Política Economía Sociedad Educación Religión Autores Instituciones Influencias Conclusiones

POLÍTICA Los califas (sucesores de Mahoma) iniciaron la conquista de los territorios cercanos. En el año 711, los musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar venciendo a los visigodos. En el 710 se produjo un primer desembarco de reconocimiento dirigido por Tarik Iban Malí. Comenzaba así el Emirato Independiente (756-929). Abderramán Fijó su capital en Córdoba. Gobierno de Carlomagno. (768-814) El Califato de Córdoba (929- 1031) Reino Nazarí de Granada, (1266- 1492).

ECONOMÍA Agricultura era la base de la actividad económica. Economía autártica. Trilogía mediterránea. Combinaban técnicas de regadío con técnicas de secano. Se desarrolla mucho la agricultura de regadío. La manufactura de tejidos era una actividad económica muy importante. Aumento la industria y artesanía. Se amplio el comercio y monopolizaron las rutas comerciales mas importantes. La seda y las especias fueron los productos mas apreciados.

SOCIEDAD Sociedad muy compleja formada por: árabes (los primeros en llegar a España denominados baladíes), mozárabes, mudéjares, bereberes, hispano visigodos cristianos, judíos, conversos y minorías de esclavos y marginados. Bastante tolerancia religiosa. Sociedad feudal donde la población estaba divida en nobleza, clero y villanos. La mujer, los árabes preislámicos no tenían una cantidad fija de esposas.

RELIGIÓN Religión monoteísta fundada en arabia en el siglo VII. Se predica el islam, escrito en el Corán. En el Corán aparecen las obligaciones de los musulmanes como rezar 5 veces al día o practicar el ramadán. Una vez al año acudían a la meca donde esta el templo de Kaaba, que contenía un meteorito sagrado llamado piedra negra. Mahoma tuvo una primera visión, donde se le aparece el ángel Gabriel y le dice que Dios lo había escogido para ser su mensajero. Entonces comienza a predicar el islam, en el año 622. Se va a medina donde predica la guerra santa contra los infieles de la meca. La religión islámica mezcla las doctrinas judía y cristiana.

EDUCACIÓN La enseñanza elemental se daba en mezquitas. Cualquier persona de conocimientos y vocación suficiente podía considerarse profesor. Las lecciones eran publicas, gratuitas y al aire libre. El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la memoria. Los califas fundaron establecimientos públicos. En España la educación árabe tuvo su apogeo en el siglo X. Las niñas recibían la misma educación que los niños. Antes de Mahoma la educación estaba limitada al ejercicio de los sentidos, al manejo de las armas y al interés por la nación y su tribu. En el siglo VIII florecieron las academias de Basora y de Rufa. La poesía era el principio vital.

EDUCACIÓN La cultura de la música se unía a la de la poesía. Después de la expulsión de los árabes de España volvieron a caer en un estado de postración intelectual. Existía una diversidad cultural y de escuelas: Árabes Mozárabes Hispano-musulmanes. Hebreos. Nuevos cristianos. Las escuelas árabes tuvieron su máximo desarrollo durante el emirato.

Autores Averroes Filosofo, medico y maestro. Fue nombrado gran cadí de Córdoba. Uno de los filósofos mas importantes del mundo árabe. Obras: Los comentarios Las cuestiones Las disertaciones.

Autores Avempace Filosofo andalusí, nacido en Zaragoza. Se dedico al estudio y a la enseñanza. Iniciador de la filosofía andalusí. Obras: Comentarios a las obras de Aristóteles. El régimen del solitario. Cartas de adiós. Tratado de la unión del intelecto con el hombre.

Autores Otros: Al-Ghazali: “La Alquimia de la felicidad” Ibn Tufayl (Abentofail): “El filósofo autodidacto”. Maimónides: “El guía de perplejos”

Instituciones Enseñanza primaria: en la que aprendían a leer y escribir y el Corán. Enseñanzas medias: se enseñaba Gramática y poesía, Matemáticas, Astronomía, zoología y relaciones de sangre entre distintas tribus. Enseñanza superior: se enseñaban las Ciencias del Corán, Tradición del profeta, Jurisprudencia y Teología. En la universidad las asignaturas más conocidas e importantes se dividían en: Ínfimas o físicas: puras y aplicadas Medias o matemáticas: puras y aplicadas Ciencia por excelencia: Teología. En el caso de los hijos de personas notables (príncipes, califas), los maestros eran contratados para impartir las clases en palacio.

Influencias Matemáticas Medicina Arquitectura Literatura

conclusiones Los musulmanes permanecieron en la península cerca de siete siglos, hasta que fueron expulsados por los Reyes Católicos. Su estancia en España pasa por varias etapas como: Emirato, gobierno de Carlomagno, Califato de Córdoba o el Reino Nazarí de Granada. Tenían una economía rural, se dedicaba a la agricultura, la artesanía y la manufactura de tejidos sobretodo. Había bastante tolerancia religiosa ( religión musulmana) en una sociedad que era feudal y muy diversa. La enseñanza de los árabes tuvo una gran trascendencia porque transmitieron la cultura clásica a toda Europa, además crearon multitud de escuelas primarias, multiplicaron las bibliotecas y organizaron una enseñanza superior. Daban importancia a la educación de las mujeres que era igual a la de los hombres. Las enseñanzas se dividían en primaria, enseñanzas medias y enseñanza superior.