CAMINOS DEL AGUA ACUÍFEROS
CAMINOS DEL AGUA CICLO HIDROLÓGICO
UN TESORO BAJO LA TIERRA CAMINOS DEL AGUA UN TESORO BAJO LA TIERRA QUÉ SON LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUÉ ES UN ACUÍFERO
ACUÍFEROS ZONAS DE ACUÍFEROS Alimentación o Recarga: sectores donde el agua (precipitación, riego, cauces superficiales) se infiltra Circulación: comprendida entre la zona de alimentación y la zona de descarga, por donde el agua se desplaza Descarga: sectores donde el agua sale del acuífero, a la superficie como manantiales, mar, lagos, lagunas o ríos
ACUÍFEROS TIPOS DE ACUÍFEROS
POROSIDAD y PERMEABILIDAD ACUÍFEROS POROSIDAD y PERMEABILIDAD
CUENCAS HIDROGEOLÓGICAS de MENDOZA Norte (Ríos Mendoza y Tunuyàn Inferior) Yalguaraz Uspallata Centro (Río Tunuyán Superior) Sur (Ríos Atuel y Diamante) Malargüe (Ríos Atuel, Salado y Malargüe)
LLANCANELO y RÍO GRANDE CUENCAS REGIONALES LLANCANELO y RÍO GRANDE
INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS ACUIFEROS INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS
INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS ACUIFEROS INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS
INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS
INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS
INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS ACCUÍFEROS INTERACCIÓN AGUAS SUPERFICIALES y SUBTERRÁNEAS
FUNCIONAMIENTO DE ACUIFEROS
POZOS DE AGUA
MUCHAS GRACIAS Contacto: NELI ZÓTTOLA E-mail: ozottola@agua.gob.ar