Eficacia y perfil de seguridad de la combinación ezetimiba- simvastatina Rossebø AB, Pedersen TR, Boman K, Brudi P, Chambers JB, Egstrup K et al for the.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
Advertisements

Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
Eficacia de la ezetimiba sobre la evolución de la aterosclerosis en pacientes con hipercolesterolemia familiar Kastelein JJP, Akdim F, Stroes ESG, Zwinderman.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
En mujeres postmenopáusicas sanas, los suplementos de calcio y vitamina D aumentan la masa ósea pero no se ha demostrado que prevengan las fracturas Jackson.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
El ácido fólico puede ser eficaz para prevenir el deterioro auditivo relacionado con la edad AP al día [
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
La intercesión mediante la oración y el tratamiento mediante toques terapéuticos no mejoran los resultados del cateterismo cardíaco Krucoff MW, Crater.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
La utilización de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares tiene diferentes efectos en hombres y mujeres Berger JS,
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
La glucosamina y el condroitín sulfato son poco eficaces en el tratamiento de la artrosis, pero no se puede descartar que su combinación sea útil en pacientes.
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
Los betabloqueantes son menos eficaces en la prevención del AVC que otros antihipertensivos Lindholm LH, Carlberg B, Samuelsson O. Should Β blockers remain.
Las PA excesivamente bajas se asocian a un mayor riesgo de morbimortalidad en los pacientes con cardiopatía isquémica AP al día [
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
Transcripción de la presentación:

Eficacia y perfil de seguridad de la combinación ezetimiba- simvastatina Rossebø AB, Pedersen TR, Boman K, Brudi P, Chambers JB, Egstrup K et al for the SEAS Investigators. Intensive Lipid Lowering with Simvastatin and Ezetimibe in Aortic Stenosis. N Engl J Med Sep 2. AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes La patogenia de la estenosis aórtica es similar a la de la aterosclerosis. Sin embargo, los resultados de los ensayos clínicos de prevención o tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas han obtenido resultados contradictorios.

AP al día [ ] Objetivos Estudiar: –la eficacia del tratamiento hipolipemiante intensivo con ezetimiba y simvastatina –en pacientes con estenosis aórtica leve o moderada –sin otras indicaciones para el tratamiento hipolipemiante –sobre resultados clínicos y ecocardioigráficos.

AP al día [ ] Diseño (1) Ensayo clínico (Simvastatin and Ezetimibe in Aortic Stenosis [SEAS]). Criterios de inclusión: –45-85 años –estenosis aórtica asintomática leve o moderada en el ecocardiograma (velocidad de chorro máxima de 2,5-4 m/seg).

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de exclusión: –cardiopatía isquémica, –enfermedad arterial periferica, –enfermedad cerebrovascular, –diabetes mellitus o –cualquier otra situación en la que estuviese indicado el tratamiento hipolipemiante. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir de forma doble ciego uno de los dos tratamientos en estudio: –placebo o –combinación de 40 mg de simvastatina + 10 mg de ezetimiba.

AP al día [ ] Diseño (3) Si los médicos del estudio lo consideraban conveniente, se podía añadir al tratamiento de forma abierta hasta 40 mg/d de simvastatina o un fármaco de potencia similar. Duración del tratamiento >4 años. Se practicaron ecocardiogramas al inicio del estudio y con periodicidad anual posteriormente por personal que desconocía a qué grupo pertenecía el individuo. Análisis por intención de tratar.

AP al día [ ] Diseño (4) Variable de resultado principal: eventos cardiovasculares totales: –muerte de causa cardiovascular, –recambio aórtico, –insuficiencia cardíaca congestiva como resultado de la progresión de la estenosis, –infarto de miocardio no mortal, –ingreso por angina inestable, –revascularización coronaria y –AVC no hemorrágico.

AP al día [ ] Diseño (5) Variables secundarias: –eventos valvulares aórticos (recambio aórtico, ICC debida a progresión de la estenosis y muerte de causa cardiovascular) y –eventos isquémicos (muerte de causa cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, hospitalización por angina inestable, revascularización coronaria y AVC no hemorrágico). Otras variables analizadas: –progresión de la estenosis y –seguridad de los medicamentos.

AP al día [ ] Resultados (1)

AP al día [ ] Resultados (2) El periodo de seguimiento medio fue de 52 meses. Las características de los pacientes asignados a los dos grupos fueron similares: Edad media: 67 años. Un 61% eran varones. La práctica totalidad eran de raza blanca.

AP al día [ ] Resultados (3) IMC medio: 27. Un 52% eran hipertensos. Medias de colesterol inicial eran de 222 mg/dL para el total y de 139 mg/dL para el LDL. No se detectaron diferencias importantes en las variables ecocardiográficas. Un 11,1% de los pacientes asignados al grupo placebo tenían antecedentes de neoplasias frente a un 8,4% de los asignados al grupo de tratamiento activo (P=0,05).

AP al día [ ] Resultados (4) P<0,001

AP al día [ ] Resultados (5) Hazard ratio 0,96 P=0,59 Principales resultados del estudio Hazard ratio 0,97 P=0,73

AP al día [ ] Resultados (6) Hazard ratio 0,78 P=0,02 Principales resultados del estudio Hazard ratio 1,04 P=0,80

AP al día [ ] Resultados (7) La reducción observada en los eventos isquémicos fue a expensas de los by-pass aorto-coronarios. En el análisis detallado de la mortalidad: no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en el número de muertes cardiovasculares ni no cardiovasculares consideradas globalmente, el número de muertes por cáncer rozó la significación estadística a expensas de un exceso de muertes en el grupo de tratamiento activo.

AP al día [ ] Resultados (8) En el grupo ezetimiba-simvastatina se dio un mayor número de cánceres incidentes que en el grupo placebo (11,1% frente a 7,5%; P=0,01). No se apreció; ninguna preferencia de localización de estos tumores ni ninguna relación con el grado de reducción del colesterol LDL.

AP al día [ ] Resultados (9) No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en el número total de efectos adversos entre los dos grupos, ni el número de personas que abandonaron el tratamiento. En el grupo de ezetimiba- simvastatina un mayor número de pacientes presentaron una elevación de las transaminasas >3 veces a los valores normales (1,7 frente a 0,5%; P=0,03). Hazard ratio 1,67 P=0,05

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que el tratamiento combinado con simvastatina y ezetimiba: –no reduce el número de eventos cardiovasculares importantes, –ni mejora la evolución de la estenosis aórtica, –pero disminuye el número de eventos cardiovasculares isquémicos.

AP al día [ ] Comentario (1) La ezetimiba es un fármaco que inhibe la absorción intestinal del colesterol. Su efecto en monoterapia queda compensado en parte por un aumento de la síntesis hepática de colesterol. Sin embargo, su administración conjunta con estatinas consigue reducciones del colesterol LDL próximas al 50%. Por este motivo se ha promocionado su utilización en pacientes con riesgo coronario elevado, en los que algunos grupos de trabajo recomiendan intentar reducir el colesterol LDL hasta alrededor de 70 mg/dL. Estos niveles son difíciles de alcanzar en monoterapia.

AP al día [ ] Comentario (2) Sin embargo, se dispone de poca información sobre la eficacia de esta pauta en la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Recientemente se han publicado los resultados del estudio ENHANCE en el que se estudiaba la eficacia de la ezetimiba añadida a un tratamiento con 80 mg/d de simvastatina en la disminución del engrosamiento de la pared carotídea en pacientes con hipercolesterolemia familiar. El tratamiento combinado no fue superior a la monoterapia para este resultado. A pesar de que este estudio no descarta la eficacia de la ezetimiba, no aporta ninguna prueba en su favor.

AP al día [ ] Comentario (3) En este estudio nos encontramos en el otro extremo del espectro de niveles de colesterol, dado que se excluyeron los pacientes que presentaban un colesterol elevado y los que tenían otras indicaciones para el tratamiento con estatinas. En cuanto a la eficacia en la reducción de la evolución de la estenosis aórtica, este estudio se añade a otros publicados previamente que tampoco han obtenido resultados positivos. Si se analizan los eventos cardiovasculares globalmente tampoco se aprecia ninguna diferencia significativa con la simvastatina en monoterapia (a pesar de que sí se detecta una reducción del 12% a expensas de los by-pass). Por último, la mortalidad total es igual en los dos grupos.

AP al día [ ] Comentario (4) El aspecto que ha resultado más polémico de este estudio ha sido la observación de un incremento en el número de tumores malignos y en la mortalidad por esta causa detectada en el grupo intervención y que ha provocado su publicación anticipada por parte del New England. Dado que este efecto no se ha detectado en un amplio metaanálisis sobre la eficacia de las estatinas en el que se incluían > personas, no parece que pueda atribuirse a la reducción del colesterol.

AP al día [ ] Comentario (5) Al mismo tiempo se ha publicado un análisis de los casos de cáncer que se han registrado en otros dos estudios en los que se comparaba la combinación ezetimiba-estatinas con las estatinas solas. En el análisis global de los 3 ensayos no se detecta un incremento significativo de la incidencia de cáncer (risk ratio, 0,96; P=0,61), pero sí un incremento de la mortalidad por esta causa que roza la significación estadística (P=0,07). A pesar de que los autores atribuyen esta asociación al azar, es prudente esperar los resultados de otros estudios en marcha antes de incorporar la ezetimiba como un fármaco de primera línea en el tratamiento de la hipercolesterolemia.