El Imperio de los Austrias. 1492 160017001789 PolíticaEspaña, primera potencia mundialFrancia, primera potencia mundial Economía Enorme riqueza: recibimos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
Historia Universal III-3
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA EDAD MODERNA Empieza con el descubrimiento de América en 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
Colegio Diocesano.
El Renacimiento El Renacimiento.
La Edad Moderna es el período de la Historia comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y el estallido de la revolución francesa en 1789 LA.
Crisis del Imperio - Fragmentación
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Tania Fernández Rodríguez
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
Os hemos preparado una sorpresa, escuchen atentamente :)
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
La época de los Austrias
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
Profesora Paulina Parra Rojas Nivel Segundo Año Medio.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.
La crisis del imperio.
La transformación de la Nueva España
La Edad Media y la Edad Moderna
 Abarca el transcurso del XVI al XVII.  Es una época minada por conflictos políticos, militares y sociales.  Se produce la ruptura del modelo medieval.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
EDAD MODERNA.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
Tema 11: La Edad Moderna Realizado por Marina Valero y Clara Caballero. Del libro de Conocimiento, Editorial Edelvives. Sexto Curso. C.E.I.P Elena Martín.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
EDAD MODERNA en españa.
La época de los Austrias
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
LA EDAD MODERNA.
CIENCIA EN LA EDAD MODERNA.  Caída de Constantinopla  Países europeos nuevas rutas hacia el oriente:  Avances en la navegación  Desarrollo del comercio.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
EN EL SIGLO XV LAS NECESIDADES DEL COMERCIO Y EL BLOQUEO DEL MEDITERRÁNEO POR LOS TURCOS, PLANTEARON A EUROPA LA NECESIDAD DE DESCUBRIR NUEVAS RUTAS HACIA.
Contexto de los Siglos de Oro
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
MUSEO DEL PRADO. La dinastía de los Austrias Siglos XVI y XVII
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
La decadencia del Imperio español
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
Edad moderna.
España en el siglo XVI y XVII
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Transcripción de la presentación:

El Imperio de los Austrias

PolíticaEspaña, primera potencia mundialFrancia, primera potencia mundial Economía Enorme riqueza: recibimos grandes cantidades de plata de América Se acaba la plata de América  crisis económica EspañaDinastía reinante: Austrias o HabsburgoDinastía reinante: Borbones RRCCCarlos IFelipe IIFelipe IIIFelipe IV Carlos II Felipe VCarlos III Carlos IV Cultura Renacimiento y Humanismo Máxima concentración de artistas de la Hª de la cultura europea BarrocoNeoclasicismo Religión Lutero inicia la Reforma protestante Guerras de religión en Europa Sociedad Dominio de los grupos privilegiados (nobleza y clero)  pretenden no cambiar nada en la sociedad Primeras protestas dentro del grupo de los no privilegiados (burguesía)  pretenden hacer cambios en esta sociedad CienciaInicia su andadura la ciencia (separada de la fe)Desarrollo de las disciplinas científicas

Entre 1347 y 1353 murieron por la Peste Negra en Europa 250 millones de personas (un tercio de la población europea de la época) Ruta de la seda (Italia / China) Disminución de la población europea como consecuencia de la Peste Negra

Dinastía de los Austrias Austrias mayores (S. XVI) Austrias mayores (S. XVI) Carlos I ( ) Carlos I ( ) Felipe II ( ) Felipe II ( ) Austrias menores (s. XVII) Austrias menores (s. XVII) Felipe III ( ) Felipe III ( ) Felipe IV ( ) Felipe IV ( ) Carlos II ( ) Carlos II ( ) Expansión imperial Crisis general