PROBLEMAS DE APLICACIÓN SOLUCIONES QUÍMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
Advertisements

ALGUNOS EJERCICIOS DE DISOLUCIONES
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES.
Disoluciones Químicas
Modos de expresar la concentración
Nicole Pedreros Araneda Hellen Roussel Díaz
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas A.20 Solubilidad del nitrato de potasio.
Semana 08 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES 1ª. Parte
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
I UNIDAD SOLUCIONES.
Soluciones.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
Identificacion d un compuesto por sus propiedades fisicas
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
Disoluciones Profesor: Jaime Solar Jara.
Bqca. María Cecilia Recalde
Ejercicios de concentraciones Cómo resolverlos. ¿Qué tenemos que hacer para resolver un problema donde hay que calcular una concentración? Identificar.
1. La purificación de cobre generalmente se realiza por medio de electrólisis. La técnica consiste en sumergir en una solución de CuSO4 una placa de cobre.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Soluciones Se usa en Química para describir un sistema en el cual una o mas sustancias están mezcladas o disueltas de forma homogénea en otra sustancias.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
T e m a : SOLUCIONES.
SOLUBILIDAD.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Soluciones.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
SOLUCIONES LIC. AMALIA VILCA PEREZ.
Disoluciones químicas
INTERPRETACION DE CURVAS DE SOLUBILIDAD
Preparación de soluciones Jornadas ITS marzo DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.
Concentración de las disoluciones
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
Métodos Cuantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I David R. Caprette, PhD Jesús Castañeda Morales 1306.
Profesora Ximena Castro
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte- Unidades Relativas: Diluido Concentrado Insaturado Saturado Sobresaturados Unidades Físicas: Porcentaje.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Disoluciones.
Tipos de materia Prof. Luis R. Soto.
Soluciones o Disoluciones Químicas
5to modulo Concentración y soluciones. La solución se compone de: Soluto.- es aquella sustancia que se va dispersar en un medio continuo Disolvente.-
Bienvenidos Colegio ROSARIO CONCHA. Clase 3 Docente: Prof. Rolando Collazo.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Concentración de las Soluciones 1ª. Parte
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
Solución: mezcla homogénea de soluto y solvente Foto en texto: “Ciencias Químicas 2”, Ed. Pearson (2006)
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
Fenómenos químicos U.1Sustancias y mezclas Saturación y solubilidad.
SOLUCIONES.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
EL AGUA COMO DISOLVENTE
Soluciones y unidades físicas de concentración
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
PORCIENTO POR MASA Y PORCIENTO POR VOLUMEN Sra. Anlinés Sánchez Otero.
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
Soluciones o Disoluciones Químicas
Soluciones o Disoluciones Químicas
Soluciones o Disoluciones Químicas. Clasificación de la materia. Sistemas materiales Sustancias puras Simples Un solo tipo de átomo. Cl,Fe, O2,Ca,Na…
PROBLEMAS DE APLICACIÓN SOLUCIONES QUÍMICAS Asignatura: Química Curso: Segundo Medio Profesora.: Carmen Damke Álvarez Solubilidad Unidades Físicas de Concentración.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS DE APLICACIÓN SOLUCIONES QUÍMICAS Solubilidad Unidades Físicas de Concentración Asignatura: Química Curso: Segundo medio Prof.: Carmen Damke Alvarez

Problema 1 Observa el gráfico que representa la solubilidad de tres sustancias en agua. ¿Qué efecto provoca sobre la solubilidad de las sustancias mostradas en el gráfico el aumento de la temperatura?

Problema 1 Observa el gráfico que representa la solubilidad de tres sustancias en agua. A medida que aumenta la temperatura, la solubilidad de las sustancias (que son sólidas a temperatura ambiente), va en aumento.

Problema 1 Observa el gráfico que representa la solubilidad de tres sustancias en agua. Ordena en forma creciente el efecto de la temperatura sobre las solubilidades de las sustancias mostradas en el gráfico.

Problema 1 Observa el gráfico que representa la solubilidad de tres sustancias en agua. KNO3 CuSO4 El efecto de la temperatura sobre la solubilidad para las sustancias queda ordenado como sigue: NaCl, CuSO4 y KNO3. NaCl

Problema 1 Observa el gráfico que representa la solubilidad de tres sustancias en agua. ¿Cuál es la solubilidad aproximada del nitrato de potasio a 40º? Explica.

Problema 1 Observa el gráfico que representa la solubilidad de tres sustancias en agua. Es decir, la cantidad máxima de nitrato de potasio que se puede disolver a 40º en 100 g de H2O es de 60 g. A 40º, la solubilidad aproximada del nitrato de potasio es de, 60 g en 100 g de H2O.

Problema 1 Observa el gráfico que representa la solubilidad de tres sustancias en agua. Para el sulfato de cobre completa la siguiente tabla: t (º) S (g/100 g H2O) 75 90 55 70

Problema 1 Observa el gráfico que representa la solubilidad de tres sustancias en agua. Con los datos de la tabla, determina la solubilidad del sulfato de cobre a 83º.

Determinar la diferencia de solubilidad entre 75º y 90º: Temperatura (º) Solubilidad (g/100 g H2O) 75 55 90 70 Determinar la diferencia de temperatura entre 75º y 90º: 90º - 75º = 15º Determinar la diferencia de temperatura entre 75º y 83º: 83º - 75º = 8º Determinar la diferencia de solubilidad entre 75º y 90º: 70 g/100 g H2O – 55 g/100 g H2O = 15 g/100 g H2O

Temperatura (º) Solubilidad (g/100 g H2O) 75 55 90 70 Obtener, con los datos anteriores, la solubilidad del sulfato de cobre a 83º: Como la solubilidad aumenta con la temperatura, y se consideró el rango de 75º a 83º, la solubilidad del sulfato de cobre a 83º es: 55 g/100 g H2O + 8 g/100 g H2O = 63 g/100 g H2O

Problema 2 Al mezclar 15 mL de etanol, C2H5OH, con 125 mL de agua, H2O, se forma una solución. Identifica el soluto y el solvente de la solución. Explica. El soluto es el etanol (C2H5OH) porque es la sustancia que se encuentra en menor cantidad en la solución (15 mL). El solvente es el agua (H2O) porque es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad en la solución (125 mL).

15 mL C2H5OH) + 125 mL H2O = 140 mL solución Problema 2 Al mezclar 15 mL de etanol, C2H5OH, con 125 mL de agua, H2O, se forma una solución. Determina la cantidad, en mL, de la solución obtenida. Explica. 15 mL C2H5OH) + 125 mL H2O = 140 mL solución Calcula la concentración de la solución obtenida en porcentaje volumen-volumen (% v/v).

Problema 2 Al mezclar 15 mL de etanol, C2H5OH, con 125 mL de agua, H2O, se forma una solución. Si la densidad del etanol es 0.789 g/mL ¿Cuál es la concentración de la solución expresada en % m/v?