Proyecto SABE – MEXICO Salud, Bienestar y Envejecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Licenciado en Ciencias de la Educación
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
1er Encuentro Académico Comités Académicos de la UTHH.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
Consejo de Salubridad General
Desarrollo de los comités de ética investigación en seres humanos Un análisis descriptivo en Chile Centro de Estudios Interdisciplinario de Bioética Universidad.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Misión y Visión noviembre, 2011.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Programa Operativo Anual.
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
COMITÉ CIUDADANO para el ANALISIS CULTURAL. Descripción: Órgano promotor de cultura que investiga la relación entre las iniciativas institucionales existentes.
12 de Agosto de 2003 HACIA VISIONES RENOVADAS DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO (VISIÓN HEMISFÉRICA)
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
Oportunidades CCDS Sector Jóvenes. Ser la Primera Generación Actores del cambio Edificar una plataforma para los siguientes consejeros.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
Universidad de Guadalajara Vicerrectoría Ejecutiva.
Curso de Rectoría y Gobierno de los Sistemas de Salud Cambio y Reformas en América Latina y el Caribe Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora, Reforma del.
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
Dr. Francisco Cadena Santos
Primer pregunta ¿Existe o no una institución nacional sobre estadísticas en criminalidad y violencia en su país? ( ) Instituto Nacional de Estadísticas.
Portafolio de servicios
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
INDUCCIÓN DOCENTES FACULTAD DE INGENIERÍAS 2016
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
ENCUESTA SOBRE SALUD, BIENESTAR y ENVEJECIMIENTO “SABE” Junio – Julio - Agosto año 2009 ÁREA URBANA y RURAL DEL ECUADOR.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
XXX Encuentro inter- iNSTITUCIONAL del sistema estadístico nacional Santo Domingo, Septiembre 25 de 2014.
Proyecto Educativo Institucional. Justificación  De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del mundo se requiere que el profesional.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGÍA IV AÑO I SEMESTRE 2008 HRCG – HAN Profesor: Manuel S. Alfaro González.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Elaboración del Inventario de Operaciones Estadísticas del sector seguridad social Inicio del levantamiento del diagnóstico Firma del convenio del Comité.
Fundamentos Jurídicos SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORÍA SOCIAL Dirección General Adjunta.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Transcripción de la presentación:

Proyecto SABE – MEXICO Salud, Bienestar y Envejecimiento.

SABE, estudia las condiciones de salud de los adultos mayores, desde la visión de éstos, y está diseñado con base en el contexto cultural y de salud de América Latina.

Justificación del proyecto El envejecimiento de la población en América Latina y México. El aumento de la esperanza de vida. Las proyecciones demográficas hacia el 2025, indican que América Latina y México contarán con una población mayoritaria de adultos mayores.

Justificación del proyecto La heterogeneidad en el envejecimiento de los países de América Latina. La escasez de información relativa al estado de salud de los adultos mayores.

Objetivo General: Estudiar las condiciones de salud de los adultos mayores, a través de encuestas transversales, con la finalidad de contar con datos confiables que permitan la comparación descriptiva y analítica para el diseño de políticas públicas para la atención sanitaria de este segmento de la población mexicana.

Características del estudio. De campo. Descriptivo. De corte comparativo. Permite la correlación e inferencia estadística.

Tipo de muestreo. Probabilístico por conglomerados.

datos: Técnicas e instrumentos para la recolección de Encuesta.- Aplicada oralmente y que consta de 3 módulos: a) aspectos sociodemográficos, b) estado de salud, y c) servicios de salud. Antropometría.- talla, peso, pliegue cutáneo, perímetros corporales y fuerza del puño. (Evaluación de biomasa). Habilidades físicas.

Productos y beneficios: Contar con una base de datos confiable y actualizada sobre el envejecimiento. Publicar los resultados generales del estudio con los créditos de las personas e instituciones participantes. Coadyuvar en el diseño de políticas públicas para la atención de los adultos mayores. Tener acceso a la base de datos para derivar líneas con base en los intereses particulares de los participantes.

Estructura operativa. OPS Sria. Salud COESAEN o equivalente CONAEM Asesoría Técnica Subcomité Subcomité Subcomité SABE Subcomité

Estructura operativa. COESAEN o equivalente Asesoría técnica Subcomité Subcomité Subcomité Subcomité PROYECTO SABE Estructura operativa

Etapas del Estudio 1.- Planeación. 2.- Operación. 3. Levantamiento 4. Captura 5. Verificación 6. Validación Productos:

Participación en el CONAEN. PARTICIPACIONES: Participación en el CONAEN. Participación en el COESAEN o equivalente y en las actividades que este realiza. Participación en el Comité Universitario Promotor de Estudios sobre el Envejecimiento, (IES).

Productos Conocer el perfil epidemiológico del adulto mayor en cada entidad Participación en Cursos y Congresos con información propia Publicación de Artículos Científico Prevalencia e impacto de diversas patologías Tener material para la elaboración de tesis originales Hacer políticas y programas de educación superior con datos reales

MODELO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y DOCENCIA EN EL ENVEJECIMIENTO

Vinculación intersectorial MODELO UNIVERSITARIO Vinculación intersectorial Comité bioética U N I V E R S I D A D IES C O M U N I D A Planeación Investigación Docencia Extensión Resultados Adaptación del instrumento Análisis Operación Captura CONAEN OPS/OMS COESAEN SABE Esquema 2. Modelo Universitario Godoy-Montañéz, RU; Herrera-Correa, GM; Esperón-Hernández, RI. Modelo Universitario para Estudios sobre el Envejecimiento. UADY. México; 2004.

Cambios y transformaciones sociales VINCULACIÓN Comités de Investigación y Bioética Organismos Internacionales Comunidad Instituciones Educativas Secretaría de Salud Organismos de Fomento y Bienestar Social SABE Instituciones de Gobierno Organizaciones no gubernamentales (ONG) Instituciones de Salud Evaluación, Análisis, Planeación y Desarrollo Cambios y transformaciones sociales

ANÁLISIS ESQUEMA DE SALUD Salud Enfermedad Crónica Discapacidad Muerte