UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Advertisements

MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
Restructuración curricular 2009 Programa Educativo Licenciado en Diseño Gráfico Junio de 2009 Madrid, Oswaldo; Mendívil, Carlos; Camacho, Crystal; Martínez,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
La Misión del CUValles está dirigida al desarrollo sustentable a través del impulso de la investigación básica y aplicada, la formación de recursos humanos.
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
TECNICO EN INFORMATICA
COMITÉ CURRICULAR DE INGENIERÍA QUÍMICA (CUCEI – CUCIÉNEGA) 19 de enero de 2012 TALLER DE REFORMA CURRICULAR.
OFERTA ACADÉMICA DE ELECTIVAS SEMESTRE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
  Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
UPIITA - IPN Planes y programas de estudios de INGENIERÍA BIÓNICA.
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE BIÓLOGO MARINO
Licenciatura en Educación Musical
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
MAPA CURRICULAR MAPA CURRICULAR. Al igual que la presentación del perfil, con respecto al mapa curricular se presentó ante el Departamento la propuesta.
Licenciatura en Biología Experimental Diciembre del 2004 Propuesta de modificaciones al plan de estudios.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Formular y Constituir el Diseño base formal de un Proyecto social-empresarial, según los lineamientos conceptuales.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Técnico Superior Universitario en Fotografía.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
1 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Licenciatura en Promoción de la Salud (Plan de Estudios Versión 4 junio 2003)
Educación pilar del desarrollo
¡INGENIERIA ambiental! Me gustaría estudiar ingeniería ambiental pues estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
Plan de estudios Facultad de Teatro
Licenciado en Ciencias de la Educación
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA  MARLEN HERRERA  SANDRA ROJAS  FLOR ALBA PULIDO  JUAN PABLO PAIPILLA  LIBARDO GRANADOS  FERNANDO CORREDOR.
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
Innovación Curricular en UPN Etapas, Resultados y Beneficios.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Escuela Nacional Preparatoria
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA

Objetivos de la Carrera: Formar profesionistas con criterios científicos, técnicos y metodológicos para diagnosticar y evaluar el medio ambiente marino y costero, y cuya formación integral le permita: Conocer los ecosistemas marinos y costeros para promover y orientar acciones que busquen la sustentabilidad. Colaborar en proyectos dirigidos a la planeación y manejo integral de recursos marinos. Generar y manejar colecciones científicas y sus productos, como bases de datos e información cartográfica y ambiental.

Misión Formar profesionistas con criterios científicos y tecnológicos, con actitudes, habilidades y capacidades en el área de las ciencias marinas, que le permita tener competitividad en su mercado laboral, mediante la aplicación e innovación de metodologías y tecnologías apropiadas para el uso y manejo sustentable de los ecosistemas marinos y costeros, sin perder los valores esenciales de servicio, honestidad y ética profesional. Visión El programa educativo de la licenciatura de Ecología Marina, tiene la visión de transformarse y consolidarse como institución líder de educación superior de la entidad y de la región en el campo de ciencias marinas, reconocida por su calidad académica, alto compromiso social y con capacidad de dar respuesta a las necesidades y demandas del entorno regional y nacional.

Estructura Curricular Semestre 1 Semestre 2 Ecología General Biología y Diversidad Metodología de la Investigación Química general Computación I Cálculo Diferencial Botánica Marina Geomorfología Química analítica Computación II Cálculo Integral Seminario de integración Semestre 3 Semestre 4 Ecología de Poblaciones Invertebrados I Acelomados y Pseudocelomados) Ecogeografía Fisicoquímica Bioestadística Descriptiva Ecología de Comunidades Invertebrados II (Celomados menores) Bioquímica Economía y Desarrollo Regional Bioestadística Inferencial

Semestre 5 Semestre 6 Ecología de Ecosistemas Oceanografía Física Genética Biología de Peces Ecuaciones Diferenciales Seminario Departamental de programas y Proyectos Ecología marina I Oceanografía Química Fisiología Diseño de Modelos Ecológicos Optativa I Semestre 7 Semestre 8 Ecología marina II Ecología de Lagunas Costeras y Estuarios Acuicultura Métodos de Evaluación de Recursos Pesqueros Optativa II Maricultura Contaminación Marina Planeación y evaluación de Proyectos Ordenamiento del Territorio Optativa III Semestre 9 Optativas IV, V y VI

Materias optativas Semestre 6: Meteorología y climatología; Colecta y preservación de organismos; Análisis de aguas; Buceo. Semestre 7: Manejo de la calidad del agua; Pesca ribereña, lagunar y marina. Semestre 8: Nutrición y sanidad acuícola; Técnicas de campo para el estudio de vertebrados; Microbiología marina; Cordados. Semestre 9: Investigación de operaciones; Manejo de fauna silvestre; Ecología de Peces; Ecología de bentos marinos; Sistemas de información geográfica; Análisis de requerimiento de software. Materias obligatorias: 40; 320 créditos Optativas: 6; 48 créditos

Perfil profesional El egresado de la Licenciatura en Ecología Marina contará con los conocimientos técnico-científicos necesarios sobre el medio ambiente marino, su estructura y dinámica que le permita generar información que fundamente su aprovechamiento, conservando el equilibrio dinámico del sistema, y que coadyuve a la diversificación de usos potenciales de los recursos marinos de la comunidad

FORMACION PROFESIONAL ORIENTACION INTEGRACION Y VINCULACION BASICA PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS PEEM 2009 (28 enero 2009) OPTATIVAS NBFI FORMACION PROFESIONAL ORIENTACION INTEGRACION Y VINCULACION BASICA ESPECIFICA Inglés 1 Biología Invertebrados I II Botánica marina Genética Fisiología animal y vegetal Biología de peces Acuicultura Prácticas profesionales Inglés II Matemát. Maricultura Servicio social Habil. para de las ideas Química Química analítica Físico química Bioquímica Contaminación marina Seminario de titulación Manejo de Tecn. De Info. y Com. Estadística Estadística inferencial Pensamiento lógico heurístico y creativo Ecología Ecología de poblaciones Ecología de comunidades Ecología de ecosistemas Ecología de lagunas costeras Ecología marina Procesos en comunidades marinas Métodos de eval. De recursos pesq. . Análisis del mundo Contemp. Metodol. de la Investig. Economía y desarrollo Formulac. Y Eval. De Proy. Geomor-fología Oceanografía Física Oceanografía química Ecogeografía Climatología Y meteorología SIG Ordenam. territorial Cálculo Dif. E Integral

Optativas Técnicas de muestreo Nutrición y sanidad acuícola Análisis multivariado Diseño de modelos ecológicos Diseño y análisis de experimentos Gestión ambiental Ecología de peces Educación ambiental Diseño de proyectos acuícolas Impacto ambiental Microbiología marina Buceo Pesca ribereña, lagunar y estuarina Manejo de fauna silvestre costera Ecología del bentos marino Biología y ecología de moluscos Ictioplancton Ecología de aves costeras Cordados Fitoplancton marino