REDIMENSIONAMIENTO DEL CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL Ministerio Salud Pública. Cuba 2005 PROGRAMA CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL MINSAP CUBA-2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Monitoreo de fortalecimiento de capacidades RSI-2005
Managua, Noviembre del 2012 Ministerio de Salud Dirección General de Vigilancia para la Salud.
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
Ministerio de Salud República de Panamá
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
2ª Reunión Interamericana del Grupo AD-HOC Interamericano
Intersetorialidade na Implementação do RSI(2005)
Organización Mundial de la salud
BASES PATOGENICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
Reglamento Sanitario Internacional
Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
LOS OBJETIVOS DE LA CONSULTA DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
SALUD PÚBLICA Arte o ciencia de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para la defensa, promoción y restauración de la salud en la población humana.
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.
Puerto Madryn | 2010 III Congreso Nacional de CALIDAD TURISTICA. Dra
INFLUENZA A H1 N1. Dra. Niurka Echevarría de León. Resp de IRA
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
MGAP MGAP DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AGRÍCOLAS.
Instituto de Información Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
4. Rol de la PI: Articulación Sector Relaciones Exteriores
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
Avances en la instalación del RSI 2007 Avances en la instalación del RSI 2007.
El Rol de la OPS/OMS en el RSI Dr. Eduardo Alvarez Peralta Puerto Varas de Mayo 2007 Taller de Difusión del RSI
MODIFICACIONES BASICAS. CAMBIOS CLAVES EN EL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Ampliar la capacidad del Reglamento y los estados miembros de hacer frente.
PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
Jarbas Barbosa Centro Nacional de Epidemiologia - CEN EPI Fundación Nacional de Salud - FUNASA Ministério de la Salud - Brasil SISTEMAS DE VIGILANCIA EN.
Estatus Sanitario del Uruguay Grupo 1. C ómo mantenerlo y mejorarlo Papel de las Cooperativas Agrarias Fomentar el trabajo conjunto y coordinado con otras.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
19 al 21 de noviembre, Buenos Aires, Argentina
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Santiago Avances del RSI en foros internacionales y cooperación bilateral Santiago, Julio 2007.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
AUTOR: VÉLEZ AL. INFECTOLOGÍA PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA ESPECIALIDAD INFECTOLOGÍA EN EL HOSPITAL ZONAL ESPECIALIZADO "Dr. NOEL SBARRA".UNA PUESTA AL.
Comisión Nacional Salud, Ciencia y Técnica Ministerio de Salud Presidencia de la Nación Becas Ramón Carrillo-Arturo Oñativia Estudios Colaborativos Multicéntricos.
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
POBLACION Y SALUD Dr. Gerardo García.
FACULTAD 10 DE OCTUBRE Dra. Silvia María Pozo Abreu
Reglamento Sanitario Internacional Adoptado en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud, el 23 de Mayo de 2005.
Especialistas de atención al adulto: 193 Especialistas de atención pediátrica: 18 Especialistas en MGI entrenados en procederes endoscópicos: 274 Pediatras.
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Contexto de las emergencias de salud pública Xinia Bustamante, Comunicación social OPS/OMS/COR 9 de mayo.
¿Por qué Investigar en Salud?
SANIDAD ANIMALES ACUATICOS DGSVA / MAG
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
Mgs. Yisel Pinillos Patiño
Estado del arte para la prevención
PRACTICA PROFESIONAL I
NICARAGUA Factores claves para el éxito en la eliminación de la malaria 19 de febrero de 2014.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Programa de Líderes en salud Internacional Edmundo Granda Ugalde. Cohorte 2009 Propuesta de intervención a través de la Cooperación Internacional para.
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Dirección Nacional De Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras Unidad Sanitaria Mendoza, Sanidad de Fronteras Aeropuerto Internacional Gobernador.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

REDIMENSIONAMIENTO DEL CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL Ministerio Salud Pública. Cuba 2005 PROGRAMA CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL MINSAP CUBA-2005

JUSTIFICACION  Reemergencia de enfermedades que se habían controlado  Aparición de Enfermedades Emergentes.  Introducción premeditada o accidental de vectores, agentes biológicos, sus reservorios u hospederos intermediarios.  Incremento del turismo, las relaciones comerciales y de intercambio bilateral con múltiples países.  Nuevo Reglamento Sanitario Internacional que exhorta a los Estados Miembros de la OMS a fortalecer sus capacidades de respuesta y vigilancia.  Proyectos de Cooperación Internacional: BARRIO ADENTRO, ALBA, PATRIA, MILAGROS, FUTURO

Premisa fundamental: o Prevenir la introducción y evitar la propagación de en el país de agentes biológicos, sus reservorios; vectores u hospederos intermediarios de enfermedades infecciosas, parasitarias (exóticas). o Proteger al máximo la salud de los colaboradores en el exterior. o Mantenimiento de los indicadores de salud alcanzados por Cuba. PROGRAMA CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL

ACCIONES DE CONTROL EN LA FUENTE SECTOR TURISTICO VIGILANCIA INVESTIGACION CAPACITACION PUERTOS, MARINAS TURISTICAS Y AEROPUERTOS CONTROL DE VIAJEROS BECARIOS EXTRANJEROS PRINCIPALES LINEAS DE TRABAJO

Principales Aeropuertos Internacionales Cuba, 2005 La Habana Varadero Nueva Gerona Cayo Largo Cienfuegos Villa Clara C. de Avila Camagüey Las Tunas Holguín Guantánamo Baracoa Stgo. de Cuba Manzanillo Bayamo

CSI FRONTERAS DIR NAC EPIDEMIOLOGIA CENTROS PROV HIG Y EPID CENTROS/UDADES MUNIC AREA DE SALUD CONSULTORIOS MEDICOS

FRONTERAS.CAPACIDADES  UNIDADES DE FRONTERAS DOTADAS DE EQUIPOS MEDICOS DE SALUD  ESTRECHAS RELACIONES DE TRABAJO CON EL SIUM Y ACCESIBILIDAD A LAS INSTITUCIONES DE SALUD (DIAGNOSTICO).  ACCIONES DE VIGILANCIA AMBIENTAL- ENTOMOLÓGICA- EPIDEMIOLOGICA  SUFICIENTE COBERTURA DE VETERINARIOS Y FITOSANITARIOS EN UNIDADES DE FRONTERAS, QUE COMPLEMENTAN LAS ACCIONES DE CSI.  IMPLEMENTADO SISTEMA DE VIGILANCIA HASTA LA APS.  EQUIPOS DE CONTROL DE FRONTERAS CAPACITADOS.

« EN EL NUEVO REGLAMENTO SE RECONOCE QUE LAS ENFERMEDADES NO RESPETAN LAS FRONTERAS NACIONALES. ES URGENTE DISPONER DE ESTAS NORMAS PARA CONTRIBUIR A LIMITAR LAS AMENAZAS PARA LA SALUD PÚBLICA.» DR. LEE JON WOOK