Propósito de esta guía CD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIAS DE TRANSFIXION DEL ANTEBRAZO
Advertisements

DRENAJE LINFATICO DEL MIEMBRO SUPERIOR MSc. Elena Mora Escalante
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DEL MIEMBRO TORÁXICO
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
ESPACIO PAROTIDEO.
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
ESPACIO RETROFARINGEO
ESPACIO CERVICAL POSTERIOR
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
ESPACIO SUBLINGUAL.
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
Anatomía del X PC ¿dónde buscar la lesión?. X PC (VAGO): funciones NERVIO MIXTO: parasimpático + inervación de cabeza y cuello y vísceras torácicas y.
TRIÁNGULO INTERESCALENO
CUELLO Anatomía Es la región entre la cabeza y el tórax
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Anatomía Hiliar Pulmonar
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
Superficies del cuello
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
Introducción Las adenopatías son la causa más frecuente de nódulo cervical. La etiología es maligna en el 80% en mayores de 40 años y aumenta con la edad.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
Triángulos del Cuello.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. MD. ORTOPEDISTA
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Generalidades de anatomía.
ESPACIO PARAFARINGEO.
ANATOMIA HUMANA.
Planimetría y cavidades
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
Triángulo cervical posterior
Dr. Ivan Silva Vásquez Hugo Perez Plotz 2008
Empleados en el Tratamiento
Anatomía Límites y relaciones
Anatomía.
Músculos que mueven la cabeza
DIAGNOSTICO DE AFECTACIÓN GANGLIONAR
ESPACIO VISCERAL.
PRIMARIA 6 CALENDARIO 2013 OBJETIVO PEDAGÓGICO La realización del calendario permitirá desarrollar los siguientes aspectos: Trazado con precisión en las.
Los planos corporales.
ANATOMIA DEL CUELLO INTRODUCCIÓN DIVISIÓN ANATÓMICA FASCIA CERVICAL
Medición.
Músculos del cuello del caballo
CARA Y CUELLO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
Anatomía Sistema Respiratorio.
Triángulos del Cuello UCIMED.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
 Tatiana Isabel González  Yuliana Jaimes  Pedro León R.  Odontología.
Espacios cervicales Mª Auxiliadora Peralta Silva
MUSCULOS DEL CUELLO.
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
Transcripción de la presentación:

Propósito de esta guía CD 1. Ofrecer una guía de los niveles ganglionares cervicales mediante TAC utilizando límites anatómicos estandarizados y facilmente reproducibles 2. Esta herramienta ayuda a aprender los niveles ganglionares cervicales y a estandarizar el diseño de los volúmenes de radioterapia, por lo que facilita el tratamiento habitual en la radioterapia 3D y moduladain Intensity-Modulated Radiation Therapy and 3D radiotherapy.

Algunas notas históricas Razones para esta guía Algunas notas históricas 1. La definición exacta del drenaje linfático cervical es extremadamente importante para el tratamiento de los tumores de cabeza y cuello. 2. La Academia Americana de Cirugia de Cabeza y Cuello publicó en 1991 los límites teóricos de los espacios ganglionares cervicales utilizando referencias anatómicas como músculos, huesos, nervios y vasos cervicales. 3. Numerosos grupos oncológicos adaptaron estos límites anatómicos a las imágenes de TAC, método de imagen que utilizan para planificar sus tratamientos. Los más conocidos fueron los grupos de Bruxelas y Rotterdam. Algunas diferencias forzaron la realización de guías de consenso con otros grupos como los de DAHANCA (Danish Head and Neck Cancer Study Group), EORTC (European Organization for Research and Treatment of Cancer), GORTEC (Groupe d’Oncologie Radiothérapie Tête et Cou), NCIC (National Cancer Institute of Canada) y RTOG (Radiation Therapy Oncology Group) .

Razones para esta guía Nuestro trabajo se basa en estas guías de consenso con modificaciones realizadas por Palazzi y Som y otras de nuestra experiencia. Estas son: 1. Los límites craneales de los niveles II y V alcanzan la base del cráneo (Som and Palazzi). 2. El límite posterior del nivel IV es una línea oblicua que se traza desde el margen posterior del músculo esternocleidomastoideo hasta el borde posterolateral del músculo escaleno anterior (Som). 3. El límite caudal del nivel V constituido por los “vasos cervicales trasversos” se ha cambiado por la “clavícula”. Este cambio se debe a que los vasos cervicales horizontales no es un límite de facil reconocimiento en las imágenes axiales de TAC, a diferencia de la clavicula que resulta claramente visible (Moreno and Gomez). 4. El límite caudal del nivel IV lo forma la cabeza de la clavicula para de esta forma incluir la fosa supraclavicular en vez de que esta sea considerada una región independiente (Moreno et al).

Ej: “Fascia bucofaringea” Esta guía presenta IA IB II III IV V VI R.F. . Delimitación de niveles ganglionares por colores Los nombres de las referencias anatomicas aparecen en el lado izquierdo de cada imagen Ej: “Fascia bucofaringea”

Esta guía presenta Los límites teóricos (no las referencias anatómicas) de algunos niveles se delimitan con líneas Se señala el comienzo y el fín de cada nivel Comienzo-Fin

Límites de los niveles ganglionares cervicales Craneal Caudal Anterior Posterior Lateral Medial Ia Genohyoid muscle or tangential plane to basilar edge of mandible Hyoid bone (Lower border) Symphysis menti, platysma muscle, skin Body of hyoid bone Medial border of anterior belly of digastric muscle. Midline Ib Mylohyoid muscle, upper limit of submandibular gland Symphysis menti, platysma muscle Posterior border of submandibular gland. Inner surface of mandible; platysma muscle Lateral border of anterior belly of digastric muscle IIa Skull base Lower border of the body of hyoid bone Posterior border of submandibular gland; Anterior border of ICA; posterior edge of posterior belly of digastric muscle Posterior border of internal jugular vein Medial edge of sternocleidomastoid muscle Internal border of ICA. Paraspinal muscles IIb Lower border of the body of hyoid bone. Posterior border of internal jugular vein. Posterior border of the sternocleidomastoid muscle Medial edge of the sternocleidomastoid muscle. lnternal border of ICA. Paraspinal muscles III Lower border of hyoid bone Lower border of cricoid cartilage Postero-lateral border of the sternohyoid muscle. Posterior border of sternocleidomastoid muscle Medial edga of the sternocleidomastoid muscle. Internal border of carotid artery. IV Clavicle head Anteromedial border of sternocleidomastoid muscle Oblique line connecting posterior edge of sternocleidomastoid muscle with lateral posterior edge of the anterior scalene muscle Vertical line through internal border of carotid artery. Scalene muscle V Clavicle Anterior border of each trapezius muscle Skin, Platysma muscle. Paraspinal muscles VI Lower border of body of thyroid cartilage Yugulum Skin; platysma muscle Limit between trachea and esophagus Anteromedial border of sternocleidomastoid muscle. Internal limit of thyroid gland. Retro- pharyngeal (R.P.) Upper border of the body of hyoid bone Fascia under the pharyngeal mucosa Prevertebral muscles. Medial border of the internal carotid artery. Límites de los niveles ganglionares cervicales