Índice Bandera Escudo Himno Ubicación geográfica Video

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Victoria Núñez Profesor: Marcos Gonzales
Advertisements

Países y Banderas Use this slide to elicit prior knowledge in Spanish.
(La segunda República)
ESPACIO GEOGRÁFICO COMPARTIDO
TOUR INTERNACIONAL EXPOSITOR: ……………………..
PARAGUAY.
Escuela secundaria mano amiga cualcan Lerma
  Es un conjunto de normas que nos dice como comportarnos entre nosotros y con las demás naciones. ¿Qué es?
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
CUENCA DEL PLATA.
Objective: Localizan algunos países y ciudades del mundo y de América utilizando coordenadas geográficas, e indican su latitud y longitud. • Describen,
División política de B o l i v i a.
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
La geografía.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Rutas por el pasado de América Rituales funerarios
Índice Bandera Escudo Himno Geográfica Video Culturas antiguas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
El informe de Fritzl Johanna y Martina Obermüller.
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
Himno Rumanía Bandera Escudo.
Países de América.
¿Escudo de los Reyes Católicos o de Franco?.
Colombia generalidades bandera Emblemas patrios Baile nacional
Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonía.
Señor Caba Español Cardinal Hayes High School.
SURAMERICA. ECUADOR: En sus alrededores, es donde hay las mayores alturas y por consiguiente más frías.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
a) y se enseña y se aprende en las escuelas
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
Índice Bandera Escudo Himno Geográfica Video Culturas antiguas
POR: OSCAR RAUL CALYECATL MUÑOZ
BOLIVIA.
Por: Ana Inman y Mateo Larsen
Perú, Bolivia, Chile Turismo andino.
Paraguay Y sus muchos hechos A Julio Valdez Producción.
Bolivia Madison Mone.
¿De qué país es esta bandera?
Puerto San Julián Alumnas: Aveldaño Ayelén, Aveldaño Camila Curso:3º A
SEMANA 2.
CHILE ANTES DE CHILE Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás.
Diversidad Lingüística(España) Colegio Covadonga Luz del Carmen Castillo Valera. 3° secundaria Español III Eduardo Flores.
Los aymaras Pueblos del norte.
Diversidad Lingüística(Argentina)
REPUBLICA DOMINICANA BY: RENE BAUTISTA.
Informacion Basica Para muchos es el símbolo de sueños vacacionales exóticos, un paraíso de sol, playa, mar y alegría de vida caribeña. Superficie de República.
☻Venezuela☻ Antonio Campos Period 6.
Hecho por Gema Hernández Tarifa.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Sus provincias argentina.
PROVINCIAS DE ARGENTINA
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
Nombres: Lizandro Fuentes Angelo Mercado Cuarso:Cuarto Medio C.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
PROVINCIAS ARGENTINAS
Argentina república federal situada en el Cono Sur de Sudamérica, limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al este con Brasil, Uruguay y el océano.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
Provincias Argentinas
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
El Estado de Derecho Profesora Paulina Parra Rojas.
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL. LA BANDERA DE WIPHALA La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores utilizada por algunas etnias de.
BOLIVIA. Estado Plurinacional de Bolivia -Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. - Tiene.
Provincias argentinas
Transcripción de la presentación:

Índice Bandera Escudo Himno Ubicación geográfica Video Culturas antiguas Religión Gobierno actual Economía actual Población actual

Bandera La bandera nacional de Bolivia, es el principal símbolo nacional del país. Fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. Consta de tres franjas horizontales de igual anchura y dimensiones, siendo la franja superior de color rojo, la central de color amarillo y la inferior de color verde.

La franja de color rojo, representa la sangre derramada por nuestros héroes para el nacimiento y preservación de la República. La de color amarillo, representa nuestras riquezas y recursos naturales. La de color verde, representa la riqueza de nuestra naturaleza y la esperanza, como un valor principal de nuestra sociedad

Escudo. Significado de los símbolos del escudo de Bolivia: El Cóndor de los Andes es el ave nacional de Bolivia y simboliza la búsqueda de horizontes sin límites del país. El Laurel simboliza el triunfo, la gloria después de la guerra. El Olivo simboliza la paz y la gloria de los pueblos. Los Pabellones se refieren a las tres Banderas Tricolores dispuestas a cada lado del ovalo con sus respectivos mástiles, la bandera es el máximo símbolo nacional. .

La disposición de los fusiles-pica, simboliza las armas del país. El Hacha simboliza la autoridad, el mando del país. La Pieza de artillería, simboliza las armas del país. El gorro frigio también conocido como Píleo, simboliza la libertad El Óvalo cuyo campo es de color azul celeste, tiene la forma elíptica oblonga, contienen su parte inferior las diez estrellas doradas y en la parte superior se lee la inscripción BOLIVIA, en letras doradas. En el interior del óvalo se encuentra el filete dorado, su color azul simboliza el Litoral Cautivo.

Himno

Ubicación Geográfica. Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur, entre los meridianos 57º 26' y 69º 38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38' y 22º 53' de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º geográficos. La extensión territorial es de 1.098.581 kilómetros cuadrados. Limita al Norte y al Este con el Brasil, al sur con la Argentina, al Oeste con el Perú, al Sudeste con el Paraguay y al Sudoeste con Chile.

Video.

Culturas Antiguas. Chiripa. Es otra cultura antigua de los andes. Sus restos podemos observarlos aún en la península de Taraco, en las riberas del Lago Titicaca del departamento de La Paz. El periodo principal de esta cultura se sitúa entre los años 591 - 116 antes de nuestra era y 31 después de nuestra era. Según esta cronología la cultura Chiripa en su fase más importante es contemporánea a la época I de Tiwanacu. En las ruinas se encuentra un conjunto de casas o viviendas que se caracterizan por ser de planta cuadrada y patio hundido, además de tener paredes dobles. Son consideradas viviendas de gran calidad.

Tiwanaku. Aproximadamente 1000 años de antigüedad. Las fechas oscilan entre el año 1.000 antes de nuestra era. Es el sitio arqueológico más importante del altiplano, ubicado hacia el norte a pocos kilómetros del Lago Titicaca a una altura de 3.800 metros sobre el nivel del mar. Wankani. Esta situada en la antigua región de Pacajes entre los pueblos de Jesús de Machaca y Caquiaviri. Es el Centro Principal de un grupo al que debemos unir centros como Mochica, Chiripa, Escoma, Santiago de Huata y otros.

Los Kolla. A partir de la desintegración de Tiwanacu surgieron alrededor del lago Titicaca una serie de reinos o de señoríos rivales entre si. El desarrollo de estas culturas se sitúa entre el 1200 y la llegada de los españoles al que fueron conquistados por los Inka mantuvieron su organización durante el imperio. Los restos arqueológicos de Sella y Kanasa arrojan fechas que oscilan entre los años de 1.400 y 1.600 después de nuestra era. La pervivencia dé esta cultura fue desplazada de los centros principales primero por los Inka y luego por los españoles.

Religión. El 78% de la población es católica, apostólica y romana. Las denominaciones protestantes representan a casi el 19% de la población. El número de católicos es más alto en las áreas urbanas que en las áreas rurales, mientras que la afiliación protestante alcanza su nivel más alto, aproximadamente 20%, en el campo. Aproximadamente el 2,5% de la población indicó no tener afiliación religiosa y menos del 0,2% declaró tener una afiliación con otras confesiones religiosas, incluyendo el islam, los testigos de Jehová, la fe bahai, el judaísmo, el budismo y el sintoísmo. Hay 280 organizaciones religiosas no católicas y más de 200 grupos católicos registrados por el gobierno.

Gobierno Actual. Gobierno y Política El Estado Plurinacional de Bolivia se rige por la Constitución Política del Estado, vigente a partir del 7 de febrero de 2009, que constituye a Bolivia en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

Economía Actual. A marzo de este año, el crecimiento de la economía boliviana llegó a 6,49%, porcentaje superior a la previsión del 5,7% estimada para este año por el Gobierno, según datos de la tasa interanual del Índice Global de Actividad Económica (IGAE).

Población Actual. Bolivia cuenta con 10.027.254 habitantes, de los que la mayoría, 2.706.351 están en La Paz; 2.655.084 en Santa Cruz, y 1.758.143 en Cochabamba. Los resultados varían respecto a datos preliminares de enero, cuando la población total fue contabilizada en 10.389.913 y Santa Cruz registro el mayor crecimiento poblacional, se informó.

Galería de imágenes.