¿Cómo se le pone el cascabel al gato? La nomenclatura de los táxones por encima de superfamilia Miguel A. Alonso Zarazaga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién propone esta metodología de aprendizaje? ¿En qué consiste?
Advertisements

Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio de la OMC - (nombre del país) (CIUDAD) (FECHA) 2009.
Agenda legislativa de igualdad de género
Importancia de la Documentación de proyectos
Resumen ejecutivo Es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee.
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
COMPETENCIA: Manejo de información
MANEJO DE DOCUMENTOS XML EN MHP Leire Urriza Oiz.
El Código Taxonomía y Nomenclatura: hacia la objetividad
Prueba.
17 Educación integral entre la cultura de la sociedad y la creación individual de otra cultura en una influencia recíproca.
TEMA 8: DIAGRAMAS EN UML.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
¿Qué es? Es el programa que utiliza Google para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes, principal fuente de ingresos de Google. Es la.
Modelo de competencias taller
Taxonomía Bibliografía: “La luciérnaga solo brilla cuando vuela”
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
La nomenclatura zoológica
LA TAXONOMÍA.
Diplomado “Nuevas Formas de Enseñar La Matemática”
La carta formal.
 El favicon es un icono que aparece en la parte superior de los navegadores, junto a la url de la página que estamos viendo y se usa para asociar una.
Clasificación de los organismos
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Universidad Nacional de Córdoba Biblioteca. Facultad de Ciencias Médicas Pág. Web:
Sistemática, Taxonomía y Clasificación
Clasificación y Evolución
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Redactando un resumen ejecutivo
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
PRECEDENTES DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN LINNEO: TAXONOMÍA → AYUDA A DARWIN A RELACIONAR LAS ESPECIES POR SU CLASIFICACIÓN LYELL: GEOLOGÍA.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
El lenguaje puede construir una vida o destruirla, según sea la intención del que habla
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Cómo escribir un informe científico
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Darwin llega a México Discusión grupal sobre el papel de la historia de la ciencia.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
El reportaje y la entrevista
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Códigos Internacionales de Nomenclatura Biológica
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CIFP Rodríguez Fabrés
Clasificación de los seres vivos
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO - MODELOS CUÁNTICO - John Sebastian Panche Estupiñán - G2E24John - Junio/2015.
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
CONCEPTOS DE ESPECIE La clasificación de los seres vivos se basa en un concepto fundamental: La especie. Algunos conceptos de especie.
ORGANIZACION Y METODOS TEMA: MANUALES ADMINISTRATIVOS ALUMNOS:
 Se plantea al alumno la resta; esto es correcto según los principios de la psicología genética para la construcción de las operaciones intelectuales.
“Los tipos de actividades y fundamentalmente la manera de articularse las actividades entre sí, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la especificidad.
Contenido y organización de un manuscrito
HIDROSTATICA.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA.
Modernización de la gestión para el fortalecimiento de la OEA Presentada por la Misión Permanente de Canadá ante la OEA Consejo Permanente 25 de marzo.
La clasificación de los seres vivientes
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
PRESENTACION DE AVANCE AL COMITÉ DE AREA Nº Código y título del proyecto: Área: Tipo de Proyecto: Interés PúblicoPrecompetitivo Institución(es) beneficiaria(s):
La diversidad de la vida y su clasificación
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
REGLAPP LAS REGLAS.
Regla 41.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se le pone el cascabel al gato? La nomenclatura de los táxones por encima de superfamilia Miguel A. Alonso Zarazaga

Retos de futuro Nuevo Código para 2008 (250 aniversario de la 10ª Ed. del Systema Naturae de Linneo): –Pre-registro de nombres –Publicación on-line –Mejora y simplificación del articulado –Nomenclatura de los “niveles superiores” … pero este es un viejo problema…

Precedentes Starobogatov (1984, 1991) –Resume propuestas previas –Plantea la adopción de sistema tipificado –Propone 40 puntos de recomendaciones –Identifica 2 graves problemas: Rémora de más de 2 siglos Rémora de más de 2 siglos Reticencia de clasicistas Reticencia de clasicistas – Y una gran ventaja: Nos preparamos para los de especies que quedan por describir. Nos preparamos para los de especies que quedan por describir.

¿Es necesario…? Nos va la vida (zoológica) en ello: – Al describir los de especies, la sistemática filogenética necesita dar nombres a los nuevos táxones: v.g. Cycliophora Funch & Kristensen, 1995 (nuevo phylum) o Mantophasmatodea Zompro, Klass, Kristensen & Adis, 2002 (nuevo orden) v.g. Cycliophora Funch & Kristensen, 1995 (nuevo phylum) o Mantophasmatodea Zompro, Klass, Kristensen & Adis, 2002 (nuevo orden) Necesitamos reglas exactas.

Tipos de nombres Dos tipos básicos: Dos tipos básicos: – tipificados: definidos por un “tipo” –ej.: Phoronida: basado en Phoronis – no tipificados (descriptivos): intensivos: definidos por carácter intensivos: definidos por carácter – ej.: Decapoda: 10 patas (o tentáculos) o Vermiformia: cuerpo de gusano extensivos: definidos por táxones incluidos: extensivos: definidos por táxones incluidos: –ej.: Amphibia Linnaeus, 1758: Testudo, Lacerta, Rana, Coluber, Coecilia, Petromyzon, Raja, Squalus, Acipenser, etc. Nombres no tipificados: Nombres no tipificados: – tres problemas: homonimia, hemihomonimia y cambio de extensión

Homonimia Igualdad literal de los nombres: Decapoda Latreille, 1803 (Crustacea) Decapoda Latreille, 1803 (Crustacea) Decapoda Dujardin, 1834 (Mollusca) Decapoda Dujardin, 1834 (Mollusca) –Usados al mismo tiempo: no se aplica el Principio de Prioridad. – No se sabe el número de nombres homónimos. – Debe evitarse por la confusión.