Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Advertisements

La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
Características de la sexualidad en las mujeres de edad avanzada AP al día [ ] Fernández M,
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
La afición al baile en ancianos se asocia a un menor deterioro del equilibrio y la marcha AP al día [
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Relación entre el IMC y la mortalidad total a largo plazo Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ et al. Body-Mass.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
Ventas de alcohol y riesgo de agresión Ray JG, Moineddin R, Bell CM, Thiruchelvam D, Creatore MI, Gozdyra P et al. Alcohol sales and risk of serious assault.
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
Eficacia de las intervenciones complejas para mantener la independencia funcional de los ancianos Beswick AD, Rees K, Dieppe P, Ayis S, Gooberman-Hill.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
La HTA enmascarada es más frecuente que la HTA de bata blanca Márquez Contreras E, Casado Martínez JJ, Pardo Álvarez J, Vázquez I, Guevara B, Rodríguez.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
El ácido fólico puede ser eficaz para prevenir el deterioro auditivo relacionado con la edad AP al día [
La obesidad, el tabaquismo y el consumo de licor se asocian a un mayor riesgo de ERGE Nocon M, Labenz J, Willich SN. Lifestyle Factors and Symptoms of.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Los problemas de memoria subjetivos predicen la evolución a demencia Jessen F, Wiese B, Bachmann C, Eifflaender-Gorfer S, Haller F, Kölsch H et al. Prediction.
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Fracturas osteoporóticas en mujeres sin osteoporosis Cranney A, Jamal SA, Tsang JF, Josse RG, Leslie WD. Low bone mineral density and fracture burden.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
Los pacientes con síndrome del intestino irritable tienen un mayor riesgo de ser sometidos a una apendicectomía negativa Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY,
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
Padecer una enfermedad crónica es un factor de riesgo para desarrollar una depresión Polsky D, Doshi JA, Marcus S, Oslin D, Rothbard A, Thomas N y Thompson.
¿La disfunción renal moderada se asocia a un mayor riesgo de fractura de cadera? AP al día [
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Las valvulopatías izquierdas aumentan con la edad y se asocian a una menor supervivencia AP al día [
Prevalencia de cardiopatía isquémica en las autopsias de jóvenes que han fallecido por causas no naturales Nemetz PN, Roger VL, Ransom JE, Bailey KR,
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Transcripción de la presentación:

Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [ ] Urbina JR, Flores JM, García MP, Torres L, Torrubias RM. Síntomas depresivos en personas mayores. Prevalencia y factores asociados. Gac Sanit. 2007; 21(1):

AP al día [ ] Antecedentes La depresión es un problema frecuente en los ancianos que pasa desapercibido en un porcentaje significativo de los casos en parte debido a sus formas de presentación atípicas. La depresión no tratada empeora su pronóstico y duplica el riesgo de fallecimiento. La detección precoz de la depresión permitiría evitar esos problemas.

AP al día [ ] Objetivos Estimar la prevalencia de síntomas depresivos en los ancianos en el área de Guadalajara. Analizar su relación con variables: –sociodemlográficas, –clínicas y –criterios de fragilidad.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio transversal. Se incluyó en el estudio una muestra de 591 personas >64 años con tarjeta sanitaria individual del área de Guadalajara (total ). La selección de la muestra se hizo de forma estratificada en función del origen de los participantes (rural o urbana). Se entrevistó a los pacientes en la consulta de su médico o en su domicilio si estaban incapacitados para desplazarse. Durante estas entrevistas se les pasó la escala de depresión de Yesavage reducida, que contiene 15 ítems y se considera sugestiva de depresión un resultado por encima de 6.

AP al día [ ] Diseño (2) Además se recogió información de otras variables: –sociodemográficas: edad, sexo y ámbito geográfico, –asistenciales: toma de medicamentos durante al menos 6 meses, enfermedades crónicas diagnosticadas y no resueltas reflejadas en la historia clínica –escalas evaluativas: escala de Barthel, test de Folstein, escala de situación sociofamiliar de Díaz-Palacios y presencia de fragilidad, definida como la presencia de ≥3 diagnósticos de una lista predefinida.

AP al día [ ] Resultados (1)

AP al día [ ] Resultados (2) No se detectaron diferencias importantes en las características demográficas entre los pacientes que participaron y los que no lo hicieron. –Un 51% eran mujeres. –Un 57% provenían del medio rural, donde había más personas >80 años. –Un 47% se encontraban entre los 70 y los 80 años. Un 5% estaban diagnosticados previamente de depresión. Aproximadamente un 20% de los participantes tenían síntomas depresivos y un 6% tuvieron una puntuación sugestiva de depresión estable.

AP al día [ ] Resultados (3) SexoÁmbitoEdad

AP al día [ ] Resultados (4) Factores asociados al riesgo de sufrir síntomas depresivos en el análisis multivariante * *

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que: –la prevalencia de síntomas depresivos entre los ancianos es muy elevada, 5 veces superior a la de la depresión detectada clínicamente y –aumenta con: la comorbilidad y en presencia de situaciones de riesgo social.

AP al día [ ] Comentario (1) Los ancianos son un grupo de edad en crecimiento, por lo que las enfermedades que les afectan van a tener cada vez un mayor impacto. El área de Guadalajara es una de las más envejecidas de Europa, con un 21% de la población mayor de 65 años, que se cree que será la proporción que tendrá la población española en 2026 y en el resto del mundo en Puede ser un buen modelo de la situación a la que se va a tener que enfrentar nuestro país a medio plazo.

AP al día [ ] Comentario (2) La incidencia de la depresión mayor tiene una distribución bimodal con picos en la 4ª y 6ª décadas de la vida. Las cifras de prevalencia observadas en este estudio son similares a las encontradas en otros trabajos tanto españoles como de otros países, tanto de depresión mayor como de síntomas depresivos. Estos últimos, a pesar de que se describen en algunas publicaciones como "depresión menor", se asocian a un mayor riesgo de: –discapacidad, –deterioro cognitivo, –enfermedades cardiovasculares y –muerte.

AP al día [ ] Comentario (3) En este estudio se han identificado como factores de riesgo independientes de presentar síntomas depresivos la comorbillidad y las situaciones de riesgo social. Otros factores identificados en otros trabajos son: –el sexo femenino, –la viudez, –el bajo nivel educativo y –la raza blanca.