ENCUENTRO: “LA SAGARPA EN ZACATECAS, CON LOS PIES EN LA TIERRA“

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE SOCIOECONOMÍA ESTADISTICA E INFORMATICA COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO RURAL CRITICA DEL MODELO DE DESARROLLO.
Advertisements

FOROMIC 2013, Guadalajara - México
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
La capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea, al menor costo posible (Competitividad por Precio). Ser capaz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FINAGRO RECURSOS PARA CREDITO Incentivos Garantías
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
DIAGNOSTICO POR ESPECIE - PRODUCTO. BOVINOS DE CARNE
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
Saldar la deuda histórica con el campo
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Vive la experiencia CMIC
Programa de Fomento Ganadero 2015
Guadalajara, Jalisco. Agosto del 2008.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Economías Regionales Propuestas de Políticas Públicas Honorable Congreso de la Nación Mayo de 2014.
PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRAL TRANSVERSAL DEL
“Jornada de Esclarecimiento” Comisión de Enlace 26 de Febrero de 2015.
Componente: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2015
Gladys Rivera Herrejón
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
AGRICULTURA ORGÁNICA.
FORO TEMÁTICO PECUARIO
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Asociación de Productores de Caña Panelera del Municipio de Toledo
Guayas. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
REUNIÓN CON LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSí REUNIÓN CELEBRADA EL 27 DE JULIO DEL 2006.
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas DGPROR/SDR Marzo 2011 Proyectos Territoriales de Desarrollo Rural.
Situación Actual de los Servicios de Extensión.   1949 : La tarea central de la extensión es ayudar a las familias rurales a ayudarse aplicando ciencia,
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
SISTEMA PRODUCTO PORCINO DEL ESTADO DE MORELOS.
SISTEMA NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA Y RURAL EN COAHUILA Responsable: Salvador Godoy A.
REUNION DE CONVERGENCIA DE LOS COMITES PORCINOS ESTATALES Y NACIONAL Noviembre de 2013.
Comité Sistema Producto Porcino del
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
CUERNAVACA, MORELOS,NOVIEMBRE  Tanto el consejo de productores como el comité sistema producto se conformaron el día 15 de marzo de 2013  El comité.
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
OBJETIVO DEL ESTUDIO Analizar la cadena productiva de fríjol, identificando quienes son los actores en producción, manejo postcosecha, comercialización.
Cadena Caprina Programa de Cadenas Productivas Expone Ramiro Fresneda Córdoba - Argentina.
CONCLUSIONES MESA II SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANIA Y TIERRAS ENCUENTRO PLURINACIONAL PARA PROFUNDIZAR EL CAMBIO 9,10,11 Enero 2012.
PROYECTO APOYO ALIANZAS PRODUCTIVAS
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
ANEXO 01 FORMATO DE PERFIL DEL PROYECTO (Máx. 05 hojas)
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
PROGRAMAS 2015 EJECUCIÓN DIRECTA DELEGACIÓN EN EL ESTADO DE ZACATECAS ENERO DE 2016.
Bolívar. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
LAS POLITICAS PARA FOMENTAR LA GESTION AMBIENTAL EN LA GANADERIA E INDUSTRIAS AFINES Dr. Carlos Pomareda Taller Nacional Politicas Ganaderas y Medio Ambiente.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO: “LA SAGARPA EN ZACATECAS, CON LOS PIES EN LA TIERRA“

El 9 de Septiembre de 2013 se emite convocatoria Como resultado de la invitación a la fecha se han recibido 122 propuestas. Sistema ProductoCantidad Frijol82 Maíz4 Chile3 Trigo1 Guayaba1 Vid2 Durazno2 Ajo3 Nopal2 Mezcal1 Cebada1 Bovinos14 Leche1 Apicola1 Organizaciones de Productores y Despachos 4

ENCUENTRO “LA SAGARPA EN ZACATECAS, CON LOS PIES EN LA TIERRA“ Problemática Bajos precios de los productos XX X X X Bajos rendimientosX X X X X Falta de centros de acopio X X Altos Precios de los insumos XX X Falta de organización para la comercialización X X XXXX X X Falta de infraestructura y equipos XX XX X XX X

Problemática Falta de créditos y muy caros XX X X X Falta de PlaneaciónX X Falta de valor agregado X X X X X Falta de alimento X Exportaciones X X X Apoyos institucionales X XXX X XX XXX Problemas de sanidad X XX XX X X Capacitación y trasferencia de tecnología X XX X ENCUENTRO “LA SAGARPA EN ZACATECAS, CON LOS PIES EN LA TIERRA“

FICHAS DE REGISTRO AL ENCUENTRO “LA SAGARPA EN ZACATECAS, CON LOS PIES EN LA TIERRA“ Se han recibido a la fecha 121 fichas de registro de productores, asociaciones, sistemas producto y organizaciones sociales. 1.- Frijol. Se recibieron 82 fichas de registro en las cuales se presenta la siguiente problemática.  Bajos precios del frijol  Bajos rendimientos  Falta de centros de acopio (falta de centros receptores)  Alto costo de los insumos (luz, combustibles, semillas, fertilizantes y crédito)  Falta de organización para la comercialización.  Falta de infraestructura y equipos. ( presas, pozos, equipos, bordos y cercos perimetrales)  Créditos caros y escasos  Falta de planeación  Nula integración de valor agregado  Programa de reparación y enllantado de tractores agrícolas  Restringir la entrada de productos de otros países hasta que salgan los nacionales.  Ampliar y facilitar la actualización del Directorio del PROCAMPO.

2.- Bovinos.- Se recibieron (14) fichas de registro en las cuales se presenta la siguiente problemática de parte de asociaciones ganaderas locales.  Falta de bordos para abrevadero y pequeñas presas y cercos perimetrales.   Mala calidad en el ganado (sementales y vientres)  Terminar el barrido sanitario  Agostaderos sobreexplotados  Falta de infraestructura y equipos (bordos, implementos, corrales, bodegas)  Falta de financiamiento  Se solicita personal del SINIIGA y CEFOPP suficiente para que integre el padrón y actualice la UPP y pruebas de brucelosis y tuberculosis para el ganado. (barrido Sanitario).  Pago completo y oportuno del PROGAN.  Programa de adquisición de vientres

3.- Leche(1) Terminación y puesta en marcha de la nueva planta de la empresa. 4.- Apícola (1) Perdidas del 40% de la actividad apícola por falta de alimento Repoblamiento de 5,000 colmenas y su alimento. 5.- Ajo (3) Falta de financiamiento Problemas con la comercialización Exportaciones

6.- Cebada (1) Se solicita la asignación de recursos para la mecanización de centros de acopio, centrales de maquinaria, innovación tecnológica, construcción de bordos, caminos saca cosechas, laboratorio de análisis de suelo, proyectos de valor agregado y compras consolidadas de insumos. Se requiere a la Sagarpa fijar fecha para realizar reunión con el sistema producto nacional para dar continuidad a la revisión de precio de comercialización PV Coberturas de cebada en el esquema 80%/20%. Se requieren recursos para la contratación de un despacho de consultores de mercados agrícolas. Convocar a una reunión con Financiera Rural para buscar soluciones al problema de créditos. Que se convoque a los nuevos dueños de los grupos malteros y cerveceros para conocer las acciones y propuestas de trabajo. Se propone a la Sagarpa, establecer en forma inmediata un programa nacional de recuperación y conservación del suelo y agua.

7.- Chile (3) Nuestra empresa fue convocada por el FONAES en el 2010 para participar como proveedor de DICONSA, se cubrieron todos los requisitos, por lo requerimos con la carta de negociación que nos permita atender los pedidos al mercado formal. Esquemas de competitividad para estar en igualdad de condiciones ante los TLC con Perú. Restringir la entrada de productos de otros países, hasta que salgan los nacionales. 8.- Durazno (2) Poco y deficiente uso del riego Bajo nivel tecnológico Insuficiente transferencia de tecnología Bajo nivel de organización Baja productividad No hay una adecuada canalización de recursos a la cadena DURAZNO.

9.- Guayaba (1) Programa de exportación encarecido y monopolizado Falta de reconocimiento oficial (zona libre) Ampliación de programas fitosanitarios Falta de reconocimiento de apoyos a la figura del guayabero Olvido del Plan Hidráulico Rio Juchipila 10.- Maíz (4) Falta de maquinaria, equipo e infraestructura. Bajos precios Altos costos de los insumos Difícil acceso al crédito Problemas fitosanitarios

11.- Mezcal (1) Escases de agave a nivel nacional Capacitación y asistencia técnica en el manejo de plantaciones para alcanzar una mayor productividad e innovación en el manejo de nuestra materia prima. Sanidad Falta de coordinación institucional Vid (2) Presencia de FILOXERA en el territorio zacatecano en el 53% Variables de respuesta para daños meteorológicos, organismos dañinos. Problemas con la comercialización. Bajos precios Falta de infraestructura Saturación de variedades.

13.- Nopal (2) Limitación por falta de agua para la producción Falta de asistencia técnica especializada Falta de un paquete tecnológico para manejo fitosanitario Baja productividad Inadecuada comercialización Precios bajos Sobreproducción Falta de industrialización Falta de organización Trigo (1) Se atiende a personas que no están integradas en el comité Se atiende a intermediarios y no a productores No toman en cuenta las autoridades al comité estatal.

Realizar estudio que determine el potencial productivo de las especies de orégano, candelilla y piñón piñonero. Establecer centros de acopio de frijol en la región productora. Construcción de planta enlatadora de frijol. Construir acuerdos comerciales con las diferentes cadenas en los mercados. Establecimiento de la Bolsa Mexicana Agropecuaria del estado de Zacatecas. Seguimiento del proyecto integral de capacitación del nopal. Realizar foros para la presentación de la problemática y propuestas en cadenas productivas de cada PIC´s. Equipar con paneles solares la extracción de agua profunda de los pozos del compromiso del presidente de la republica. Equipar las unidades de producción mediante sistemas de captación de agua pluvial para la producción de hortalizas. Y módulos de invernadero PRODUCTORES, ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES ESTATALES Establecer convenios con los diferentes actores del mercado exterior para garantizar el abasto de ´productos agropecuarios. Construcción de una planta de fertilizantes en el estado de Zacatecas. Construcción de un centro de recría de ganado bovino y ovino. Ampliar el presupuesto para los centros de acopio y acondicionamiento del ganado en las zonas productoras. Ampliar el programa de Extensionismo para lograr la cobertura total del barrido sanitario. Aumentar la producción de miel, mediante la inversión en colmenas. Desarrollar investigación para delimitar el área de producción agrícola y ganadera. Mejorar el presupuesto para la atención a mujeres del sector rural.

Altos costos de la energía eléctrica e insumos como el diesel, gasolina, fertilizantes, mano de obra, servicios públicos y altos costos de bombeo y abatimiento de los acuíferos. Falta de empleos. Bajas producciones de alimentos, nula oportunidad de líneas de crédito.