La robótica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Industrial.
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
JOSE MIGUEL MUÑOZ XICOHTENCATL
Informe oral sobre La Historia de la Computadora
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Iniciación a la Robótica
Historia de La Minirobótica
Definición de robot industrial
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior.
ROBÓTICA EDUCATIVA: MÁQUINAS INTELIGENTES EN EDUCACIÓN
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
Robótica Venji Yesid Castrillon Gómez 11º3
Clasificación de los Robots por Generación
LA ROBÓTICA Wendy Ortiz cañaveral Karina marcela mira serpa.
La robotica Manuela chica henao.
Características de un sistema operativo
Nicolle Munera Rua Santiago Echeverri 11º3. La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de.
Yo soy responsable de mi bienestar
Por Miguel Marcos y Álvaro Carreras. Miguel Marcos.
LOS AUTÓMATAS Garcia Emiliano, Melgarejo Cesar y Sniadowski Agustin.
SARA RODRIGUEZ ERLY MANUELA CASTAÑEDA
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
MARIA CAMILA LOPEZ BRENDA GONZALES 11-B I E la salle de Campoamor Medellín.
Robótica en México Por: Fuente: Wikipedia, monografias.
NUEVAS TECNOLOGIAS.
Abaco.
ROBÓTICA MÉDICA DE SARA NEGRO 1 BACH. B Nuestro primer contacto con la Robótica fue en 1993 en el evento que se realizó en el centro de Investigaciones.
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
República de panamá Ministerio de Educación I. P. T
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
Santiago Palacino Juan Felipe Cadavid Zabala 9º5
QUÉ ES ROBÓTICA Es la ciencia encargada de diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas por sí mismos. Es una disciplina con sus.
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Generaciones de Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Inteligentes
ROBOTICA APLICADA PARA EL HOGAR
Los robots. ¿Qué es la robótica? La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
LUIS MOYE GARDEA – MIGUEL ANGEL CASTRO R. ROBOTS.
Juan camilo obando gaviria 11c
ROBOTICA La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La.
HISTORIADOR-SOCIÓLOGO Robot: Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que,
Historiador-sociólogo:
La Robótica.
 La robótica es la ciencia de ingeniería y la tecnología de los robots (entendiendo al robot como una máquina capaz de realizar tareas de manera autónoma.
ROBOTICA AVANZADA MAGDA GOEZ CAROL OSPINA.
Los robots.
Grupo #5 «2F» Asistencia administrativa LA ROBÓTICA.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.
La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots.
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
R O B O T I C A La Robótica es la ciencia de la ingeniería.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBOTICA
Robótica Mecanización
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
Robotica. Que es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.La robótica.
LA ROBOTICA. Estefanía Caicedo villa. Jeniffer Clavijo Gómez 11°C
ROBÓTICA AE.
SIGUIENTE  La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres.
Emiliano Martinez Ruesga Colegio Merici.  La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots.
Christian Jiménez Guillermo García Alejandro Porras 4º D.
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
Historia de la robótica
HISTORIA DE LOS ORDENADORES
 Más allá de su popularización en las historias de ciencia ficción escritas por Isaac Asimov y otros autores, los actuales robots, o AUTOMATAS INDUSTRIALES,
TEMA:LABORATORIOS DE ROBOTICA
Transcripción de la presentación:

La robótica

Historia Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos. El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.

Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños. Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes. Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50's. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías. Las primeras patentes aparecieron en 1946 con los muy primitivos robots para traslado de maquinaria de Devol. También en ese año aparecen las primeras computadoras.En 1954, Devol diseña el primer robot programable. En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos. En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel. En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización. En 1971 El "Standford Arm'', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University. En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors. Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión. En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles.

Generaciones Primera Generación: Manipuladores Esta primera etapa se puede considerar desde los años 50s ,en donde las maquinas diseñadas cuentan con un sistema de control relativamente sencillo de lazo abierto, esto significa que no existe retroalimentación alguna por parte de algún sensor y realizan tareas previamente programadas que se ejecutan secuencialmente

Segunda Generación: Robots de Aprendizaje  La segunda etapa se desarrolla hasta los años 80s, este tipo de robots son un poco mas conscientes de su entorno que su previa generación, disponiendo de sistemas de control de lazo cerrado en donde por medio de sensores adquieren información de su entorno y obtienen la capacidad de actuar o adaptarse según los datos analizados

Tercera Generación: Robots con Control Sensorizado Durante esta etapa, que tiene lugar durante los años 80s y 90s, los robots ahora cuentan con controladores(computadoras) que usando los datos o la información obtenida de sensores, obtienen la habilidad de ejecutar las ordenes de un programa escrito en alguno de los lenguajes de programación que surgen a raíz de la necesidad de introducir las instrucciones deseadas en dichas maquinas. 

Cuarta Generación: Robots Inteligentes Esta generación se caracteriza por tener sensores mucho mas sofisticados que mandan información al controlador y analizarla mediante estrategias complejas de control. Debido a la nueva tecnología y estrategias utilizadas estos robots califican como "inteligentes", se adaptan y aprenden de su entorno utilizando "conocimiento difuso" , "redes neuronales", y otros métodos de análisis y obtención de datos para así mejorar el desempeño general del sistema en tiempo real, donde ahora el robot puede basar sus acciones en información mas solida y confiable, y no solo esto sino que también se pueden dar la tarea de supervisar el ambiente que les rodea, mediante la incorporación de conceptos "modélicos" que les permite actuar a situaciones determinadas. 

Quinta Generación y más allá La siguiente generación sera una nueva tecnología que incorporara 100% inteligencia artificial y utilizara modelos de conducta y una nueva arquitectura de subsumción.  Esta etapa depende totalmente de la nueva generación de jóvenes interesados en robótica, una nueva era de robots nos espera. 

Primera Generación: Manipuladores

Segunda Generación: Robots de Aprendizaje

Tercera Generación: Robots con Control Sensorizado

Cuarta Generación: Robots Inteligentes

Quinta Generación y más allá