Protección al menor frente al uso de las nuevas tecnologías GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS Mayo de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIONES INTERACTIVAS
Advertisements

Menores en Internet y Seguridad en la red
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
PLAN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y EL CLIMA ESCOLAR
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
Centros de Integración Juvenil,
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Presentación Objetivos de la Política
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
Proyectos colaborativos (PC)
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Punto J: Adolescentes, jóvenes y TICs en respuesta a la epidemia del VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Manifiesto de Adolescentes Latinoamericanos Derechos y deberes de los actores sociales para la Ciudadanía Digital.
Gestión de incidentes en INTECO- CERT Colaboración con Hosting / ISPs GORE5. Bilbao. Javier Berciano (Coordinador de Servicios Reactivos y Operaciones)
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio que brinda información y asesoría pedagógica, a través de un centro.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Red Universia: ¿Quiénes somos? »Universia nace en el año 2000 como una iniciativa en Internet a propuesta 31 universidades españolas y el Consejo Superior.
Novasur es la única iniciativa pública de televisión educativa en Chile.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
¿Cómo mejorar Educación con el apoyo de las TIC?
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
CIBERVOLUNTARIADO Estela Suárez García Estela Suárez García INFORMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Y AL TRABAJO SOCIAL.
ENTORNO HIPERMEDIÀTICO Es un entorno hipermediàtico por que de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro. Los links son.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
Información de la Empresa
Delegación de Castellón Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Orencio Vázquez Responable del área de RSC de Economistas sin Fronteras.
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
Educación a Distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
Estrategia de Alcohol F14 – F16
Conocer y Compartir ATEI Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana Creada en 1992 como.
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
MODELO MIGRATORIO DE RETORNO VOLUNTARIO BASADO EN LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Y EL DESTINO PRODUCTIVO DE LAS REMESAS ENVIADAS A LATINOAMÉRICA.
José Alberto Figueroa López Mateo Ricardo Ruiz farrias.
UNIDAD DE COMUNICACIONES. Desarrollar estrategias, planes, acciones y herramientas comunicacionales de calidad que promuevan de manera efectiva los derechos.
Ley de Educación Nacional
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Estudio del estado mexicano de ZACATECAS Relativo a su grado de implantación TIC y de nuevas tecnologías educativas Madrid, septiembre de 2013 OFEC_CONETIC_ZACATECAS_130919_GLC_V6.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
Tu salud y la del planeta está en tus manos La Fundación Vivo Sano es una organización independiente, de iniciativa privada y.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
VIDEO Y REFLEXIÓN.
experiencia y conocimiento. LA FUNDACIÓN CEDDET CARACTERÍSTICAS GENERALES A QUIEN SE DIRIGEN OPCIÓN TECNOLÓGICA Y MÉTODO DOCENTE PROGRAMA RED.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States “ESTRATEGIA.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
Transcripción de la presentación:

Protección al menor frente al uso de las nuevas tecnologías GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS Mayo de 2009

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS 2 01 Posicionamiento y estrategia 02 Iniciativas del Grupo Telefónica 03 Generaciones Interactivas 04 Talleres Educativos Speedy 05 Educared Índice

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS 3 Posicionamiento 01 “Por eso, en cada uno de nuestros mercados, ofreceremos a padres y menores herramientas y recomendaciones necesarias para asegurar un uso responsable y seguro de nuestros productos y servicios”. “En Telefónica estamos comprometidos con fomentar un entorno en el que los menores puedan usar las nuevas tecnologías de forma segura”.

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS 4 Los cuatro pilares que sustentan la estrategia de Telefónica 01 Autorregulación  Normas internas asociadas a los PdA (Normativa CPA)  Códigos de autoregulación  Controles parentales Productos Ad hoc  Celulares para menores  Filtros (CanguroNet, Control Parental,…)  Marketing responsable Educación  Educar a menores en colegios (websites…)  Educación a padres y profesores (Educared)  Eventos informativos  Material informativo  Diálogo c/ stakeholders Construcción de redes sociales POSICIONAMIENTO

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS 5 Iniciativas dentro de la estrategia de Telefónica 02 Autorregulación  Presentación Código de Conducta Nacional (España)  Audit LATAM Normativa CPA  Alianza de operadores móviles contra imágenes de abusos sexuales a menores en la red (GSMA) Productos Ad hoc  Trasladar productos y servicios a LATAM y Europa.  Trasladar experiencia de servicios móviles a otros ámbitos telefonía fija, Internet y TV Cable. Educación  Desarrollo web corporativa.  Investigación GGII en LATAM.  Mensajes de uso responsable de TIC en facturas.  Contenidos en Educared.  Folletería y prensa.  Creación Foro Iberoamericano. Construcción de redes sociales  Mapa de alianzas estratégicas  Desarrollo de redes sociales en Latinoamerica POSICIONAMIENTO

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS Generaciones Interactivas Investigación 03 Primer y mayor estudio regional de nuevas tecnologías disponibles para niños y adolescentes en América Latina, desarrollado por el Grupo Telefónica y la Universidad de Navarra. La investigación aborda los hábitos de uso y valoración de las nuevas tecnologías en escolares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y Perú. El informe señala que en Perú los jóvenes se encuentran en la retaguardia de la Generación Interactiva (GI). Esta apreciación, lejos de ser negativa, plantea para los agentes educativos y sociales una gran oportunidad: están todavía en condiciones de asegurar que la adopción y el uso de estas tecnologías responda a las necesidades formativas de este grupo de edad. Los resultados de la investigación servirán para generar pautas educativas frente a contenidos o usos indebidos de las nuevas tecnologías en el marco de protección al menor. “La Generación Interactiva en Iberoamerica. Niños y adolescentes ante las pantallas” es el título de la publicación que recoge los resultados del estudio.

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS Generaciones Interactivas Investigación – Resultados relevantes para Perú 03 Perú es el país donde los jóvenes hacen mayor uso de las cabinas de Internet (62% frente al 47% de media global). Estamos a la cabeza en la utilización del correo electrónico como herramienta de comunicación y destacamos claramente en el envío de mensajes a celulares desde la Red, servicio con gran atractivo para casi la mitad de los menores peruanos. Perú es donde mayor cantidad de chicas juegan online con un 41% y, por último, casi dos de cada diez menores acceden a programas de radio digital. Nuestro país destaca sobre el promedio en la preferencia de los adolescentes por el chat, siendo los varones quienes optan por este con el mayor porcentaje de la muestra (17%). Otro tema interesante es que los adolescentes peruanos prefieren significativamente el celular (47%) frente a la red (40%), sin embargo, son los menos precoces a acceder a esta tecnología. Por otro lado, los videojuegos toman mucha relevancia y constituyen una experiencia compartida; es el país con el valor más elevado en la opción de “Juego con amigos”.

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS Generaciones Interactivas Página web 03 Contenidos esenciales sobre seguridad de la infancia en medios interactivos. Boletín informativo, descargas, blogs especializados, publicaciones y noticias recientes.

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS Generaciones Interactivas Foro 03 El Foro Iberoamericano GGII nace con el objetivo de integrar a otras instituciones públicas y privadas, implicadas en favorecer el uso adecuado de las nuevas tecnologías por parte de la nueva generación interactiva. Como organismo independiente, coordina las actuaciones que realizan los miembros del foro en torno a esta materia y busca constituirse en sello de calidad para aquellas iniciativas institucionales, comerciales o educativas, que promuevan los fines del Foro. Entre las actividades previstas por parte del Foro destacan, entre otras: - Promover la investigación y formación de los niños/as y de los jóvenes en el uso responsable de las TIC. - Sensibilizar a la opinión pública sobre los comportamientos y hábitos de éstos en el uso de las nuevas tecnologías. - Promover la autorregulación en la industria para garantizar la seguridad del menor ante las pantallas (Internet, TV, celulares y videojuegos).

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS Talleres Educativos Speedy 04 Telefónica del Perú, en colaboración con la ONG Visión Solidaria y su programa “Viva”, llevan más de dos años desarrollado una campaña educativa para promover el buen uso de Internet en colegios. En 2008, dicho programa se implementó en 79 colegios públicos y privados de Lima y provincias (Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Tacna y Cusco), con un total de 169 charlas dirigidas tanto a padres como a jóvenes. Dichos talleres tienen por objetivo, capacitarlos, así como recibir y resolver dudas sobre el adecuado uso de Internet. Hasta el momento, se han logrado capacitar a 13, 000 jóvenes entre 14 y 15 años de edad y 7,350 padres, todos de NSE A, B, C, D. Adicionalmente, se han dictado charlas a periodistas especializados, con el fin de que realicen una difusión adecuada del mejor uso de Internet.

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS Educared ( Contribución al desarrollo y modernización de la educación en el Perú 05 Portal en Internet desarrollado por la Fundación Telefónica y dirigido a la comunidad educativa. Tiene secciones especializadas para profesores de educación regular y especial, estudiantes y padres de familia. Educared también tiene cursos en línea, capacitaciones, concursos y seminarios presenciales. Actualmente, el portal Educared recibe visitantes al mes.

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS 12 Difusión local en medios 06 Folletería con recomendaciones de uso frente al uso correcto de las TIC Avisos difundiendo los resultados de la investigación sobre las GGII.

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS 13 Difusión local a través de foros que promueven el debate 06 En el marco del “Día de Internet” se impulsó un evento tecnológico, en donde se plantearon las principales inquietudes que existen acerca de la experiencia de los niños y jóvenes en la red. Se analizaron los riesgos y potencialidades de Internet y se expusieron tendencias internacionales El expositor fue Stephen Balkam, CEO de Family Online Safety Institute (videoconferencia desde EEUU). Participaron como panelistas Teresa Quiroz (U. de Lima), Eduardo Villanueva (PUCP), María del Carmen Santiago (MIMDES), José Martín de la Riva (VIVA) y Mario Coronado (Fundación Telefónica)

GRUPO TELEFÓNICA EN EL PERÚ Dirección de Comunicación Corporativa y RS 14 Para mayor información ingresa a: Muchas gracias