RESOLUCION DE EJERCICIOS DE COSTOS. 1) A) PV*Q = CF + Q*CVU + B 15*Q = 300000 + 10 *Q + 0,20*15*Q Q=150.000 UNIDADES. B) Q eq. = CF / MCU = 300000/ 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACION DEL COSTO EN UNA EMPRESA INDUSTRIAL
Advertisements

Elementos del Costo y su Flujo Objetivo General
Precio de Venta y los descuentos.
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
Elementos del Costo en detalle
SISTEMAS DE COSTEO Por: Blanca Tapia S..
MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Para uso exclusivo de estudiantes de la UNED
ADMINISTRACION FINANCIERA
Presupuesto de Materia Prima
A) DEFINICIÓN. B) MOVIMIENTO Y SALDO DE LA CUENTA.
Utilidad, Precio de Venta, Costos. Solución de problema.
Contabilidad : Costeo Por procesos
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE COSTOS.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS
Estado de Costo de Producción y Venta (Variable)
FORMULAS DEL COSTO LIC. PEDRO ARNOLDO AGUIRRE NATIVÍ.
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
CONCEPTO BIENES DE CAMBIO Los Bienes de Cambio; comprenden aquellos que: Se adquieren o producen para la venta Se encuentran en proceso de producción.
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
JUAN JOSÉ TORRES B. OCTUBRE 2014 AYUDANTÍA 9: COSTEO.
INTEGRANTES: RIMAC CORAL, Pamela ROMERO SOBRADO, Yaveth
8 Existencias Introducción Métodos de Contabilización
COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD
Costos 2. LOS COSTOS SON VITALES. CON ELLOS DETERMINAMOS P.V. Y EL BENEFICIO.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
ECONOMIA EJ.COSTOS IndireErogaVariabC.DireC.Abs XX90000 XX5000 XX10000 X20000 XX
PRESUPUESTO DE VENTAS.
COSTOS.
SISTEMAS DE COSTEOS.
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Sistemas de inventarios
Sistema de Gestión de la Producción
AREA DE APROVISIONAMIENTO
*Aplicar cálculo de costos de Mano de Obra
PUNTO DE EQUILIBRO.
Capitulo 6 Sistemas de Costeo.
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
FANTI Y CIA Seminario Informático Contable Profesora Elizabeth Pedraza Waidatt Copyright 2002 © FANTI Y CIA.
Programa Proveedor Pyme Responsable
Planificación y control de inventarios III
TEMA 5 GESTIÓN DE STOCKS.
Definiciones ACUMULACION DE COSTOS.- Se determinan que costos de fabricación se registran como parte del costo de un producto. PRESENTACIÓN DE COSTOS.-
Curso de AgroWin FASE II - COSTOS DE PRODUCCIÓN Inventarios II y III.
Es más usado para fines externos.
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
C OSTEO A BSORBENTE C OSTEO D IRECTO vs Maestra Reina Alicia Castro Contabilidad Administrativa cc.
Sistemas de Informacion R.R.1 PROCESO DE NEGOCIOS EJEMPLO BASICO FASE 1: MODELO PRIMARIO. CAPTURA OPTICA ITEMS VTA. CARGA DE ITEMS POR DIGITACION COMPUTADOR.
Costeo total y costeo variable Costeo total Ventas$ XXXX (-) costo de venta (fijo y variable) ($ XXX) Utilidad bruta$ XXX (-) gasto de admón. y venta.
UNIDAD 11: COSTOS Y TOMA DE DECISIONES ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2015.
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.
SOLUCION DE EJERCICIO N°15 SOLUCION EJERCICIO N°17.
Inventarios Es un sistema de inventarios. inventarios.
Sistemas de Costeo Costos por Órdenes de Producción.
TALLER INTEGRADOR 1 CONTABILIDAD DE COSTOS
Contabilidad de costos
Taller de costos para la feria
EJERCICIO DE APLICACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN
Unidad 2: Lo social y lo político.
MODELO COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD ANALISIS DE SIMULACION.
Técnicas de venta.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
APALANCAMIENTO CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN.
Modelo Costo-Volumen-Utilidad José Luis Paredes Domínguez.
Transcripción de la presentación:

RESOLUCION DE EJERCICIOS DE COSTOS

1) A) PV*Q = CF + Q*CVU + B 15*Q = *Q + 0,20*15*Q Q= UNIDADES. B) Q eq. = CF / MCU = / 5 = UN. C) Q fin.= CF-AMORT./MCU= =( – 90000)/5 = UNIDADES UNID.*15$ = $

COSTEO DIRECTO – L.I.F.O. 3A) CUF = ( )/40000 = 7,25$ B) C.VTA= 40000*7, *7=325000$ C) VTAS 45000*15 = $ -CVTAS = $ -GCV = $ - CONTR.MARG. = $ D) INVENTARIO = 5000*7 = $

COSTEO DIRECTO – 4ª) CUF = ( )/ = =11,50$. b) CVTA = *11,5$ = $ STOCK = *11,5$ = $ c) VENTAS * 14 = $ CVTA = $ C.C.V. = $ CONTR.MARG. = $

G.C.F = $ G.A.F. = $ G.F.F. = $ BENEFICIO = $ c) q equil. = ( )/14- (11,5+(GCV/qv) = /14-(11,5 + 0,33) = unid Q equil. = * 14 = $

5) COSTEO DIRECTO CUF= ( )/60000= = 40$ b) CVTA = unid * 40$ = $ c) STOCK = unid. * 40 = $ d) VTAS 50000*50= $ CVTA = $ G.C.V. = $ CONT.MARG. = $

G.C.F. = $ G.F.F. = $ G.A.F. = $ BENEFICIO = $ e) q equil.= ( )/pv- (cvu+gcv/qv) = /50-( /50000) =32558 unidades.

8) COSTEO DIRECTO F.I.F.O. a) MATERIA PRIMA = * *11= $ ÇUF= ( )/ )= =12,675$ CVTA = *12,675 = $ VTAS *20 = $ CVTA = $ G.C.V. = $ MARG.CONT. = $

G.F.F. = $ G.C.F. = $ G.A.F. = $ BENEFICIO = $ d) stock P.T.= *12,675= Stock M.P.= *11 = $