REGLAS PARA CALCULAR EL R. F. C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Advertisements

La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
ESTRUCTURA DE DATOS Unidad 04 Árboles BINARIOS.
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS
Teoría Complementaria UNIDAD 2
Existen diferentes tipos de datos que pueden ingresarse en las hojas de calculo como los que se explican a continuación:
A CTIVIDAD 3 HANNA ELIZUA MEZA GARCIA 5°B. T IPOS DE DATOS Existen diferentes nuevos tipos de datos que pueden ingresarse en las hojas de calculo como.
ENCABEZAMIENTO DE AUTOTRES INDIVIDUALES
Tema: Funciones en Excel (II) Funciones de Texto
PROGRAMA DE ALGEBRA LINEAL
Teoría de lenguajes y compiladores
LLENADO DE LA HOJA DE RESPUESTAS
Answering Queries Using Views (Levy, Mendelzon, Sagiv, Srivastava) Javier López C.
Convertir una fracción a un decimal
Sucesiones infinitas INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO
LOGICA DE PROGRAMACION
EXPONENTES Y RADICALES
Sistemas de Numeración
Análisis sintáctico LR: SLR (LR simple)
MACROS Para automatizar tareas repetitivas, puede grabar rápidamente una macro (macro: acción o conjunto de acciones utilizados para automatizar tareas).
Diseño y análisis de algoritmos
Sistemas de numeración
CRIPTOARITMÉTICA ¿Qué se esconde detrás de las palabras?
Programas Utilitarios II, paralelos 50 y 52
Ecuaciones de segundo grado
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORA:
CONSULTAS SENCILLAS A LA BASE DE DATOS
Algoritmo Ing. Maria Rosana Heredia
2 EXCEL HERRAMIENTAS BÁSICAS. 2 Objetivos: Aprender a separar datos de un celda en varias Manejo de formatos no tradicionales Generar datos de manera.
Ing. Maynor Guillermo Reynado
Ecuaciones Algebraicas
COMPUTO I - UASF SISTEMA BINARIOS.
Rosy Marcela Palomino Martínez Iván de Jesús Sánchez Piedrahíta
El orden sí importa UM C D U Hacia la izquierda aumenta Unidad Decena
Nomenclatura Química.
Se pueden incluir comentarios en cualquier parte de un programa pero deben delimitarse con llaves o con paréntesis y asterisco:
FACTORIZACION.
Combinación y Permutación
Operaciones Algebraicas
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR RAÍCES CUADRADAS Prof. José Mardones Cuevas.
Hoja de Cálculo EXCEL Introducción a la informática
Las fórmulas más usadas en excel
 Cuando una variable pasa de un valor a otro valor, se dice que dicha variable ha sufrido un INCREMENTO.
SISTEMAS NUMÉRICOS Oscar Ignacio Botero H..
MÚLTIPLOS Y DIVISORES.
Operaciones básicas con polinomios
¡Mira! ¡Un acento! ¿Por qué existe?
Código de colores.
Tema: ¿Qué es y para qué sirve Excel?
Ruta de Directorios. Conocer las diferentes rutas de directorios.
La medida del espacio: ¡Qué fácil es medir!
SISTEMA DE NUMERACIÓN. ¿Qué es un sistema de numeración? Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La principal regla es.
Matemáticas Discretas MISTI
Expresiones Regulares
SUCESIONES Y SERIES. SUCESIONES Conjunto de números reales ordenados de tal manera que uno es el primero, otro el segundo, otro el tercero y así sucesivamente.
Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla y León
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Fecha: 9/11/ 2015 Tema: Tipos de datos en Excel Objetivo: Identificar los elementos de Excel, la forma de trabajar con ellos para la aplicación de fórmulas.
MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO ¿Qué es?.
Lluvia de ideas para Palabras Clave Segundo nivel – Pirámide SEO.
Las distancias en el espacio
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
SISTEMA BINARIO Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
3.6 Manejo de E/S Estructuras En la creación de soluciones para algunos problemas surge la necesidad de agrupar datos de diferente tipo o de manejar datos.
Equipo de Profesores del Curso. Funciones de Texto.
Representación de la Información en el Computador Prof. Manuel B. Sánchez.
ANDRADE PALENCIA MARIA CARDONA GUISAO MARYUDIS CUESTA MENA DORIS NELCY PALACIOS PALACIOS.
EXCEL. En Excel 2007 tenemos el cuadro de diálogo Formato de celdas para aplicar formato al contenido de las celdas seleccionadas. 1 Inicio 1 Inicio 2.
Los números naturales y sus operaciones Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá Matemáticas.
Transcripción de la presentación:

REGLAS PARA CALCULAR EL R. F. C. LETRAS RFC (POSICIONES 1 A 4) PRIMER APELLIDO A) Para conformar las posiciones 1 y 2 de la raíz, del primer apellido se toma la letra inicial y la primera vocal de la primera palabra, misma que se determina como sigue: Si el primer apellido se conforma con una sola palabra, esta se toma para la conformación, sin importar cual sea; Si el primer apellido es compuesto y la primera palabra es una preposición, conjunción ó contracción, siempre y cuando se escriba como palabra separada, se elimina y se analiza la siguiente, hasta encontrar la que se deba tomar como primera palabra. B) Una vez seleccionada la primera palabra, se aplican las siguientes excepciones: si la primera palabra inicia con la letra Ñ o cualquier otro carácter especial, la posición 1 de la raíz se sustituye con una X Si aparecen caracteres especiales como diagonal (/), apóstrofe (´), o cualquier otro, éste se toma como espacio, resultando dos palabras y quedando seleccionada la primera de ellas. Si la primera palabra no contiene vocal, la posición 2 de la raíz se sustituye con una X

REGLAS PARA CALCULAR EL R. F. C. SEGUNDO APELLIDO C) Para conformar la posición 3 de la raíz, del segundo apellido se toma la letra inicial de la primera palabra, misma que se determina como sigue: Cuando no existe segundo apellido, se coloca una X Si el segundo apellido se conforma con una sola palabra, ésta se toma para la conformación, sin importar cual sea Si el segundo apellido es compuesto y la primera palabra es una preposición, conjunción ó contracción, siempre y cuando se escriba como palabra separada, se ignora y se analiza la siguiente, hasta encontrar la que se deba tomar como primera palabra. D) Una vez seleccionada la primera palabra, se aplican las siguientes excepciones: Si aparecen caracteres especiales como diagonal (/), apóstrofe (´) o cualquier otro, éste se toma como espacio, resultando dos palabras y quedando seleccionada la primera de ellas. Si la primera palabra inicia con la letra Ñ o cualquier otro carácter especial, se coloca una X NOMBRE DE PILA E) Para conformar la posición 4 de la raíz, del nombre de pila se toma la letra inicial de la primera palabra, misma que se determina como sigue:

REGLAS PARA CALCULAR EL R. F. C. Si el nombre es una sola palabra, ésta se toma para la conformación, sin importar cual sea Si el nombre de pila es compuesto y la primera palabra es una preposición, conjunción o contracción, siempre y cuando se escriba como palabra separada, se elimina y se analiza la siguiente, hasta encontrar la que se deba tomar como primera palabra. Si el nombre de pila es compuesto y todas las palabras son preposiciones, conjunciones o contracciones, se toma la última de la composición como primera palabra. Si el nombre de pila inicia con la palabra MA, MA., MARIA, J, J. ó JOSE; se ignora y se analiza la siguiente palabra Si el nombre de pila es J MARIA, J. MARIA ó JOSE MARIA, sin importar que exista una tercera palabra, se toma como primera palabra: “MARIA” La misma regla se aplica para “MARIA JOSE” tomando “JOSE” como primera palabra F) Una vez seleccionada la primera palabra, se aplican las siguientes excepciones: Si aparecen caracteres especiales como diagonal (/), apóstrofe (´) o cualquier otro, éste se toma como espacio, resultando dos palabras y quedando seleccionada la primera de ellas. Si la primera palabra inicia con la letra Ñ o cualquier otro carácter especial, se coloca una X Si las 4 letras RFC resulta una palabra inconveniente, la segunda letra es sustituida por una “X”

REGLAS PARA CALCULAR EL R. F. C. FECHA DE NACIMIENTO (POSICIONES 5 A 10) FECHA DE NACIMIENTO Para conformar las posiciones de la 5 a la 10 de la raíz, se toma la fecha de nacimiento en el orden de año, mes y día. Para el año se toman los dos últimos dígitos; cuando el mes o el día es menor que diez se antepone un cero, es decir se eliminan los dos primeros dígitos correspondientes a las centenas del año de nacimiento.

Catálogo de Palabras Inconvenientes

Catálogo de Palabras Inconvenientes