“Todo aquel que escucha estas palabras mías y las pone por obra, se parece al hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, vino la riada,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
9 del año c A DOMINGO Regina
Advertisements

Mateo 7, IX Tiempo Ordinario-A- 1 de junio de 2008
IGLESIA VAT. II 1 2 CENTRADA EN LA PERSONA DE CRISTO
1 de junio de 2008 IX Domingo Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario IX Domingo Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario Ciclo A Escuchar El retorno de Eleni Karaindrou,
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS ESTRUCTURA
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
Parábola La casa sobre la roca Clic para avanzar.
Hemos reducido tantas veces a Cristo a ideas, sistemas o costumbres religiosas, que hemos perdido todo el incomparable fruto de un encuentro personal.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Proyecto de catequesis de infancia
HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN INICIAL Etapa I Año 1º.
PALABRA DE VIDA – ENERO 2014 CHIARA LUBICH.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
Acompañamiento y oración
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
Domingo 9º del tiempo ordinario
EL SEGUIMIENTO DE JESÚS
“Pueblo de Dios en Misión”
Evangelización y Catequesis
ASÍ SOMOS LOS MISIONEROS Y MISIONERAS
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Necesidad de formación
27/03/2015Proyecto Emet. Curso DEPARTAMENTO Acción Evangelizadora Octubre 2010 Escuelas Pías de San Fernando Cooperadores de la Verdad CONSTRUYENDO.
Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa.
DIRECTORIO DIOCESANO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
LA CATEQUESIS Padres 2º.
9º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los.
ORAR en 9na. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "A"]
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
llamado y espiritualidad
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Evangelio según San Mateo
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
Lección de la Escuela Sabática para el sábado 11 de abril del 2009
Formación Inicial La formación inicial
la Pastoral Juvenil Salesiana
Mateo 7, 21,24-27 "El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino de los cielos" En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No todo el que.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
Justificación En nuestro Itinerario Misionero Diocesano (pág. 138 del PPO) para el año 2012 y 2013 se nos pide que iniciemos la Aplicación de PPO en los.
¿SOBRE ROCA O SOBRE ARENA?
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
Sesión 11 Enero 2013.
DOMINGO 9 AÑO c A Roguemos con el Padrenuestro de Tchaikowski, para hacer la voluntad de Dios Monjas de Sant Benet de Montserrat.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
TEMA 3: “EL KERIGMA, FUNDAMENTO DE TODA ACCIÓN CRISTIANA, AYUDA A FORMAR LA CONCIENCIA MISIONERA PARA QUE TODOS SALGAMOS AL ENCUENTRO DE LOS MÁS ALEJADOS.
Respuesta 1 Dar a conocer el contenido de esta asamblea y las conclusiones de estas propuestas para formar un plan de acción en un ambiente de comunicación.
Comprendiendo Las Tradiciones Religiosas P.1
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
Valoremos la fe y la eucaristia Vivimos tiempos de dudas y de incertidumbres, también tiempo de renuncias y de nuevas formas de espiritualidad y de vida.
V ita noble P owe r P o ints Presenta: El Evangelio del Domingo 6 de marzo de 2011 Monjas de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía de la Hna. Regina.
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
Sentido cristiano del mundo. Bajo el reinado de Cristo.
Escuchamos el “Padre Nuestro” de Tchaikowski. IX del T.O. c A.
Reflexión y Propuestas
La Fe no fingida que HAYen ti. (2 Tim: 1:1-8) Introducción: Exhortación que el Apóstol Pablo le hace a su discípulo Timoteo.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

“Todo aquel que escucha estas palabras mías y las pone por obra, se parece al hombre sensato que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, vino la riada, soplaron los vientos y arremetieron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada en la roca” (Mt 7, 24-25) “El creyente, impulsado siempre por el Espíritu, alimentado por los sacramentos, la oración, el ejercicio de la caridad, las múltiples formas de educación permanente, la escucha de la Palabra, el testimonio y apoyo de la comunidad… modela su vida para vivir y actuar según Cristo, el único y perfecto modelo” “La referencia fundamental, para ser y para actuar, no es el Proyecto de Jóvenes en sí, sino el Evangelio. No se trata de cumplir un Proyecto (sea cual sea), se trata en definitiva de ser más evangélicos para ser más y mejores evangelizadores”

¿Qué es Jóvenes? Es el último proyecto de la etapa educativa de infancia y juventud dirigido a los jóvenes de 16 a 18 años de la Parroquia de San Pedro. Pretende crear la base para el desarrollo de la capacidad crítica, formar y educar en la Fe para posibilitar su afianzamiento en el grupo, aumentar el nivel de compromiso social, así como, con la Comunidad parroquial. Todo ello formado desde una perspectiva cristiana, crítica y constructiva. Jóvenes ¿Qué es Jóvenes? ¿Quiénes somos? ¿De dónde partimos? Objetivos ¿Cómo?

Jóvenes ¿Qué es Jóvenes? ¿Quiénes somos? ¿De dónde partimos? Objetivos ¿Cómo?

Jóvenes ¿Qué es Jóvenes? ¿Quiénes somos? ¿De dónde partimos? Objetivos ¿Cómo?

¿De dónde partimos? Existe en muchos de los que nos llamamos cristianos un conjunto de manifestaciones religiosas externas de origen cristiano transmitidas por tradición, realizadas por costumbre. Sin embargo no se llega a un encuentro personal con Dios del que brote un compromiso de vida.

Objetivo principal Intensificar la personalización de la fe para pasar de meros espectadores a evangelizadores

Objetivos generales Madurar como creyentes Madurar como personas Madurar como discípulos

Bloques temáticos AÑO 1 JesúsFeIglesia AÑO 2 AutoconocimientoFe y vida

¿Cómo? Viernes (19-21h) Formación – “Operación” Invitado/a Salidas VIALMA