Universidad para la Cooperación Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

Con notas del Tratado de Derecho Civil de J. Llambías
ORGANIZACIÓN DE UN EJERCICIO O SIMULACRO
Iuspositivismo Teoría del Derecho.
ACUMULACION Y LITISCONSORCIO
DERECHO INTERNACIONAL
El contenido del contrato de trabajo
Independencia del Poder Judicial y
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
DERECHO OBJETIVO y DERECHO SUBJETIVO
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
CONTRATO DE TRABAJO.
EL DERECHO Y LA JUSTICIA Aulas Universitarias de la Experiencia - UMH
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
INTRODUCCION AL DERECHO
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
SESIÓN 1 LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
Sociología del Derecho
La bioética y sus principios
El Derecho Internacional
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
DERECHO INTERNACIONAL
Mg. Julissa Benavides Cabrera..
NUCLEO TEMATICO Nº2 EL ROL DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES EN UNA MUNICIPALES EN UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
LA ETICA PROFESIONAL.
La Conciliación Judicial en Materia Familiar
Introducción al Derecho
Tema 3 La autonomía privada
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
Derecho Constitucional I
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DERECHOS FUNDAMENTALES
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
Principios de Derecho Privado II Dr. Gabriel Limodio.
Universidad para la Cooperación Internacional
Universidad para la Cooperación Internacional Curso de Derecho Privado.
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
M.Sc. Viviana Nineth Vega Morales
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ Bachillerato Virtual. Nombre del Alumno: Wendy Janeth Gasca Contreras Actividad 2 “Derecho Objetivo, Subjetivo.
UBICACIÓN DEL DERECHO FISCAL
El vocablo Derecho.  El término derecho deriva de ¨DIRECTUS¨, participio pasivo del verbo latino dirigere, que significa guiar, enderezar, y de ¨RECTUS”,
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
Lo que se regula en el Modus Vivendi son las relaciones entre la Iglesia Católica en nuestro país y el Estado Ecuatoriano. Como se trata de un Tratado.
Auditoria de Sistemas.
Tema 1: Introducción al Derecho Mercantil.
DERECHO LABORAL Prof. : Juan Muñoz Becerra. VISIÓN Constituirnos, en la presente década, en una facultad de prestigio internacional reconocida por su.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR “EL DERECHO CIVIL” PRESENTADO POR: LICDA. JOSELYN SÁNCHEZ BEITIA
CUESTIONARIO 1. CUESTIONARIO 1.- Las circunstancias que motivan el nombramiento de un funcionario interino pueden ser: a) La ejecución de programas de.
DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
¿Qué es el Derecho? Introducción.
Reconocer la avenida internacional. mcarboni.com.
Las Partes …Continuación. De los entes sin personalidad jurídica El cuarto párrafo del artículo 44 del CPCYM, regula que: “Las uniones, asociaciones o.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
Universidad para la Cooperación Internacional Curso de Derecho Privado.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
TEMA 7 LOS SUJETOS DEL TRIBUTO (I). ● Sujeto activo del tributo: el ente público dotado de competencia financiera para exigirlo, aunque no ostente poder.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
La Ley y la Norma.
Contenido: Dimensiones de la moral. DEFINICIÓN 1. Proviene de la palabra latina moralis (costumbre). 2. El conjunto de estas “mores”, constituye la moral.
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Transcripción de la presentación:

Universidad para la Cooperación Internacional Curso de Derecho Privado

Generalidades Datos Generales del Profesor: Contacto: M.Sc. Gerardo J. Echeverría Sáenz Jefe de la Sección de Investigaciones, Dirección Jurídica, Ministerio de Justicia. Contacto: Celular: 8848-4949 E-mail: gjecheverria@gmail.com

Generalidades Presentación de asistentes Nombre Empresa para la que labora Experiencia general con el Derecho Privado y con el Derecho Tributario

Reglas Generales de Convivencia Celulares en vibrador. Llamadas se atienden fuera de la clase. No interrumpir a compañeros que se encuentren emitiendo opiniones. Respeto a las opiniones divergentes. Ausencias se coordinan con el profesor y se exige un trabajo de reposición.

Bibliografía Material principal: Material secundario: Libro de “Derecho Privado” Víctor Pérez Vargas (versión escaneada en el Aula Virtual). Material secundario: Código Civil Código de Familia Constitución Política

Introducción Importancia del Derecho Privado Cambios sufridos por el Derecho Privado Nuevas tendencias

Derecho Privado vrs. Derecho Público Distinción Situaciones que calificamos de “públicas” y otras que calificamos de “privadas”. Derecho Privado en contraposición con el Derecho Público. Antecedentes: Derecho Romano “Publicum ius est quod ad statum rei romanae spectat; privatum, quod ad singulorum utilitatem”

Derecho Privado vrs. Derecho Público Contraposición “Legalidad-Autonomía” “Non capitur, qui jus publicum sequitur” “Jus privatum sub tutela iuris publici latet” Situaciones jurídicas reguladas Derecho privado: Subjetivo  disponible y prescriptible Derecho público: Potestativo  indisponible e imprescriptible. Normas imperativas de Derecho Privado

Derecho Privado vrs. Derecho Público Distinción interna dentro del Ordenamiento “(…) las esferas del derecho público y del derecho privado no se encuentran aisladas una frente a la otra, sino que, por el contrario, se hallan en estrecho contacto (…)” Conclusiones: El Ordenamiento Jurídico tiene un carácter unitario Bipartición fundamental interna Dinamismo dialéctico

Derecho Privado vrs. Derecho Público Criterios de Distinción Ente regulado Potestades de imperio Intereses en juego Vinculación de los fines El origen Régimen jurídico

Derecho Privado vrs. Derecho Público Concepción Ideal-Formal del Derecho (Kelsen) Imposible definir en forma inequívoca los dos conceptos. Resta importancia a la distinción afirmando que sólo tiene carácter ideológico. Acoge: Autonomía vrs. Heteronomía Rechaza: Criterio de los intereses

Derecho Privado vrs. Derecho Público Cuadrinomio fundamental donde se presenta la polaridad entre lo público y lo privado. Sujetos Objetos Eventos Comportamientos Dialéctica de lo público-privado Distinción entre Derecho Público y Privado no es clara y tajante.

Derecho Privado vrs. Derecho Público Un último criterio de distinción: Situaciones jurídicas “públicas” y “privadas”

Existencia y Capacidad Introducción Subjetividad y capacidad El sujeto del derecho Capacidad Historia

Existencia y Capacidad Parte Sistemática Sujeto de Derecho Capacidad jurídica Capacidad de actuar Hechos influyentes

Existencia y Capacidad Confusión respecto a otras figuras Legitimación Titularidad Incompatibilidad

Foro I Un menor de 18 años pero mayor a 15, que producto de su talento (cualquiera que este sea) obtiene los ingresos suficientes para autosustentarse, puede: a) ¿Disponer libremente de dichos ingresos? b) ¿Declarar y pagar impuestos personalmente sobre dichos ingresos?