APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS : “INFECCIONES PERINATALES” CATEDRA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
COMISIÓN: DR. ANTEZANA INTEGRANTES: Meccia Ortiz Carlos Medina Guadalpe Medina Mariana Mendivil Fernanda Menocal Florencia Mesias Natalia Modesti Natalia Morales Florencia Morcos Daniel Nallim Pablo Narese Giselle
CASO CLINICO Madre de 21 años, de profesión maestra jardinera, con LES y diabetes insulino- dependiente desde los 8 años, con escasos controles. Embarazo de 33 semanas. Comienza con cuadro febril de 24 horas de evolución y celulitis de pierna que progresa a shock séptico grave.
Se realiza cesárea y a las 24 horas fallece. Al nacimiento el niño presenta: RNPT; PN: 1700 gr.; Ictericia que requiere luminoterapia; Plaquetopenia severa. A los 7 días de vida: exantema petequial y hepatomegalia.
¿En qué patologías podemos pensar?
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES Rubéola Sífilis Toxoplasmosis Herpes HIV CMV Hepatitis B Chagas LES neonatal Infecciones agudas neonatal bacterianas o micóticas Errores congénitos del metabolismo
¿Qué exámenes complementarios solicitamos?
IgM/IgG toxoplasmosis IgM/IgG rubeóla IgM/IgG CMV Eco cerebral Fondo de ojo
RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS SOLICITADOS Eco cerebral con leve dilatación de los ventrículos laterales. Sin calcificaciones Fondo de ojo sin coriorretinitis Serologías: Toxoplasmosis: IgM/IgG: 98 Rubeola: IgM/IgG: 80 CMV: IgM/IgG: 897
ALGORITMO DIAGNOSTICO
En función de estos resultados ¿cuál es su conducta?
Solicitar detección de PCR ADN de CMV en orina
Cual es el tratamiento?
Ganciclovir 2 – 3 mg/kg/día Medidas de prevención
Medidas preventivas en el Paciente Hospitalizado Cumplimiento del aislamiento de contacto en niños con infección por CMV hasta la externación del mismo. Extremar medidas en el manejo de pañales. Manejo adecuado de hemoderivados. Utilización de donantes seronegativos. Prevención de la transmisión por la leche humana. Pasteurización de la leche o congelamiento, o administrar leche de mujeres seronegativas en niños seronegativos. Estimulación precoz de los niños con afectación neonatal sintomática para evitar sordera neurosensorial.
Medidas de control para la Comunidad Observar el cumplimiento de las precauciones estándar (con sangre y secreciones respiratorias). Realizar higiene personal y particularmente el lavado de manos con abundante agua y jabón después de tomar contacto con secreciones respiratorias de niños y en jardines maternales. Detección de gestantes de riesgo de infección primaria. Efectuar estudios Dx en mujeres gestantes que presenten cuadros febriles sin foco. Informar a las embarazadas que trabajen con niños del riesgo de la infección por CMV durante la gestación. Dar a conocer a mujeres en edad fértil los modos de transmisión de la infección.
Acerca del citomegalovirus…
CARACTERISTICAS DEL CMV Pertenece a la familia Herpesviridae. Produce primoinfecciones, reactivaciones y reinfecciones. Da origen a cuadros graves en el RN y huésped inmunocomprometido. En la mayoría de los gestantes la enfermedad es silente.
EPIDEMIOLOGIA DEL CMV La especie humana es el único reservorio Es ubicuo y sin prevalencia estacional Niños con infección perinatal y huésped inmunocomprometido son fuente importante de diseminación Transmisión sexual y por leche materna bien establecida También por contacto interpersonal por vía aérea. adquisición transfusional. Transmisión vertical intraútero o intraparto Fómites jugarían un papel importante