CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Advertisements

Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EDUCACION
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
“Ruta de la Descentralización al 2013, estado actual y escenario futuro” Lima, 02 Diciembre de 2013.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Presentación de la Agenda Común Nacional Regional
Movilización nacional por la transformación de la educación
Condiciones para la articulación intergubernamental de las políticas educativas Ministerio de Educación.
Cusco, 06 setiembre 2012.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
I Objetivos y características de la educación básica.
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCUSANA DISTRITO TURISTICO
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Gestión descentralizada de la educación
Compromiso político del Ministerio de Educación
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
Organigrama Actual de las UGELs
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” TEMA ESTRATÉGICO: GESTIÓN DESCENTRALIZADA Julio,
Marco de Buen Desempeño Docente
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
MODELOS DE GESTIÓN TERRITORIAL
Planificación Nacional
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
Ministerio de Educación
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA: TRANSFERENCIA DE FUNCIONES A LA MML
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Gestión Educativa Moderna y Descentralizada
Prioridades de política educativa
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
M. Sc. María Florencia Concha de Alarcón Gerente Regional de Educación
Enfoques y marco político Ayacucho
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Reforma Universitaria
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Muchos niños y niñas que inician su escolaridad tienen dificultades para alcanzar los logros esperados en Comunicación y Matemática.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación

LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA Y EL PAPEL DE LAS MUNICIPALIDADES La descentralización de la educación es un proceso de redistribución de los poderes o responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno que tiene como objetivo que todos los estudiantes logren aprendizajes de calidad y puedan desarrollarse plenamente como ciudadanos.

Así, el papel de la municipalidad debe darse en el marco de la definición de una matriz concertada de competencias y funciones donde se esclarezca la responsabilidad de cada nivel de gobierno: local, regional y nacional.

Qué senala la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales? La ley Orgánica de Gobiernos Regionales señala que a estos les corresponde la “Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formación para el desarrollo” (Art. 4.2 de la ley orgánica de gobiernos regionales). Esta gestión debe realizarse “en coordinación con los gobiernos locales” (Art.47 inc. e).

Qué senala la Ley Orgánica de Municipalidades? La LOM le otorga a la municipalidad 20 competencias ( incluye cultura, deporte) y funciones específicas compartidas, entre ellas: Monitorear la gestión pedagógica y administrativa de las IE bajo su jurisdicción, en coordinación con las DRE y las UGEL, según corresponda, fortaleciendo su autonomía institucional (Art 82, inciso 4 de las LOM).

DE QUÉ SUPUESTOS PARTIMOS?

Diversidad de realidades socioeducativas (rurales, urbanas) Municipalidades Heterogéneas Superposición de competencias y funciones entre distintos niveles de gobierno.

EN ESTE MARCO EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROPONE:

Delimitar con claridad responsabilidades y funciones de tres distintos niveles de gobierno: nacional, regional y local.

El Ministerio de Educación asume una responsabilidad rectora y ya no ejecutora y garante del servicio educativo

El gobierno regional asume la responsabilidad de definir y ejecutar las políticas educativas regionales, la articulación entre niveles de gobierno y la gestión y provisión de los servicios educativos.

La municipalidad es responsable de: 1. elaborar el Proyecto Educativo Local, 2. promover una comunidad educadora y 3. respecto a la gestión de las instituciones educativas “Monitorear la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas, bajo su jurisdicción, en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativas, según corresponda, fortaleciendo su autonomía institucional” (Art. 82 inc. 4 LGE).

POR TANTO, EL ACTUAL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EXIGE:

Impulsar procesos FLEXIBLES de gestión educativa local centrados en el logro de aprendizajes en coordinación con el gobierno regional.

Compromiso de los gobiernos locales en desarrollar al máximo las competencias y funciones que la LOM le otorga, contribuyendo de esta manera al logro de los objetivos educativos.

Participación de las Municplaidades con propuestas en el proceso de consulta sobre la materia de competencias y funciones en educación que la PCM impulsará. Incidir en la creacion del Consejo de Coordinación Intergubernamental que permita garantizar la prestación del servicio educativo de manera responsable y coordinada.