Variaciones diarias del viento en superficie sobre terreno complejo Pedro A. Jiménez (CIEMAT) Juan P. Montávez (UM) J. Fidel González-Rouco (UCM) Elena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelación de dispersión de contaminantes
Advertisements

LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Rasgos Característicos de la capa límite planetaria
Viento.
MOVIMIENTO DE MASAS DE AIRE
ING Roxsana Romero A Convección.
Características generales del MM5
C. Quispe1, S. Illig2 y J. Ramos1
Mariano S. Alvarez1, C. S. Vera1, G. Kiladis2 and B. Liebmann2
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
Red Geodésica Nacional
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Variación del viento con la altura y efectos orográficos
Circulación Termohalina
Disrupción Celular Molino de perlas Trabajo realizado por
Factor de fricción y balance macroscópico de cantidad de movimiento
Modelos Climáticos Investigadores: Técnicos académicos: Julián Adem
RESULTADOS PRELIMINARES DE LA VALIDACIÓN DEL WRF EN GALICIA MARIA LUISA MALVESADA RODRIGUEZ(1) MARIA LUISA MALVESADA RODRIGUEZ(1) BREOGAN GOMEZ (2), EDUARDO.
Gráficos estadísticos.
Introducción al estudio de la hidrodinámica de fiordos y canales Arnoldo Valle Levinson University of Florida Civil and Coastal Engineering Department.
1 Actividad ciclónica futura en el Caribe, según el modelo climático regional PRECIS Lic. Israel Borrajero Montejo Msc Arnoldo Bezanilla Morlot Lic. Abel.
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Estudio de la zona de influencia de la Alacant Anchor Station a partir de simulaciones meteorológicas con el modelo TAPM Sara Vidal Vicedo Grupo de Climatología.
Informandonos sobre la Variabilidad y Cambio Climáticos
RESULTADOS CONCLUSIONES * Análisis del MRF (Medium Range Forecast) del NCEP (National Center for Environmental Prediction) en el período comprendido entre.
Las Planetas By.Simon Christon 2/5/10.
Modelación de la Contaminación Atmosférica
Modelado Numérico de la Atmósfera.
Laboratorio de Previsión del Tiempo 2011 Pronóstico de Viento Zonda
Clima Estacional a Escalas Regional y Local
Establecimiento de un nuevo sistema de evaluación y predicción del índice meteorológico de riesgo de Incendios Forestales.
Modelos de predicción de la calidad del aire
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
Introducción de una parametrización urbana en WRF. Alberto Martilli CIEMAT, España.
OFERTA Diario 29,00 Km libre 38,00 Diario 29,00 Km libre 38,00 Diario 40,00 Km libre 50,00 Diario 40,00 Km libre 50,00 Diario 45,00 Km libre 55,00.
EL VIENTO Viento es el aire en movimiento, y cuando está en reposo se le llama calma. En la atmósfera libre las corrientes de aire pueden tener un movimiento.
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
Análisis en Meteorología
Gravimetría Medición de pequeñas diferencias de G (aceleración gravitatoria) Gravímetros Dependiente de cota, latitud, topografía …..
TECNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO.
Cálculo diferencial (arq)
Modelos de oceano El nucleo dinamico basico es igual al de un modelo atmosferico: conservacion de energia, momento y masa. Ecuacion de estado del agua.
PRODUCTOS OPERACIONALES
Simulación de la convección
Bajas Segregadas René D. Garreaud
 Perfil típico en el océano tropical y capa de mezcla.
PARAMETRIZACIÓN DE LA CONVECCIÓN Alejandro Godoy Marcos Saucedo Tamara Schonholz Pronostico Numérico 2008.
FUNCIÓN DE DENSIDAD DE PROBABILIDAD DE WEIBULL
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio del Medio Ambiente SINA Convenio DAMA – IDEAM No. 183/2001 ESTABILIDAD ATMOSFERICA.
Arquitectura & Medio Ambiente
Experimentos de sensibilidad
SIETE HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD
El anochecer y el amanecer entre álamos. Situación y emplazamiento Camino de Purchil.
Instituto de Geofísica U N A M “ ACTIVIDAD SOLAR Y SU IMPACTO EN EL CLIMA” M. en C. Jaime Osorio Rosales por.
LGK ULS Mayo 2003 Intercambio de trazas entre estratósfera y tropósfera (STE) sobre Tololo a) ¿Qué y cómo modelar?
MRF/KF/ISH (MM5)MRF/GRELL (MM5) MRF/KF2 (MM5)MRF/BM (MM5) ETA/KF (MM5)ETA/GRELL (MM5) MRF/KF/ISH (MM5) ETA/GRELL (MM5) ETA/KF (MM5) MRF/GRELL (MM5) MRF/BM.
varía según el lugar y la época sobre las distintas áreas de la superficie terrestre. Una serie de procesos son activados e influidos directamente por.
Variaciones del NIVEL DEL MAR en el Pleistoceno Escala temporal: años Periodos interpluviales y glaciales de diferente duración Cambio climático.
Coordenada vertical z x z1z1 z2z2 z3z3 z4z4 z1z1 z x P1P1 P2P2 P4P4 P3P3 Coordenada Z (rectangular) Coordenada P (isobárica)
Francisco J. Valdés-Parada y Juan R. Varela 1.  Introducción  Objetivos  Metodología  Casos de estudio  Conclusiones 2.
Temperatura de suelo y del aire TEMPERATURA DEL SUELO FACTORES EXTERNOS: CARACTERISTICAS DEL SUELO CUBIERTA VEGETAL RADIACION RECIBIDA FACTORES INTERNOS:
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTALA DE QUEVEDO
Bouguer/Regional/Residual
DISPERSIÓN DE UN PENACHO ELEVADO EN TOPOGRAFÍA COMPLEJA BAJO CONDICIONES ADVECTIVAS Jose Luis Palau, Enrique Mantilla y Millán Millán Fundación CEAM. Paterna.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
Transcripción de la presentación:

Variaciones diarias del viento en superficie sobre terreno complejo Pedro A. Jiménez (CIEMAT) Juan P. Montávez (UM) J. Fidel González-Rouco (UCM) Elena García-Bustamante (CIEMAT) J. Navarro (CIEMAT)

Control calidad Regionalización del campo de viento Patrones de circulación Simulaciones

DATOS 41 estaciones. Periodo:

Campos medios observados

Ciclo diario

Análisis de componentes principales Primer modo 60 % de la varianza Segundo modo 27 % de la varianza

Anomalías del viento observado Viento medio observado

Simulaciones Configuración de los dominios: 54 km 18 km 6 km 2 km Configuracion Física MICROFISICA=WSM 3 (grid >10 km) y WSM 6 (grid < 10 km) CUMULOS = grid > 5 km Kain-Fritsch y grid < 5 km NO Cu PBL = YSU CAPA SUPERFICIAL = Thermal Diffusion Forzamiento: Datos reanálisis ERA-40 cada 6 horas WRF niveles verticales

Anomalías del viento simulado

Anomalías obs. 12

Mezcla turbulenta

Rotación

Conclusiones 1.- Las circulaciones generadas por el calentamiento diferencial de la tierra-mar son los principales responsables de las variaciones diarias del viento. 2.-Las circulaciones inducidas por los gradientes horizontales de temperatura generados por la topografía también contribuyen a las variaciones diarias del viento. 3.- Parece que hay evidencias de la homogenización debida a la mezcla turbulenta dentro de la capa límite planetaria en horas centrales del día. El efecto neto seria un incremento (descenso) del viento en los emplazamientos más (menos) ventosos.