Lenguaje Ensamblador en Linux bajo Intel y AMD Semestre Otoño 2009 Autores: Cristóbal Valenzuela Juan Díaz Esteban Soto Profesor de Cátedra: Mg. Jorge.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Autores Margarita Elizabeth Oses Donoso –
Advertisements

TEMA1. Introducción a los servicios de red e Internet Sistemas GNU/Linux. Distribuciones. JORGE DE NOVA SEGUNDO.
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU2009 "La biblioteca universitaria en la web" 5 y 6 de noviembre de 2009 Biblioteca Central de.
1 Circuitos Digitales II Circuitos Digitales II Fundamentos de Arquitectura de Computadores Información sobre el Curso Semana No.1 Semestre Prof.
Ingº Luis Alvarado Cáceres
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
INSTTUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
MICROCOMPUTADORES Placa de desarrollo PIC18F8520
Proyecto de Desarrollo de Software Sistema de Administración de calzado Integrantes: Manuel Cubillos V. Felipe Llancaleo P. Alberto Pinto T. Iván Tapia.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Pablo Cesar Tapia Catacora
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS.
Análisis de los costos de servicios de docencia de los departamentos María Gulnara Baldoquín Juan Vianey Gómez Ximena Botero Alvaro Figueroa Fabián Ramírez.
ALGORITMOS, LENGUAJES Y TECNICAS DE PROGRAMACION
Sistema de Reconocimiento de Patrones en Actividad Neural Autores: Susana Donoso, Keber Flores B, Yashir Henríquez. Profesor: Dino Araya S. Universidad.
Presentación Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez-Soto.
Introducción a la Programación “Ejercicios” Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez-Soto.
Universidad Técnica Particular de Loja Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica Sección Departamental Redes y Telecomunicaciones Ing. Hernán.
CC30A Algoritmos y Estructuras de Datos
Mg. Sergio La Cruz Orbe Fuente: Msc. Raymond Marquina.
Experimento Nº1 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Física.
María Celeste Cedeño Introducción ala tecnología
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Situación actual Consejo de Facultad Santiago, Octubre de 2014.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Sistema Operativo Conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos.
Comprensión de Lectura Promedio Simce El promedio 2013 del establecimiento comparado con el obtenido en la evaluación anterior es: más bajo (
Terminal Services Teminal Services es una tecnología que permite a uno o varios usuarios, acceder en forma remota a t r a v é s d e l a r e d, a p l i.
Identificar Un procesador Semestre Otoño 2009 Autores: Darwin Escobar, Sandra Castillo, Cammil Guzmán Profesor de Cátedra: Mg. Jorge Urbina F. Profesor.
Julio 2009 Integrantes: Joselyn Bruna, Marcelo Urzúa. Profesor de Cátedra: Mg. Jorge Urbina F. Profesor de Laboratorio: Lic. Keber Flores B. Universidad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CÁTEDRA:
Unidad 6 Sistema Operativo.
Sistema operativo UMB virtual Modulo Introducción Presentado por: Néstor Marín.
UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO PLANTEL HUIXQUILUCAN ALUMNOS: MARTINEZ ROMERO MARCOS OMAR MONTES DE OCA MARTINEZ NATALY PEREZ SANTIAGO LAURA ROMERO.
POLÌTICA DE CALIDAD Programación Soporte y Mantenimiento de Equipo de Computo Laboratorista Químico ContabilidadConstrucción Oferta educativa.
Lenguaje Ensamblador Solaris Sobre SPARC
ASTRO – CHILE Laboratorio de Percepción Remota 2006 ASTRO – CHILE Laboratorio de Percepción Remota 2006 Liceo Jorge Alessandri Rodriguez Directora: Dulia.
Utilice tipo de letra Arial de 12 puntos.
Proyecto SRPAN Descripción de requisitos Orientada al equipo de desarrollo Responsable: Keber Flores B. Proyecto SRPAN – Equipo 4 – Desarrollo de Software.
Nodo Nacional de Bioinformática Universidad Nacional Autónoma de México – Nodo Mexicano EMBNet Taller 1. Introducción al biocómputo en Sistemas Linux y.
Sistema operativo ¿Qué es? El ordenador sólo entiende números binarios El ordenador sólo entiende números binarios Comunicarse con él en este sistema.
Sistemas Operativos.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ASIGNATURA: MODULO DE DISEÑO ME Br. Lartiguezt.
Arquitectura RISC y CISC 1er semestre 2009 Autores: Carolina Torres,Matías Monsalve Profesor de Cátedra: Mg. Jorge Urbina F. Profesor de Laboratorio: Lic.
SISTEMAS OPERATIVOS. EL COMPUTADOR  El computador se conforma por dos partes fundamentales la cuales son: SISTEMAS OPERATIVOSAPLICACIONES O PROGRAMAS.
Ensambladores y Compiladores Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Licenciatura en Ciencia de la Computación Laboratorio de Microcomputadores.
SISTEMAS OPERATIVOS.
1 Unidad I Panorama general de lenguajes de programación en aplicaciones mecatrónicas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla.
INTEGRANTES: *HERNANDEZ AGUILAR FANY VIANNEY *JARAMILLO ROBLES FLOR YAZMIN *RAMIREZ SERRANO MARIANNE VIVIANA *TERANGO CASAS LILIA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS.
Facultad de Ciencias de la Educación 1 Abril /2010 INTRODUCCIÓN a nivel nacional y local sino también a nivel mundial ejercer influencia sobre.
José Nerys Funes Universidad de El Salvador (UES) Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Escuela de Matemática (UES)
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica Grupo Intersep Equipo de Trabajo Proyecto Intersep.
Métodos cuantitativos de análisis Gráfico
o Es un software básico para el funcionamiento de las computadoras que provee una interfaz entre los programas del ordenador, los dispositivos hardware.
¿Qué es un interprete de Comandos?
Co evaluación del curso Computación Avanzada (Habilidades digitales para el adulto mayor) Guión de la evaluación Prof. Juan David Covarrubias Corona. Departamento.
1 E-Learning sobre contenidos de Estadística Demográfica en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos M.D. Huete Morales M.C. Aguilera Morillo.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
 Es necesario tomar la decisión de integrar a las TICs para estimular el desarrollo del aprendizaje.
 Se define como la parte lógica e intangible de la computadora.
ObtenerInfoEspacio DisponibleEnDisco Semestre Otoño 2009 Autores: Cristian Maripangui, Rolando Díaz S, Maritza Jimenez. Profesor de Cátedra: Mg. Jorge.
Computación Hernán Silva V..
Descripción Sistema Operativo Es el software mas importante del sistema, ya que, se encarga de administrar todos los recursos computacionales como: -Asignación.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química M. I. Fernando Morales Morales Departamento de Fisicoquímica.
El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como un sistema operativo o.
¿Me podrías decir qué distribuciones existen de GNU/Linux?
Tipos de software… Escuela Normal Prof. Carlos A. Carrillo
ÁREA INFORMÁTICA SANTIAGO SUR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. Departamento Académico de Ciencias Biológicas Cátedra de Laboratorio Clínico Introducción al Curso. Conceptos Fisiología.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje Ensamblador en Linux bajo Intel y AMD Semestre Otoño 2009 Autores: Cristóbal Valenzuela Juan Díaz Esteban Soto Profesor de Cátedra: Mg. Jorge Urbina F. Profesor de Laboratorio: Lic. Keber Flores B. Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación Licenciatura en Ciencia de la Computación Laboratorio de Microcomputadores

Contenido 1. Introducción 2. Objetivos 3. Descripción de la problemática 4. El Lenguaje ASM en Linux 5. Ejemplo 6. Conclusiones 7. Links de ayuda Lenguaje Assembler en Linux bajo Intel y AMD Lab. Microcomputadores 2009

Introducción ¿Qué es ASM? ¿Qué es GNU/Linux? ¿Es similar con MS-DOS? Lenguaje Assembler en Linux bajo Intel y AMD Lab. Microcomputadores 2009

Objetivos Entender la diferencia entre el ASM de DOS y el Kernel de Linux Ser capaz de dar un buen inicio a la comprensión del assembler bajo linux Lenguaje Assembler en Linux bajo Intel y AMD Lab. Microcomputadores 2009

Descripción del Problema Diferencia entre el ASM en MS-DOS y en Linux Lenguaje Assembler en Linux bajo Intel y AMD Lab. Microcomputadores 2009

El Lenguaje ASM en Linux pop ebx mov %eax,%abx Lenguaje Assembler en Linux bajo Intel y AMD Lab. Microcomputadores 2009

Ejemplo Lenguaje Assembler en Linux bajo Intel y AMD Lab. Microcomputadores 2009

Conclusiones El lenguaje Ensamblador en Linux, es un lenguaje cerrado, estable y “seguro”. Difícilmente GNU/Linux se masificara tanto como Windows o MAC, a los usuarios medios. Lenguaje Assembler en Linux bajo Intel y AMD Lab. Microcomputadores 2009

Links de Ayuda Para empezar desde cero: Lenguaje Assembler en Linux bajo Intel y AMD Lab. Microcomputadores 2009

Muchas Gracias Universidad de Santiago de Chile Licenciatura en Ciencia de la Computación Contacto: Cristóbal Valenzuela – Juan Díaz – Esteban Soto –