POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2012 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
OBJETIVO. El programa de EAEDC tiene como objetivo central la instalación de espacio como centros de desarrollo comunitario donde se otorgue el paquete.
INFORME DE GESTIÓN AÑO CUPOS ASIGNADOS.
Objetivos del Taller: percibir la practica de la institucionalización realizada sin un proyecto de vida –previo- como una privación de libertad innecesaria.
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
` Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar.
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
1. 2 Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo SESIÓN 02: El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
PROGRAMA: ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE CONSUMO. OBJETIVO: REVISAR LA COMPROBACIÓN DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE CONSUMO.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2011 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
Ley EJECUCION DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Abog. Ivana Montserrat.
POBLACIÓN Y PROYECTOS NOVIEMBRE 2011 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2015 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
25 Aniversario Convención sobre los Derechos del Niño
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
PROTECCIÓN RESIDENCIAL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES.
PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Material elaborado por el Directorio, Dirección General y Equipo de Asesores como base para la discusión del.
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
GUEPSA, JULIO Que Queremos? Que todos los Güep sanos estemos comprometidos con el desarrollo social, culturización y afianciamiento de la convivencia.
PROGRAMA DE ATENCION A LOS SIN TECHO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL URUGUAY.
INFORME - CHILE 79ª Reunión Consejo Directivo Instituto Interamericano del NIño
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
CENTRO C.A.I.N.A Un lugar para los chicos de la calle Centro de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia.
Setiembre 2004 I.N.A.U Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
PROFESIÓN: EDUCADOR/A SOCIAL.
¡ Nocaima multiplica la felicidad de 3124 niños, niñas, adolescentes y jóvenes !
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Enero 2009 Población y Centros.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
POBLACIÓN Y PROYECTOS AGOSTO 2010 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
 Esta ley surge ante la necesidad de ponerles fin a los delitos cometidos por jóvenes menores de 18 años y mayores de 12 años.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2014 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Congreso “Justicia adaptada a las niñas, niños y adolescentes”
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Junio 2010 Población y Centros.
SECTOR: JUSTICIA EJE: DESARROLLO POLÍTICO Implementación de la política de juventud Pasacalles con los candidatos al Consejo Municipal de Juventud Conteo.
MODALIDAD EDUCACION EN CONTEXTO DE PRIVACION DE LA LIBERTAD
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
PROCESO DE REFORMA EN MATERIAS DE INFANCIA EN CHILE Estado actual y proyecciones Servicio Nacional de Menores Abril de 2004.
Sistema de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia del Municipio de Medellín.
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
CARLOS MARIO GÓMEZ URREA ALCALDE CARLOS MARIO GÓMEZ URREA ALCALDE
POLITICAS DE GOBIERNO EN PREVISION SOCIAL
Para la prevención, tratamiento y control de
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Acogimiento residencial
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE AÑO
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
POBLACIÓN Y PROYECTOS NOVIEMBRE 2015 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
PATRONATO DE APOYO SOCIAL, A.C. Presentación Enero, 2012.
“Metodología de trabajo para el rápido egreso de niños institucionalizados en una unidad de medidas excepcionales en Mendoza” Autores: Lic. Marcela Frias.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
MVOTMA – MIDES “Alternativas Habitacionales para Mujeres en procesos de salida de situaciones de Violencia Doméstica” 15 de junio de 2012.
“Protección jurídica en materia de discapacidad. Momento actual y proyección futura.” CUBA Msc. Yusimí Campos Suárez Directora Nacional de Seguridad Social.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
INFORME DE GESTION MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2012 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay

Datos de la Población

Cuadro 1.Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Institución por Edad, según Sexo * Incluye a los Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Institución. Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia PoblaciónEdad Sexo y másTotal general Niñas Varones Total general

Gráfico 1. Evolución de la Población atendida en la Institución Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia * Incluye a los Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Institución.

Cuadro 2.Niños, Niñas y Adolescentes atendidos, por Edad, según Modalidad de atención y Sexo *En este cuadro y en los subsiguientes a diferencia del Cuadro anterior, se presenta la cantidad de prestaciones otorgadas (puede ser más de una por niño, niña o adolescente). Incluye la Población de SIRPA. Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia PoblaciónEdad ModalidadSexo y más Total general Atención en la ComunidadNiñas Varones Total Atención en la Comunidad Atención Integral de Tiempo ParcialNiñas Varones Total Atención Integral de Tiempo Parcial Alternativa FamiliarNiñas Varones Total Alternativa Familiar Atención Integral de Tiempo Completo Niñas Varones Total Atención Integral de Tiempo Completo Total general

Cuadro 3.Niños, Niñas y Adolescentes atendidos por Relación Institucional, según Modalidad de atención Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia PoblaciónRelación Institucional ModalidadOficialConvenioOtro Total general Atención en la Comunidad Atención Integral de Tiempo Parcial Alternativa Familiar Atención Integral de Tiempo Completo Total general

Gráfico 2. Distribución de la población atendida por Relación Institucional, según Modalidad de atención Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia

Cuadro 4. Proyectos de atención por Relación Institucional, según Modalidad de atención Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Proyectos Relación Institucional ModalidadOficialConvenioOtros Total general Atención en la Comunidad Atención Integral de Tiempo Parcial Alternativa Familiar Atención Integral de Tiempo Completo Total general

Gráfico 3. Distribución de Proyectos por Modalidad, según Relación Institucional Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia

Cuadro 5. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos, por Unidad Organizacional, según Modalidad de atención Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia PoblaciónUnidad Organizacional ModalidadMontevideoInteriorTotal general Atención en la Comunidad Atención Integral de Tiempo Parcial Alternativa Familiar Atención Integral de Tiempo Completo Total general

Gráfico 4. Distribución de la población atendida Gráfico 4.1 por Modalidad de atención, según Unidad Organizacional Gráfico 4.2 por Unidad Organizacional, según Modalidad de atención Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia

Cuadro 6. Proyectos de atención por Unidad Organizacional, según Modalidad de atención Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Proyectos Unidad Organizacional ModalidadMontevideoInteriorTotal general Atención en la Comunidad Atención Integral de Tiempo Parcial Alternativa Familiar Atención Integral de Tiempo Completo Total general

Gráfico 5. Distribución de Proyectos por Unidad Organizacional, según Modalidad de atención Gráfico 5.1 por Modalidad de atención, según Unidad Organizacional Gráfico 5.2 por Unidad Organizacional, según Modalidad de atención Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia

Distribución según Modalidades y Perfiles

Cuadro 7. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Modalidad Atención a la Comunidad, por Relación Institucional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención a la ComunidadRelación Institucional PerfilOficialConveniosOtrosTotal general Apoyo al egreso Áreas pedagógicas25 Atención al Niño y la Familia724 Atención comunitaria788 Capacitación y Formación380 Educativo, recreativo y social56 Equipo territorial14 Estudio y Derivación1796 Legitimación Adoptiva y Adopción296 Libertad Asistida Libertad Vigilada33 Prestaciones Económicas88 Tratamiento ambulatorio por Consumo61 Total general

Cuadro 8. Proyectos en la Modalidad Atención a la Comunidad, por Relación Institucional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención a la ComunidadRelación Institucional PerfilOficialConveniosOtrosTotal General Apoyo al egreso11 Apoyo terapéutico11 Áreas pedagógicas33 Atención al Niño y la Familia66 Atención comunitaria14 Capacitación y formación44 Educativo, recreativo y social156 Estudio y Derivación22 Formación en Deportes11 Legitimación Adoptiva y Adopción22 Libertad Asistida13518 Libertad Vigilada11 Prestaciones Económicas11 Promoción de jóvenes11 Tratamiento ambulatorio por Consumo11 Víctimas de Violencia11 Total general699583

Cuadro 9. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Modalidad Atención a la Comunidad, por Unidad Organizacional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención a la ComunidadUnidad Organizacional PerfilMontevideoInteriorTotal general Apoyo al egreso94 Áreas pedagógicas25 Atención al Niño y la Familia Atención comunitaria Capacitación y Formación Educativo, recreativo y social56 Equipo territorial14 Estudio y Derivación Legitimación Adoptiva y Adopción296 Libertad Asistida Libertad Vigilada33 Prestaciones Económicas88 Tratamiento ambulatorio por Consumo61 Total general

Cuadro 10. Proyectos en la Modalidad Atención a la Comunidad, por Unidad Organizacional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención a la ComunidadUnidad Organizacional PerfilMontevideoInteriorTotal general Apoyo al egreso11 Apoyo terapéutico11 Áreas pedagógicas123 Atención al Niño y la Familia336 Atención comunitaria6814 Capacitación y formación224 Educativo, recreativo y social66 Estudio y Derivación12122 Formación en Deportes11 Legitimación Adoptiva y Adopción22 Libertad Asistida81018 Libertad Vigilada11 Prestaciones Económicas11 Promoción de jóvenes11 Tratamiento ambulatorio por Consumo11 Víctimas de Violencia11 Total general364783

Cuadro 11. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Modalidad Atención Integral de Tiempo Parcial, por Relación Institucional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención Integral de Tiempo ParcialRelación Institucional Perfil Oficial ConveniosTotal general Adolescentes embarazadas, Madres y o Padres con hijos.46 Albergue Tiempo Parcial33 CAIF44502 Centro Diurno Centro Juvenil Club de Niños Discapacidad Tiempo Parcial1299 Niño en Situación de Calle Orientación, Capacitación y Formación42 Tratamiento por Consumo de Sustancias psicoactivas55 Víctimas de Violencia381 Total general

Cuadro 12. Proyectos en la Modalidad Atención Integral de Tiempo Parcial, por Relación Institucional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención Integral de Tiempo Parcial Relación Institucional PerfilOficialConvenioTotal general Adolescentes embarazadas, Madres y o Padres con hijos.11 Albergue Tiempo Parcial11 CAIF314 Centro Diurno34135 Centro Juvenil Club de Niños Discapacidad Tiempo Parcial29 Niño en Situación de Calle31417 Orientación, Capacitación y Formación44 Tratamiento por Consumo de Sustancias psicoactivas11 Víctimas de Violencia22 Total general

Cuadro 13. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Modalidad Atención Integral de Tiempo Parcial, por Unidad Organizacional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención Integral de Tiempo ParcialUnidad Organizacional PerfilMontevideoInteriorTotal general Adolescentes embarazadas, Madres y o Padres con hijos.46 Albergue Tiempo Parcial33 CAIF Centro Diurno Centro Juvenil Club de Niños Discapacidad Tiempo Parcial Niño en Situación de Calle Orientación, Capacitación y Formación42 Tratamiento por Consumo de Sustancias psicoactivas55 Víctimas de Violencia Total general

Cuadro 14. Proyectos en la Modalidad Atención Integral de Tiempo Parcial por Unidad Organizacional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención Integral de Tiempo ParcialUnidad Organizacional PerfilMontevideoInteriorTotal general Adolescentes embarazadas, Madres y o Padres con hijos.11 Albergue Tiempo Parcial11 CAIF Centro Diurno92635 Centro Juvenil Club de Niños Discapacidad Tiempo Parcial Niño en Situación de Calle13417 Orientación, Capacitación y Formación134 Tratamiento por Consumo de Sustancias psicoactivas11 Víctimas de Violencia112 Total general

Cuadro 15. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Modalidad Alternativa Familiar, por Relación Institucional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Alternativa Familiar Relación Institucional PerfilOficialOtrosTotal general Cuidadoras de Primera Atención155 Hogar Acogimiento Fliar - Flia ajena12 Hogar Acogimiento Fliar - Flia extensa88 Hogares de Alternativa Familiar1005 Total general

Cuadro 16. Proyectos en la Modalidad Alternativa Familiar, por Relación Institucional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Alternativa Familiar Relación Institucional PerfilOficialOtrosTotal general Cuidadoras de Primera Atención43 Hogar Acogimiento Fliar - Flia extensa22 Hogares de Alternativa Familiar Total general

Cuadro 17. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Modalidad Alternativa Familiar, por Unidad Organizacional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Alternativa Familiar Unidad Organizacional PerfilMontevideoInteriorTotal general Cuidadoras de Primera Atención Hogar Acogimiento Fliar - Flia ajena12 Hogar Acogimiento Fliar - Flia extensa88 Hogares de Alternativa Familiar Total general

Cuadro 18. Proyectos en la Modalidad Alternativa Familiar por Unidad Organizacional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Alternativa Familiar Unidad Organizacional PerfilMontevideoInteriorTotal general Cuidadoras de Primera Atención42143 Hogar Acogimiento Fliar - Flia extensa112 Hogares de Alternativa Familiar Total general

Cuadro 19. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Modalidad Atención Integral de Tiempo Completo, por Relación Institucional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención Integral de Tiempo CompletoRelación Institucional PerfilOficialConveniosTotal general 24 Horas Albergue Tiempo Completo170 Centro de Ingreso149 Centro de Internación Transitoria104 Discapacidad Tiempo Completo Educativas Altamente específicas157 Hogar Pequeño66 Madres Adolescentes y adolescentes embarazadas Niño en Situacion de Calle de Tiempo Completo49 Privación de Libertad415 Régimen de Semi-Libertad17 Tratamiento por Consumo de Sustancias psicoactivas55156 Total general

Cuadro 20. Proyectos en la Modalidad Atención Integral de Tiempo Completo, por Relación Institucional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención Integral de Tiempo Completo Relación Institucional PerfilOficialConveniosTotal general 24 Horas Albergue Tiempo Completo22 Centro de Ingreso66 Centro de Internación Transitoria55 Discapacidad Tiempo Completo2911 Educativas Altamente específicas66 Hogar Pequeño77 Madres Adolescentes y adolescentes embarazadas112 Niño en Situación de Calle de Tiempo Completo22 Niños de 0 a 7 años11 Privación de Libertad14 Régimen de Semi-Libertad11 Tratamiento por Consumo de Sustancias psicoactivas134 Total general

Cuadro 21. Niños, Niñas y Adolescentes atendidos en la Modalidad Atención Integral de Tiempo Completo, por Unidad Organizacional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención Integral de Tiempo CompletoUnidad Organizacional PerfilMontevideoInteriorTotal general 24 Horas Albergue Tiempo Completo170 Centro de Ingreso149 Centro de Internación Transitoria Discapacidad Tiempo Completo Educativas Altamente específicas157 Hogar Pequeño Madres Adolescentes y adolescentes embarazadas89 Niño en Situacion de Calle de Tiempo Completo49 Privación de Libertad415 Régimen de Semi-Libertad61117 Tratamiento por Consumo de Sustancias psicoactivas56 Total general

Cuadro 22. Proyectos en la Modalidad Atención Integral de Tiempo Completo por Unidad Organizacional, según Perfil Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Modalidad Atención Integral de Tiempo CompletoUnidad Organizacional PerfilMontevideoInteriorTotal general 24 Horas Albergue Tiempo Completo22 Centro de Ingreso66 Centro de Internación Transitoria55 Discapacidad Tiempo Completo6511 Educativas Altamente específicas66 Hogar Pequeño617 Madres Adolescentes y adolescentes embarazadas22 Niño en Situacion de Calle de Tiempo Completo22 Niños de 0 a 7 años11 Privación de Libertad14 Régimen de Semi-Libertad11 Tratamiento por Consumo de Sustancias psicoactivas44 Total general

Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA)

Cuadro 42. Adolescentes que cumplen Medidas Judiciales en dependencias del SIRPA, por Relación Institucional, según Tipo de Medida Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Población SIRPA Relación Institucional Tipo de Medida JudicialOficialConvenioTotal general Medidas Privativas de Libertad Privación de Libertad 415 Régimen de Semi-Libertad 17 Medidas No Privativas de Libertad Libertad Asistida Libertad Vigilada 33 Total general

Cuadro 43. Proyectos dependientes de SIRPA en los que se cumplen Medidas Judiciales, por Relación Institucional, según Tipo de Medidas Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Proyectos SIRPA Relación Institucional Tipo de Medida JudicialOficialConvenioTotal general Medidas Privativas de Libertad Privación de Libertad 14 Régimen de Semi-Libertad 11 Medidas No Privativas de Libertad Libertad Asistida Libertad Vigilada 11 Total general 29534

Cuadro 44. Adolescentes atendidos en SIRPA, por Unidad Organizacional, según Tipo de Medidas Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Población SIRPA Unidad Organizacional Tipo de Medida JudicialMontevideoInteriorTotal general Medidas Privativas de Libertad Privación de Libertad 415 Régimen de Semi-Libertad Medidas No Privativas de Libertad Libertad Asistida Libertad Vigilada 33 Total general

Cuadro 45. Proyectos dependientes de SIRPA en los que se cumplen Medidas Judiciales, según Unidad Organizacional y Tipo de Medida Fuente: S.I.P.I. Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay- Sistema de Información para la Infancia Proyectos SIRPA Unidad Organizacional Tipo de Medida JudicialMontevideoInteriorTotal general Medidas Privativas de Libertad Privación de Libertad 14 Régimen de Semi-Libertad 11 Medidas No Privativas de Libertad Libertad Asistida Libertad Vigilada 11 Total general

Notas Este Estudio de Población y Proyectos presenta una síntesis de las situaciones a Febrero de 2012, realizada en Febrero de En la categoría “Relación Institucional”, se entiende por “Convenios” a los Proyectos gestionados por Organizaciones de la Sociedad Civil con el apoyo de I.N.A.U. A su vez, se denomina “Otros” a los Proyectos que tienen convenios interinstitucionales; y con otras Instituciones públicas, como el MI.DE.S. La categoría “Unidad Organizacional” se recodifica en “Montevideo” e “Interior”, teniendo en cuenta la dependencia jerárquica. Se debe considerar que en algunos casos puede no coincidir la ubicación geográfica del Proyecto con su Unidad Organizacional (principalmente en Montevideo y Canelones).