CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. FORO PÚBLICO: EL PLAN DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DESDE LA SOCIEDAD CIVIL 8:00 a.m. - 8:30 a.m.Inscripción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

CABILDANTE ESTUDIANTIL
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
Cabildos juveniles La ciudad desde la perspectiva de las y los jóvenes Secretarías de Educación, de Cultura, Recreación y Deporte, Integración Social y.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
RECTORIA DE POLITICA SOCIAL
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Grupo de Diálogo Latinoamericano: minería, democracia y desarrollo sustentable Marzo 10 de 2015.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Participación y Redes Sociales Esquemas Cartográficos, Dimensiones y Cifras de la Deuda Social ¿Es posible profundizar la democracia sin tener en cuenta.
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2016 PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN CARIBE.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Secretaría Distrital de Integración Social
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Planificación Nacional
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN - FONTIBÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN.
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Primera Reunión Comité Especial Interinstitucional de la Secretaría Técnica de la COT Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
AGENDA ESTRATEGICA NACIONAL Bogota abril 26 de 2007.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Cartagena de Indias 2009 Diciembre 1 – 4 “Colombia en los zapatos de la Juventud” X Festival Nacional de Juventud.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Plan de Ordenamiento Territorial Proceso de revisión
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
PROYECTO ESCUELA DISTRITAL DEL ESPACIO PÚBLICO SECRETARÍA DE GOBIERNO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA DEFENSORÍA DEL ESPACIO PÚBLICO.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Instituto Distrital para la Participación y la Acción Comunal - IDPAC Planeación participativa en Bogotá enfoques y actividades para el 2008 Octubre de.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Í NDICE 1. Proclama FSM Balance político por territorios 3. Balance político general 4. Propuestas de continuidad.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
Instrumentos para el desarrollo y la articulación regional Andrés de Hoyos Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Subdirección de Ordenamiento.
SOCIALIZACIÓN DE COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LAS DLS 14 DE ENERO DE 2016.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. FORO PÚBLICO: EL PLAN DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DESDE LA SOCIEDAD CIVIL 8:00 a.m. - 8:30 a.m.Inscripción 8:30 a.m.Presentación del evento. Maestro de ceremonias Dr. Jorge Enrique Escobar Hernández 8:35 a.m.Instalación del evento a cargo de la Presidenta del CTPD Dra. Ana Maria García Sierra 8:45 a.m. Presentación de la Propuesta Metodológica y de Agenda del CTPD en la revisión del POT a cargo del Coordinador de la Comisión del POT Dr. Jaime Rodríguez Azuero. 9:15 a.m. Presentación de la Propuesta Metodológica y de Agenda de la SDP a cargo Dr. Gabriel Suárez, Coordinador del proceso de revisión del POT de la Secretaria Distrital de Planeación 9:30 a.m. EL CAMINO POR RECORRER, ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROCESO. LINEAMINETOS A CONSIDERAR EN LA REVISION DEL POT. Dr. Jorge Iván González Informe de Desarrollo Humano Carlos Córdoba Martínez, Coordinador de "Bogotá, cómo vamos“ Carlos Alberto Torres Tovar, Universidad Nacional de Colombia 11:00 a.m.Refrigerio. 11:30 a.m.Panel de preguntas y propuestas por parte de los asistentes y respuestas a cargo del CTPD 12:30 a..mInstalación Comités Dinamizadores de la Participación Ciudadana con miras a la revisión del POT y cierre del evento.

Comisión del POT: CTPD Dr. Jaime Rodríguez Azuero CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. Enero 20 de 2009

ESTRUCTURA JURÍDICA Y FUNCIONES DEL CTPD CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. Instancias Ambiéntales CAR. SDP Presidente JUNTA DIRECTIVA CONCEJO DE BOGOTÁ Plenaria Gremios económicos Sectores Sociales JAL CPL´s Consejos Distritales Sector Educativo y Cultural Sector Ambiental Sector Comunitario Organizaciones de Mujeres Población Indígena Grupos poblacionales COMISIONES CTPD CPC 1991, Art Ley 152 de 1994 VicepresidenteSecretario (a) PARTICIPACIÒN Planes de Desarrollo POT Apoyo Logístico: Secretaria Distrital de Planeación S.D.P. Apoyo consultaría Universidad Nacional de Colombia

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. FUNCIONES DEL CTPD Con relación al Plan de Desarrollo Distrital Con relación al Plan de Ordenamiento Territorial – POT – Con relación al control social, seguimiento y evaluación Con relación a asuntos institucionales Sistema Distrital de Planeación Sistema Distrital de Participación Delegación a instancias nacionales, regionales y distritales.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Fortalecimiento de la participación incidente Administración Distrital. S.D.P Propuestas Sectores económicos Criterios de Eficiencia Productividad Rentabilidad Propuestas Sociedad Civil Equidad Derechos Inclusión Géneros Poblacionales Hábitat Territorios Mesas Concertación Propuestas S.D.P. Sectores Económicos Sociedad Civil Otras Propuesta ajuste del POT Acuerdo Político Propuesta ajuste POT CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Fortalecimiento de la Participación en los Territorios Comités Locales de Participación CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. E D I L C P L´s LÍDERES DE ORGANIZACIONES Y DEMÁS CIUDADANOS INTERESADOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE PROPUESTAS LOCALES PARA LA REVISIÓN DEL POT MESAS TEMATICAS INTERLOCALES Metodología

PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT La Participación en el periodo Plan de Desarrollo Distrital Ajuste Plan de Ordenamiento Territorial POT Reglamentación Plan de Ordenamiento Territorial Nueva Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial UPZ Planes Maestros Instrumentos CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

A G E N D A E V E N T O S P R I M E R S E M E S T R E CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. El enfoque que orienta la propuesta metodológica privilegia una mirada que complemente la perspectiva de los conflictos territoriales que constituyen la dinámica del ordenamiento de la ciudad en la actualidad con las múltiples perspectivas transversales originadas por los grupos poblacionales y problemáticas sectoriales que de igual forma determinan las relaciones que dan curso a dicho ordenamiento.

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. ELEMENTOS DE ENFOQUE DEL PROCESO DE APROPIACIÓN METODOLÓGICA, CONCEPTUAL Y PARTICIPATIVA Construcción Social del Territorio Derechos Género Equidad – Inclusión Participación Ambiental Hábitat Ciudad Región

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION DISTRITAL C.T.P.D. AGENDA EVENTOS PRIMER SEMESTRE 2009

Relatoría UN CRONOGRAMA Y PRODUCTO DE EVENTOS Propuesta Febrero Marzo Talleres locales P2 Mayo Mesas P4 Junio Foro P5 Enero Foro P1 Abril Seminarios P3 Eventos Productos

PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Seminarios Taller CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Seminarios Taller Se propone la realización de 10 eventos de encuentro, a manera de escenarios participativos de debate y reflexión, en los cuales se cuente con la participación de actores representativos de los territorios. Se propone el tratamiento de diez problemáticas que permitan evidenciar y trabajar alrededor de los principales conflictos del POT. 1. Perspectivas de abordaje 2. Ciudad Región 3. Lógicas de Planeación de la Ciudad 4. Operaciones Estratégicas y problemas no previstos 5. Impactos ambientales y sostenibilidad 6. Empleo, ingresos y exclusión. La cuestión económica del POT 7. Movilidad 8. Suelo Urbano, déficit de vivienda y hábitat 9. Descentralización, participación, control social y gobierno de la ciudad 10. Servicios públicos. Planes Maestros de Servicios Públicos

PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Mesas Taller CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Mesas Taller Se propone la realización de 8 mesas alrededor de ejes de interés, en los cuales se cuente con la participación de actores representativos de los territorios. Las mesas se diferencian de los encuentros temáticos en tanto están orientadas a un trabajo sistemático de producción colectiva sobre aspectos de tipo tanto metodológico, como conceptual, técnico y político que atraviesan la revisión del POT. a. Política, representación, participación, control social y planeación b. Sustentabilidad y hábitat c. Producción, economía, infraestructura y mega proyectos d. Diversidad, cultura y hábitat e. Segregación socio – espacial y suelo f. Globalización y región g. Cambios en la ciudad en los últimos 10 años h. Movilidad

PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Talleres territoriales CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Talleres territoriales La Construcción Social del Territorio es el punto de partida para la consolidación de procesos comunes de ordenamiento territorial que equilibren las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales en función de la realización del bien – estar del conjunto de la población. Los talleres territoriales que se desarrollarán en cada una de las localidades (uno por localidad), tienen como objetivo expresar la potencialidad social ubicada en los territorios en relación a los conflictos, necesidades y propuestas con referencia a la planeación del ordenamiento territorial.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Foro y Sistematización CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.

Sobre la base de la sistematización del proceso de talleres se propone la realización de Foros Públicos liderados conjuntamente por el Consejo Territorial de Planeación Distrital y por la Universidad Nacional de Colombia, los cuales permitan socializar al conjunto de la ciudadanía los aspectos decantados como esenciales en la revisión del POT, en cada momento.  Presentación  Reconocimiento de los conflictos territoriales  Sistematización final y conclusiones CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT Foro y Sistematización

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D. PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA PROPUESTA DE AJUSTE DEL POT R E T O S Concreción del carácter transversal del enfoque Asegurar la participación e incidencia de los procesos sociales de la ciudad Construir un concepto acorde con la mirada social, comunitaria y los requerimiento de la ciudad.

Anotaciones preliminares al desarrollo de los Talleres Territoriales AlcanceTemática delimitada, no abierta, de acuerdo a la dinámica propia de cada localidad. MetodologíaDebatida a partir de la propuesta de la U. N. En términos de organización se deberá evaluar de plenarias y/o plenarias y talleres temáticos. Moderación Podría estar en cabeza de CPL pero la decisión es de cada localidad. Agenda Instalación a cargo del Edil Presentación metológica a cargo de la comisión POT del CTPD Presentación metológica de la S.D.P Desarrollo del taller según la metodología que se adopte Relatoria A cargo de la Universidad Nacional

G R A C I A S CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN DISTRITAL C.T.P.D.