Cooperativas de Ahorro y Crédito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desempeño de cooperativas en Venezuela
Advertisements

PRINCIPIOS COOPERATIVOS
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL COOPERATIVISMO
Fortalezas cooperativas y Valores cooperativos
DOCTRINA SOLIDARIA Y COOPERATIVA LUZ ESNEDA MARIN CALDERON
INSTITUTO SALVADOREÑO DE FOMENTO COOPERATIVO INSAFOCOOP
Historia del Cooperativismo El Cooperativismo emerge como una iniciativa de socializar la propiedad de la producción mediante la valoración del trabajo.
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
FINANZAS II Integrantes: Felipe rivera
ASOCIACIONES MUTUALES
EL COOPERATIVISMO.
Declaración de los valores de la administración. Los ejecutivos, gerentes y empleados de Viento del Norte están comprometidos con los principios de integridad,
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
Responsabilidad Social Empresaria RSE En las Asociaciones Mutuales Lic. Hugo Horacio Iacovino CONGRESO INTERNACIONAL DE MUTUALISTAS "Hacia un Mutualismo.
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO ÉTICO
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
ENTORNO EMPRESARIAL.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Origen del cooperativismo
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
FONDO DE EMPLEADOS..
Principios Éticos Universales
Movimiento Cooperativo
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
EL COOPERATIVISMO EN BOLIVIA
Desde otras latitudes: Enseñanzas de los procesos cooperativos con participación e inclusión de la Juventud Credicoop Luz y Fuerza Ltda.Lima - Perú Catherine.
CONTEXTO DEL ROL DE LA JUNTA DE VIGILANCIA
Declaración de los valores de la administración. Los ejecutivos, gerentes y empleados de Viento del Norte están comprometidos con los principios de integridad,
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
Sociedades cooperativas
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
OESs: ASOCIACIONES, COOPERATIVAS Y MUTUALES, EN EL ESCENARIO UNIVERSITARIO. Prof. Oscar O. Bastidas-Delgado.
Desafíos de la Inversión para el Desarrollo de la Mujer en los Sectores Rurales Elsa Lily Caballero Zeitún Consultora SCC San José Costa Rica 23 de julio.
Lección V Procesos de Política Pública. Política Pública es el reflejo del conocimiento público de que algo no va por el camino que debe ir y se necesita.
Derechos y obligaciones de los asociados
Contribución de las cooperativas hacia un mundo en equilibrio XV Conferencia Regional ACI – AMERICAS Asociación Colombiana de Cooperativas “Cohesión e.
INFORMACION FINANCIERA,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Experiencia y factores de éxito Prof. María Soledad Barbero Coordinadora de AMMA Presidente de Sociedad Educativa Argentina (SEA) VIIº ENCUENTRO NACIONAL.
Tema : Cooperativas de ahorros y credito EDWIN Y ANTHONY
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Instituto Nacional de Soyapango.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Universidad Autónoma de Querétaro.
Exposición presentada por: Isabella Pasos, Chelsea, María Camila González y Yully Alexandra Martínez.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Identidad Cooperativa
Políticas Públicas con Equidad de Genero en Chile Ignacio Cienfuegos Spikin Administrador Público Master en Gerencia y Políticas Públicas MBA MBA DEPARTAMENTO.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
COOPERATIVISMO.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Derechos del adulto mayor
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS SEGÚN NUESTRA LEY? (art. 4 LEAC)
Joselin Vargas Grecia Peñafiel Susana Martillo Assiria Pinto Martha Noboa ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Boris Barzola.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Contabilidad Financiera V
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Visión general del marketing
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
Transcripción de la presentación:

Cooperativas de Ahorro y Crédito Por: Paola Nicole Moreno Daniel Rivas

Origen de las cooperativas Se divide en dos grandes etapas: La primera se extiende desde 1873 al 1920 que se le puede llamar origen y esfuerzos de organización cooperativa. La segunda etapa desde 1920 al 1973 como la maduración organizativa y gubernamental.

Cooperativas de ahorro y crédito Son varios los fines para los que se organizan las cooperativas de ahorro y crédito. Para recibir ahorros de sus socios en forma de acciones o depósitos. Para recibir depósitos de personas no socios y hacen prestamos a sus socios y a no socios para sus necesidades personales y para sus negocios.

Principios operacionales de las cooperativas de ahorro y crédito Estructura democrática “membresía abierta y voluntaria” es la adhesión voluntaria y abierta a todos los que se encuentren dentro del vinculo común aceptado, y que pueden hacer uso de sus servicios y estén dispuestos a aceptar las responsabilidades correspondientes.

Continuación Control democrático de los miembros : los miembros de las cooperativas de ahorro y crédito disfrutan de igual derecho al voto y a participar de las decisiones que afecten a la cooperativa, prescindiendo del monto de sus aportaciones o el volumen de sus transacciones.

Continuación Participación económica de los miembros: Los miembros contribuyen equitativamente y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa Ausencia de discriminación racial, religiosa y política: las cooperativas de ahorro y crédito no hacen discriminaciones en lo que se refiere a raza, nacionalidad, sexo, religión y política.

Continuación Educación entrenamiento e información: las cooperativas le proporcionan educación y entrenamiento a sus miembros, representantes electos, dirigentes y empleados de modo que puedan contribuir eficazmente al desarrollo de sus cooperativistas. Servicio a los cooperativistas y asociados: los servicios de las cooperativas de ahorro y crédito están encaminados a mejorar el bienestar económico y social de todos sus miembros.

Continuación Compromiso con la comunidad: tienen la responsabilidad de asegurar la continuidad del desarrollo de su comunidad en el aspecto económico, social y cultural y de trabajar constantemente por la protección ambiental de su comunidad.

Servicios que ofrecen Prestamos Venta de giros Cheques (gerente, operacionales y de ocasiones) Marbetes Sellos y comprobantes Pertenecen al circuito cooperativo (se pueden hacer transacciones desde otras cooperativas, tanto en Puerto Rico como Federales) Cambio de Menudo

Aportaciones Becas estudiantiles Auspicios a diferentes actividades benéficas, entre otros…

Conclusión El cooperativismo debe ser una prioridad del sistema educativo y la base para nuevas experiencias de autogestión y alternativas en la solución de problemas de manera colectiva.