EL MANTO QUE NOS PROTEJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVEL ll-A ALUMNAS: GEMA, PALOMA Y MARIFÉ
Advertisements

Funciones de los centros nerviosos.
Tecnico en masoterapia
Histología de la piel.
“Tecnico en masoterapia”
DERMIS DRA. LORENA BAY DE GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
APENDICES CUTANEOS Y DERMIS
Relación y cordinación.
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
LA PIEL. TEMA 2.
EL SENTIDO DEL TACTO MARLENE CABALLERO HERNANDEZ
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
MEDIO SOCIAL Y NATURAL TERCERO PRIMARIA
La Vista y el Tacto Maite Álvarez Estévez.
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
TEJIDOS ANIMALES.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Piel y tacto MATERIA: SENSOPERCEPCION GRUPO: 1 ° L.P
CONOCE SOBRE... PIEL ELABORADO POR DEPARTAMENTO DE CALIDAD DE LABORATORIOS RONVAR S.AS.
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Tejido Conectivo.
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
Prof. Dr. Héctor Rodriguez. DMV
Sistema Nervioso Receptores.
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas Asignatura: Sensopercepción y estados de la conciencia. Profesor: L.P. Jorge Vicente Hidalgo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
KATHERINE SUAREZ TOVAR LA VISTA 901
Bases psicofisiológicas de la percepción
Tejido epitelial MELANY BONILLA GRACIELA MORENO YARITZA ORTEGA MAYCOLL RODRIGUEZ YATZURY VEGA YAIDETH VICTORIA.
María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga Magister en Gestión Educacional © PIEL.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
TEJIDO TEGUMENTARIO.
Belleza y Cuidado de la piel
PLAN DE LECTURA MELISSA DIAZ BINTONCO MENU.
Sistema tegumentario.
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
EL SISTEMA NERVIOSO.
Del ser humano Importancia Actividades Juegos Evaluación
LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES
Sistema Muscular.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Tejido adiposo.  El tejido adiposo se encuentra formado por un tipo especial de células llamadas adipocitos.  Estas células poseen una enorme concentración.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: JULIO-DICIEMBRE 2015.
Partes y funcionamiento del cerebro humano
SISTEMA TEGUMENTARIO.
ASPECTOS GENERALES DE LA PIEL Dr. Raúl González Vásquez Dermatólogo.
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
TEMA 2 LA PIEL Abril Carolina Abril Carolina Karen Eksa Ann Karen Eksa Ann Bella Ovando Bella Ovando Arantza Beatriz Arantza Beatriz Indira Ortega Indira.
AREA ACADEMICA:ENFERMERIA ANATOMIA 1 Profesor(a): Dra. Bárbara Salinas Gudiño Tema: Tegumentario.
Transcripción de la presentación:

EL MANTO QUE NOS PROTEJE LA PIEL

Introducción. Es el órgano mas grade del cuerpo. La piel surge en los primeros días de la vida del embrión humano, casi al mismo tiempo que el cerebro. Pocas semanas después de la fecundación, las células que se están multiplicando para formar los distintos tejidos se distribuyen en tres estratos, llamados "hojas embrionarias.

Epidermis. La epidermis es la capa más externa. Está constituida por varias capas de células llamadas queratinocitos, dispuestas unas encima de otras como ladrillos. Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la piel hidratada, así como de protegernos de la radiación solar..

Dermis. La dermis forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte de este órgano. Tiene un espesor de unos cuatro milímetros. Esta dividida en tres zonas que, de un nivel más superficial al profundo, reciben los siguientes nombres: Dermis papilar, dermis reticular y dermis profunda.

Hipodermis. La hipodermis es la capa más profunda de la piel. También se llama tejido celular subcutáneo o panículo adiposo. Se halla constituida por gran multitud de adipocitos (células grasas), dispuestos en lóbulos, separados entre sí por haces de fibras colágenas y elásticas que reciben el nombre de trabéculas. La grasa forma un tejido metabólico muy activo que además protege al organismo proporcionándole amortiguación y aislamiento térmico.

Funcionamiento de la piel. La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente. En cuanto a la función de relación, en ella se encuentra uno de los sentidos que tenemos más desarrollados, el tacto. La piel es la encargada de recibir los estímulos del exterior a través de las terminaciones nerviosas que se sitúan en ella y de ahí se dirigen al cerebelo que nos dice como debemos reaccionar. Pero también la piel es el espejo de los sentimientos y emociones interiores. Ponernos rojos porque algo nos da vergüenza, "tener la piel de gallina" o sudar por algo que nos produce miedo, son algunas de las muchas respuestas emocionales que se ponen de manifiesto a través de la piel. Por este motivo, no es de extrañar que este órgano constituya una pieza clave en la imagen exterior de una persona. Más aún, la piel cumple otras funciones sociales.