Se acercaron los discípulos a decirle:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Día nacional de Caridad
Advertisements

Curso Bienvenidos.
Dios sufre con ellos, pero no se resigna a que ellos sigan sufriendo.
Y a pensar nuestra vida en términos de espera y de esperanza. El adviento nos invita a preparar el nacimiento de Jesús.
NUESTRO GRAN PECADO Música:Adagio; present: B.Areskurrinaga HC;
NECESIDADES DE LA GENTE
Estén ceñidos vuestros lomos y vuestras lámparas encendidas,
DOMINGO 19º T.O. Ciclo C Estén ceñidos vuestros lomos y vuestras lámparas encendidas, y sed como los hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda,
Domingo 4º de Adviento - Ciclo B
23º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo C
Jesús preguntó a sus discípulos:
- Si quieres, puedes limpiarme.
 Cuando nos movió el fervor fuimos asiduos en la oración;  Cuando nos faltaron los consuelos sensibles la dejamos;  En el tiempo en que nos era más.
En la encíclica Deus caritas est, el Papa Benedicto XVI pone ante los ojos de los católicos y de toda la humanidad el don y la tarea del amor que es.
3 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 14, de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 14, Música: Mantovani-La mer-Presentación:
“ Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos
29/09/2009 Le presentaron unos niños para que los tocara, para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo:
Regina en Escuchar “He comido tu Cuerpo” (7’35) de Bach, nos recuerda el compromiso que supone comulgar Escuchar “He comido.
Caminaba con Jesús mucha gente, y volviéndose les dijo: El que no lleve su cruz y venga en pos de mí, no puede ser discípulo mío. Cualquiera de vosotros.
"Jesús se revela como profeta en la multiplicación de los panes" En aquel tiempo, Jesús vio una multitud y le dio lástima.
2, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
Hermanos: Sois edificio de Dios. Conforme al don que Dios me ha dado, yo, como hábil arquitecto, coloqué el cimiento, otro levanta el edificio. DEDICACIÓN.
Los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verle le adoraron; algunos, sin embargo dudaron. algunos, sin embargo.
se sientan los escribas y los fariseos, haced y guardad todo
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el evangelio de Dios.
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén. distante.
Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: “Señor, enséñanos.
Dijo Jesús: (Lc 17,15-19) San Francisco de Asís sentía una repugnancia irresistible ante los leprosos. Pero su conversión se manifestó en un profundo.
18º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan, el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio.
entró Jesús a un pueblo; Y una mujer llamada Marta,
del Cuerpo y la Sangre de Cristo
Escuchando: “Preparemos la Cena pascual” de Bach, pensemos en una CENA compartida 18 AÑO c A Regina.
Mateo 14, Domingo 3 de agosto de 2008 Iglesia de la Multiplicación donde Jesús va a hacer el milagro, según la tradición.
2º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Estaba Juan con dos de sus discípulos y fijándose en Jesús que pasaba dijo: - Este es el Cordero de Dios. -
Al desembarcar, vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos. Se acercaron los discípulos a decirle: « Estamos en despoblado y es muy tarde.
Porque el Hijo del Hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria del Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta». Porque el Hijo del Hombre.
4º Domingo de Pascua - Ciclo B
El adviento nos invita a preparar el nacimiento de Jesús.
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor! Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Alfombraron el camino con sus mantos,
6º Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B Se acercó a Jesús un leproso, un leproso, suplicándole de rodillas: - Si quieres, puedes limpiarme. - Si quieres,
2, El Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en él cuarenta días, Dejándose tentar por Satanás. Vivía entre alimañas y los ángeles le servían.
Cuando oyó Jesús que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea. Y dejando Nazaret vino a residir en Cafarnaúm, junto al mar, en el territorio de.
CORPUS CHRISTI Lectio divina Festividad Corpus Christi 2 de junio 2013 Secretariado Catequesis Cádiz y ceuta.
PAN Y VINO… Lucas 9,11b-17.
Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y poseídos. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios. y.
XVIII Tiempo Ordinario –A- 3 de agosto de 2008
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B
“Comieron todos y se saciaron”
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo B
¡ Bendito el que viene en nombre del Señor! Llevaron el borrico, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus.
Escuchando: “Preparemos la Cena pascual” de Bach, pensemos en una CENA para todos 18 del AÑO.
Jn 16,1-4 “dar fruto” “dar fruto” “permanecer”
Ciclo A Ciclo A XVIII Domingo Tiempo Ordinario 3 de agosto de 2008 Canto: Liturgia primitiva de las Galias Canto: Liturgia primitiva de las Galias.
Domingo de Ramos – Ciclo A
Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Al desembarcar, Jesús vio a una multitud y les dio lástima de ellos porque andaban como ovejas sin.
Dijo Jesús a Felipe: -¿Con qué compraremos panes para que coman estos…? que coman estos…? Felipe le contestó: - Doscientos denarios de pan no bastan para.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Amor, algo maravilloso. 26 julio Tiempo Ordinario Juan 6, 1-15 José Antonio.
Cuando se comparte hay de sobra para Lucas 9, 11b-17.
18º Domingo de Tiempo Ordinario - Ciclo B
Dijo Jesús: Dijo Jesús: Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá.
Mateo 14, "Alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición y dio los panes a los discípulos; los discípulos se los.
29/09/2009 Le presentaron unos niños para que los tocara, para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo:
Es la fiesta para celebrar la libertad de los que han sabido elegir a quien obedecer. a quien obedecer. LA EVALUACIÓN La fiesta de Cristo Rey devuelve.
El que quiera ser grande, sea vuestro servidor, El que quiera ser grande, sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos. y el.
“He comido tu Cuerpo” de Bach, nos recuerda “He comido tu Cuerpo” de Bach, nos recuerda el compromiso el compromiso de comulgar DOMINGOd e CORPUS Tarragona.
La barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas. De madrugada se les acercó Jesús andando sobre el mar, se asustaron y gritaron de miedo, pensando.
Al desembarcar, vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos. Se acercaron los discípulos a decirle: «Estamos en despoblado y es muy tarde.
Transcripción de la presentación:

Se acercaron los discípulos a decirle: Domingo 18º Tiempo Ordinario – Ciclo A Al desembarcar, vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos. Se acercaron los discípulos a decirle: « Estamos en despoblado y es muy tarde. Despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren para comer».

«Si aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces». Jesús les dijo: «No hace falta que vayan; dadles vosotros de comer». Ellos le replicaron: «Si aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces».

Les dijo: «Traédmelos». … y tomando los cinco panes y los dos peces alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, los partió y se los dio a los discípulos y ellos se los dieron a la gente. (Mt 14, 15-20)

Juan Pablo en la carta «Quédate con nosotros» invitaba a nuestras comunidades a afrontar con generosidad fraterna alguna de las múltiples pobrezas de nuestro mundo.

Nos invitaba a medir en términos de generosidad nuestra eucaristía: «Pienso en el drama del hambre que atormenta a cientos de millones de seres humanos, en las enfermedades que flagelan a los Países pobres, en la soledad de los ancianos La desazón de los parados, El trasiego de los emigrantes,

Cristo. En base a este criterio se comprobará No podemos hacernos ilusiones: por el amor mutuo, por la atención a los necesitados se nos reconocerá como verdaderos discípulos de Cristo. En base a este criterio se comprobará la autenticidad de nuestras celebraciones eucarísticas».

El drama de los hambrientos tiene hoy millones de rostros.

No podemos ignorar que son nuestros hermanos. DADLES VOSOTROS DE COMER El mandato de Jesús no puede dejar indiferentes a los cristianos de hoy. Los bienes que nos sobran pueden saciar el hambre de medio mundo. No podemos ignorar que son nuestros hermanos.

Este mandato implica a la Iglesia entera. DADLES VOSOTROS DE COMER Este mandato implica a la Iglesia entera. Ésta mantiene su presencia cercana y generosa allí donde ninguna organización se atreve a llegar.

DADLES VOSOTROS DE COMER Ese mandato habría de sacudir a todas las personas e instituciones de nuestro mundo, se confiesen cristianas o no. Jesús no es un patrimonio exclusivo de los cristianos. Su mensaje es universal, precisamente por estar atento a las carencias concretas del hombre.

Señor Jesús, Que diste de comer a la multitud hambrienta, no permitas que olvidemos las necesidades de nuestros hermanos danos un corazón generoso y una voluntad eficaz para ayudarle. Amén.

PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca Texto: José Román Flecha Andrés PALABRA DEL SEÑOR –Salamanca Presentación: Antonia Castro Panero Música: Magnun Mysterium. Monasterios de España