MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

Tema XI. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Modulo III P. V Mtro. Eduardo Díaz Molina
4. VALORES INSTITUCIONALES
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
“ El respeto dentro de la Escuela ”
La libertad religiosa, camino para la paz
UNIDAD 9 SOCIEDAD, POLÍTICA Y CIUDADANÍA.
Ética y convivencia en la Universidad del Valle
ESTADO La idea general es que el estado es el órgano regulador de la sociedad, es decir quien ordena a la misma. ¿Por qué surge? Puede decirse que el estado.
SECUNDARIA PARTICULAR NO “COLEGIO EVEREST”
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces". LA ILUSTRACION o "Siglo de las luces"
Derechos humanos para todas las personas
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Plurietnicidad e interculturalidad
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
LA ÉTICA ESPÍRITA EN EL SIGLO XXI Milton Medran Moreira LA ÉTICA ESPÍRITA EN EL SIGLO XXI Milton Medran Moreira.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Consejería de Educación
Legislación que protege los Derechos Humanos
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Elementos de la ciudadanía
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Abelardo de la Rosa Díaz
Ecumenismo, tolerancia y paz social Rev. Dr. Vitalino Similox Salazar Guatemala, Junio 2 de 2011 III CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICA LATINA ROMPIENDO.
DIGNIDAD HUMANA La dignidad es, de algún modo, el respeto que merece la persona. En el caso del hombre, dignidad significa “valor intrínseco”, no dependiente.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos para todas las personas
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Elementos de la Ilustración Siglo XVII al siglo XVIII
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Por que pertenecen a todas las personas
Tema: convivencia pacífica
Las tres generaciones de Derechos Humanos
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Derechos humanos 1.Definición 2
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
Competencias para el manejo de la información
Contexto filosófico: Locke
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
Argumentos a favor de la laicidad
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Derechos civiles y políticos
 SrJmoI SrJmoI.
Actos humanos y actos del hombre
Karen Beatriz Pérez Domínguez
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Formación ciudadana y cívica
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Diversidad Cultural y La Moral Presentación sobre un tema discutido en la Unidad 4.2- Ensayo Maritza Selva Rivera Unidad 7.2- Informe Oral ETHI ONL.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS PARA LA PAZ Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación – Oct-Dic Presentado:
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA

Multiculturalismo: Coexistencia de distintas culturas en un mismo espacio A veces esa coexistencia no es equitativa generándose situaciones conflictivas

El multiculturalismo es la expresión de un proceso más amplio: LA GLOBALIZACIÓN Esta se caracteriza por una gran REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA en los medios de transporte, las vías de comunicación, las telecomunicaciones, etc.

Sensación de convivencia que plantea la posibilidad de que en el futuro se hable de que la humanidad comparta una misma cultura

Hoy existen ESTADOS MULTICULTURALES Hoy existen ESTADOS MULTICULTURALES. En ellos existe una diversidad de GRUPOS MINORITARIOS que sienten que sus derechos no son reconocidos y que no se les respeta Por ello la tolerancia va más allá de una simple práctica par convertirse en un problema ético político, donde los temas de identidad y ciudadanía son vitales.

TOLERANCIA: Conceder a otros el derecho a cultivar distintas creencias / Respeto a las diferencias de los demás. No hay creencias erróneas, no hay creencia mejor que otra: Todas son válidas

FUNDAMENTALISMO Y TOLERANCIA COSMOPOLITA

LA TOLERANCIA EN LA HISTORIA: Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna: Importancia de la razón, respeto a las libertades y defensa de la dignidad del hombre, libertad de conciencia, ejercicio de la ciudadanía, etc.

Reforma protestante (siglo XVI y XVII) Reforma protestante (siglo XVI y XVII). A partir de ella se inicia el proceso de separación entre los poderes de la Iglesia y el Estado

En la Paz de Nuremberg (1532) se discute la posibilidad de TOLERAR A LOS EQUIVOCADOS EN CUESTIONES DE FE y se concedió libertad religiosa a los protestantes. En 1689 John Locke escribe su CARTA SOBRE LA TOLERANCIA: “El Estado debe ser tolerante con las convicciones religiosas de sus ciudadanos”

1789: La Revolución Francesa: Derechos inalienables de las personas 1789: La Revolución Francesa: Derechos inalienables de las personas. La tolerancia paso de ser un ideal ético moral a convertirse en UNA NORMA JURÍDICA, no solo referida a aspectos religiosos sino también al resto de la vida social

1858: John Stuart Mil escribió “Sobre la Libertad”: El hombre debe seguir sus propias inclinaciones siempre y cuando no perjudicasen a los otros. La LIBERTAD PUBLICA debe ser normada por el Estado. La LIBERTAD PRIVADA es absoluta

Siglo XX y XXI se habla de PLURALISMO: Fomentar el respeto a las diferencias en una sociedad multicultural, convivir pacíficamente, cada cultura debe expresar su existencia y afirmarse en sus raíces, etc.

CONFLICTOS Y MULTICULTURALISMO

Un reciente informe de las Naciones Unidas señaló que el 70% de los conflictos mundiales han tenido lugar en el interior de los países y que sólo el 30% han sucedido entre países

Enfoques sobre os conflictos sociales 1. Hobbes y la naturaleza humana: El conflicto entre grupos sociales es ineludible, porque son el resultado de un instinto de agresión y competición innato en el ser humano. Son parte de su naturaleza. Si el hombre es agresivo, entonces debe realizar pactos sociales, guiado por su razón, para evitar destruirse

2. Marx y la lucha de clases: Se centra en el análisis de las estructuras sociales. El conflicto se produce por la oposición entre el grupo que defiende los intereses establecidos, y el que no los acepta y propone transformaciones sociales

EJEMPLOS DE CONFLICTOS RELACIONADOS CON ASPECTOS CULTURALES a. El racismo y la discriminación en Estados Unidos b. El enfrentamiento entre israelíes y palestinos c. Protestas de mujeres iraníes ante la obligación de utilizar la vestimenta islámica en lugares públicos d. Los asesinatos de latinos en Estados Unidos y Europa por grupos xenófobos d. El reciente conflicto ocurrido en la selva peruana