Localización de espacios públicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANOS URBANOS.
Advertisements

UR FASE B DIAGNÓSTICO GENERAL FORTALEZAS
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
URBAN GAMES PROYECTO FINAL GRUPO BUENOS AIRES
Aplicaciones en el aula
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
Intervención: el PGOU y su revisión
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
Clasificación formal - funcional
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
EL ESPACIO RURAL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
UR2 O7 I O8 FASE A G15 01 ESPACIOS LIBRES. LA PLAZA. LA CALLE Ballester Peña, Ana Maria João da Silva, Sara García Barrachina, Bertha via con 1 sentido.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
Metodología Trazado Inicial Base de Información Ortofotos 1:1.000 (2012) Nueva Andalucía (Marbella)
TRAMA URBANA DEL PAI QUATRE CARRERES
¿QUIÉN TIENE EN CUENTA LAS CONSTRUCCIONES PORTUARIAS Y SUS EFECTOS?
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
Sistema Urbano - Rural.
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
Planes históricos UR Fase A Planes históricos Planeamiento parcial (zona norte). Corachán Carrascosa, Pablo Fernández Pla, Carlos Moral Trigueros,
PLAN EXTENSIÓN AMSTERDAM 1935
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
1.4. EL CASO DE LOS CENTROS HISTÓRICOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS
DIAGNÓSTICO GENERAL UR Fase B DIAGNÓSTICO GENERAL Fernández Sánchez, Gonzalo Ortega Muñoz, Cristian Soriano Salcedo, David -parque rambleta.
Asesoría en banca de inversión para la estructuración jurídica y financiera y puesta en marcha del esquema de vinculación del capital privado mediante.
La Planificación Estratégica URII A La Planificación Estratégica Barreda Tuñas, Verónica Conesa Sánchez, Rocío Dasí Carrasco, Júlia De Oleza,
Blasco Boix, Chelo. Cerdán Abad, María. Martinez Clemente, Cristina. FoRtAlEzAsOpoRtUniDaDeSDeBiLiDaDeSAmeNaZaS  Buena conexión con el centro de Valencia.
PROGRAMA INICIATIVA URBANA TRINITAT NOVA
Las ciudades españolas 1
Ordenación estructural
1563 – Valencia empieza a representarse como ciudad marítima 1792 – La construcción del Puerto de Valencia. En la nueva tierra ganada al mar, se llevo.
Calificaciones urbanísticas Proyectos de actuación especial
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
AMENAZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES UR2 B10 01 ANÁLISIS FODA
Título del Trabajo UR Fase A GG PP Título del Trabajo Apellido Apellido, Nombre 1. DIAGNOSTICO GLOBAL. -TRÁFICO: saturación de vehículos, falta.
EDIFICIO TERCIARIO EN EL SECTOR PPO-1 y PP0-2, FERROCARRIL OESTE DE GRANADA.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Nueva York, Sídney, Moscú: Efectos positivos de estrategias de renovación y reutilización de espacio urbanos en los barrios.
Juncos Juncos, Marcos Lencina Pérez, Alejandra Pérez Pla, Rafael UR B 051_ FODA LA RAIOSA hab. - MERCADO (HITO) ( 1 ) - CONVENTO (HITO) (
COMENTARIO DEL PLANO URBANO.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez
Reciclaje de barriadas POLÍGONO DE CARTUJA_GRANADA PRIMERAS IDEAS JULIANA ERRAZUPROYECTOS VGRUPO F
Reciclaje de barriadas POLÍGONO DE CARTUJA_GRANADA PRIMERAS IDEAS JULIANA ERRAZUPROYECTOS VGRUPO F
ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL
Espacios Institucionales: cuarteles, naves
Componentes urbanos de una economía socialista. ¿Es posible hablar de la ciudad y vincularla al socialismo?
C entro de S alud. Barrio de Casillas bajas. Grupo 12.
FUTURO PRESENTE CUARTEL DE INFANTERÍA El cuartel de Infantería y de artillería ocupan en la actualidad una superficie de m2 - Actualmente no tienen.
 Localización en el norte de italia.  Por su llanura se muestra como una ciudad interior conectada mediante vias radiales que ataviesanla ciudad y.
- Actividad comercial en bajos- Fuerza comercial latenteECONOMÍA- Escasez de mercado tradicional-Especulación - Muchos colegios de educación primaria-
 Localizada como costera en la desembocadura del río Liffey. Al oeste de la isla se sitúa como la capital de Irlanda.
LA PAZ EL ALTO (Bolivia)
Seminarios Urbanos Buenos Aires Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional de La Plata PROPUESTA PARA EL EJE CIVICO REGIONAL EQUIPO 3.
Paseo por Granada. Caleta-Avda. de la Constitución-Gran Vía de Colón Si hay algo que caracteriza a Granada es el peso de su historia. Ese cierto temor.
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
PASEO CAMINO DE RONDA Al pasear por la calle Camino de Ronda llama la atención principalmente el tráfico que mueve, y su trazado longitudinal continuo,
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
Las ciudades españolas 1 Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus viarios, sus edificios,
Son derribadas las murallas que la rodean. El poblamiento urbano Evolución de la ciudad 1789IV milenio a. C.476 d. C.1453 s. XIX CASCO ANTIGUO O CENTRO.
Tramas Residenciales Londres. situación Las zonas de servicio se sitúan en torno a las vías principales. Estas zonas residenciales a las afueras de Londres.
Espacio urbano Espacio urbano.
URBANÍSTICA I GONZÁLEZ ROMERO, ESTER. Muestra a simple vista un desarrollo longitudinal dividido en dos por el río Miño. Además, se aprecian discontinuidades.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
FACULTAD DE ARQUITECTURA
PLAN DIFERENCIADO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º MEDIO “LA CIUDAD CONTEMPORANEA” LA CIUDAD, UN SISTEMA VIVO.
Emplazamiento Situación Plano Construcción Usos del suelo
Transcripción de la presentación:

Localización de espacios públicos Llenos/ vacíos Privado/ público Localización de espacios públicos Espacios públicos barrio de Malvarrosa: Móviles, dispersos, productos de espacios residuales del trazado urbano, parques y plazas degradados por el abandono. Escasos, se desarrollan próximos a límites de vías o límite costero: paseo marítimo. Trazado de calles que se adaptan a lo construido. Abundancia de espacios vacíos. Espacios públicos barrio del Cabañal: Espontáneos, sin planeamiento, regulares. Espacios centralizados y de pequeña dimensión producto del derribo de construcciones para descomprimir el centro histórico. Trazado regular de calles, con desarrollo dominante paralelo al litoral. Presencia de vías peatonales con desarrollo perpendicular al litoral. Espacios públicos barrio del Grau: Escasez de espacios públicos verdes. De carácter residual. Espacios públicos barrio malvarrosa frente a espacios privados: Alto porcentaje de espacio libre frente al espacio construido de esta zona. Espacios vacíos, residuales, irregulares. Espacio público barrio del Cabañal: Escasez de espacio libre destinado a uso público. Espacio público de carácter residual. Zona privada compacta que se ha abierto con el derribo de construcciones. Espacios públicos barrio del Grau: Abundantes pero sin uso determinado, espacios residuales.

Existente Futuro Falta de comunicación entre las zonas construidas y la zona de veraneo de Malvarrosa. El desarrollo de los espacios públicos del barrio del Cabañal: los espacios del barrio de la Malvarrosa son de carácter residual, sin relación dentro del conjunto de la trama urbana sino únicamente vinculado desde la individualidad de las construcciones de bloques de vivienda. Los espacios del Cabañal, que son escasos y se configuran en una parte de forma lineal con respecto al eje dominante de la trama, se crean esponjamientos que permiten darle menos carácter compacto. Los espacios públicos del Grau son de carácter espontáneo y de “no planeamiento”. Planes en el barrio del Cabañal: Plan de prolongación de la avenida de Blasco Ibañez y planes parciales. División marcada de la zona de trama compacta, y aparición de espacios públicos de carácter residual en la zona intermedia. Calles no preparadas para recibir un aumento del tráfico rodado, y l aparición de puntos conflictivos en los extremos de la intervención. Mayor desvinculación de la zona urbana con la zona de playas. Existencia de vías que admitirían sin tantas modificaciones las conexiones costa ciudad. Comunicación discontínua entre la ciudad y la playa. Diagnóstico de espacios públicos del barrio del Cabañal. Línea de fuerza que delimita la zona compacta como tipología de los edificios nuevos implantados. Planes futuros sobre el Cabañal Orientación hacia la Av. Del Puerto (fuerza- atracción)