SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTALACIONES DE AGUA 4º ESO - TECNOLOGÍA.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
EL VIAJE DEL AGUA Del embalse….al grifo
LOCALIZACION DE PLANTA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
TITULO DEL PROYECTO: “Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.” Integrante:
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
TECNOLOGIA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: FILTRACION DIRECTA
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Fechas y horario: Del 15 al 19 marzo, 2010, de 1:00 a 5:00 pm. Lugar: Aula 2 – CFIA – Curridabat Inversión: $ 150 Asociados ACREH; $ 200 Miembros CIC y.
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
Water Management Consultants
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994
Objetivo Principal de los Talleres Técnicos
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
Departamento de Geología
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Marzo  Junio de 2010, Las NNUU declaran el acceso al agua y saneamiento como parte integrante de la declaración de los derechos humanos.  Obligaciones.
PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE ICA”
ASUAJUC.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Programa Nacional Contra la Sequía
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Octubre Alternativas de Abastecimiento y Nuevas Tecnologías Carlos Salazar Gobierno de Chile Ministerio de.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
EL CICLO URBANO DEL AGUA
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Regiones ,Recursos y Población.
Sistemas de Agua Potable
Redes de Distribución de aguas Claras
1 Establecer: objetivo, alcance, aplicación, horizonte y desglose para el estudio 3 Obtener datos de consumos unitarios (por clase socieconómica, tipo.
TALLERES TÉCNICOS OPERACIONALES PROGRAMA UNIFICADO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA APRS.
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
INTRODUCCIÓN El suministro de agua potable en los pueblos es indispensable para su desarrollo socio – económico mejorar sus condiciones de salubridad.
Economía y valor del agua
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE MAGDALENA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
Análisis de la Demanda.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Experiencias de la Empresa Aguas de Ejido, C.A.
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
Alcaldía del Municipio Piritu. Estado Anzoátegui
SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
Planes de Mantenimiento Programa de Inspección, Prueba y Mantenimiento de SCI (MIP) José Prada – Gerente de Ingeniería.
Logros y Metas cumplidas Subdirección de Agua y Saneamiento CESPT realizo un estudio técnico con personal especializado consistente en un modelo hidráulico.
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
Guayaquil, 13 de julio del 2015 Objetivo: Reconocer la relevancia del uso de fuentes de aguas superficiales y subterráneas como una solución alternativa.
Que son los servicios públicos domiciliarios?
50 AÑOS DE RECARGA ARTIFICIAL EN AGUAS DE BARCELONA
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Planeamiento y Control de la Producción
DESARROLLO DE LA PUESTA EN MARCHA Proceso para el socialización de las inversiones hechas en plantas de tratamiento para agua potable. Diagnóstico y fortalecimiento.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Suministro y Almacenamiento de Agua Potable
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Abastecimiento de Agua
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE UNIDAD I. Introducción SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Profesora Sara Morales Octubre,2008

IMPORTANCIA Está relacionada directamente con la Salud Pública y el desarrollo y crecimiento de las poblaciones

DEFINICIÓN Son sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural relativamente densa, el agua potable.

COMPONENTES Fuente de Abastecimiento Obra de Captación Línea de Aducción Almacenamiento Planta de Potabilización Redes de Distribución

FUENTE DE ABASTECIMIENTO Es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados por la población a ser abastecida. Pueden ser superficiales o subterráneas.

Obras de Captación Son estructuras y/o dispositivos, colocadas directamente en la fuente a fin de captar el caudal de diseño y conducirlo a la línea de aducción. Su diseño depende del tipo de fuente.

LINEA DE ADUCCIÓN Esta constituida por la tubería que conduce agua desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento y por las estructuras, accesorios, dispositivos y válvulas integradas a ella.

ALMACENAMIENTO Es la estructura destinada a almacenar parte de los volúmenes requeridos por la población a fin de garantizar su entrega de manera continua y permanente. Además tiene como objetivo garantizar las presiones requeridas a cada usuario del sistema.

PLANTA DE POTABILIZACIÓN Es el conjunto de estructuras y/o dispositivos destinados a dotar el agua de la fuente de la calidad necesaria para el consumo humano, es decir potabilizarla a través de diferentes procesos como: floculación, sedimentación, filtración y desinfección.

REDES DE DISTRIBUCIÓN Son sistemas de tuberías que permiten distribuir agua bajo presión a los diversos puntos de consumo, dentro de los limites de servicio establecidos por las normas.

INVESTIGACIONES Recopilación de información existente Estudios Demográficos Estudios Sanitarios Estudios Hidrológicos Estudios Topográficos Estudios Geológicos Estudios Misceláneos

CONSUMO DE AGUA Es el agua utilizada por una comunidad e influida por: número de habitantes, actividades desarrolladas, modo de vida, factores climatológicos sociales.

FACTORES QUE AFECTAN LOS CONSUMOS Tipo de comunidad Factores económicos y sociales Tamaño de la población Las condiciones del servicio Tratamiento del agua Presencia de industrias y comercios Condiciones climatologicas Instalación de medidores

VARIACIONES DEL CONSUMO Los consumos de agua de una localidad tienen variaciones estaciónales, mensuales, diarias y horarias. Se expresan en función porcentual del consumo medio de la población, como: Caudal Medio Diario Caudal Máximo Diario Caudal Máximo horario Caudal de Bombeo Caudal de Incendio

DOTACIÓN Cantidad de agua que se requiere suministrar en un cierto periodo de tiempo para satisfacer las necesidades de cada usuario del sistema. Se expresa en litros/persona/día.