Arquitectura y Medio Ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Causas de las Estaciones.
Advertisements

ORIENTACIÒN SOL-AIRE.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA
ARQUITECTURA Y ENERGÍAS
Trabajo n° 3 arquitectura y medo ambiente
TRABAJO Nº 2: ANALISIS COMPARATIVO DE UNA MISMA OBRA SEGÚN SU UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE PROF: ARQTO. CLAUDIA CASTRO GRUPO.
La Tierra y sus movimientos
Lección 2: Los movimientos de la Tierra y las Estaciones
VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO
Las estaciones del año Ciencias naturales.
PIENSA EN UN CAZADOR….
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
Trabajo N°2 UDEC-FAUG-ARQUITECTURA Y MEDIOAMBIENTE GRUPO 9 : CHRISTIAN ARAVENA CAMILA SÁEZ CASA OS.
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE
Integrantes: Carolina Alvar Camila Bastidas Carolina Hamati
Arquitectura y energías. TRABAJO DE INTEGRACIÓN. Integrantes: Diego E. Orellana Contreras. Juan Pablo Villegas Torres. Felipe Ignacio Neira. PLAZA ROJA.
Equinoccios, estaciones, días, horas…
Cuarto Año “A” de Educación Secundaria
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
A l u m n o s Antonio Constanzo H. Nancy Grace Muñoz A. María José Prado V. P r o f e s o r Claudia Castro T r a b a j o Nº 2 Universidad de Concepción.
``Factor Ambiental´´ F.A.U.G. Arquitectura y Medio Ambiente Prof: Claudia Castro Trabajo Nº3 Leonardo Suárez La Floresta L, Hualpén 28 Dic 2009.
Arquitectura y Medio Ambiente
Por : Valentina De Sales Y Christian Acevedo
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
Las estaciones del año.
Universidad de Concepción
Mejora de diseño ambiental en vivienda Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo N°3 San pedro 6 Sebastian Fredes.
Trabajo N° 2 Arquitectura y Medio Ambiente Grupo 18 Adrian Bouniot Escobar.
Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo Nº 3 San pedro 8, casa azul oscuro Marco Antonio Cáceres Villegas.
Arquitectos: Gianni Botsford Ubicación: Cahuita, Costa RicaGianni Botsford Esta vivienda para un escritor nace de la combinación entre algunas técnicas.
Arquitectura & Medio Ambiente
Arquitectura & Medioambiente Casa Kike, Costa Rica. Alumnas: Fabiola Morales – Camila Sáez Profesor: Claudia Castro Guerrero. FAUG UDEC
Arquitectura & Medio Ambiente Trabajo nª2 Grupo 22: Camila Bastidas Daniela Fernández Karina Téllez Casa Triángulo Nesodden, Noruega JVA - Jarmund/Vigsnæs.
Arquitectura y medio ambiente
Arquitectura y Medio Ambiente
PORTADA Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo Nº3 Loteo y tipología asignada Mejoramiento de la vivienda Erasmo Monsalve.
Arquitectura y Energías
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE
Arquitectura y Energias
Diseño de envolvente para una vivienda
Arquitectura& Medio Ambiente
Arquitectura & Medio Ambiente Trabajo Nº 2 / Grupo 12 / E. Guzmán ; G. Pardo ; M. Villalobos Casa en el Campo / Juan Herreros Arquitectos.
Casa de campo. Mallorca España
CASA KIKE COSTA RICA GB, GIANNI BOSTFORD
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Arquitectura y Energías
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
PROYECTO CIELO AZUL Asignatura: Biología Alumna : Nancy Xiomara O. A.
‘‘Casa Triangulo’’ Arquitectos: JVA – Jarmund/Vigsnæs AS
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Las 4 estaciones.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Movimiento de Traslación
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Verónica Cerveró Muñoz
Grupo nº17 Integrantes: Michel Calderón Camilo Fernández Sebastian Fredes Trabajo nº 2 Arquitectura y Medio Ambiente Fecha de entrega:22 nov
ALUMNO: CLAUDIO CIFUENTES VALDEBENITO / DOCENTE: CLAUDIA CASTRO
Arquitectura & Medio Ambiente
Ana Mary Rojano y Jose Luis Manosalva. Incidencia de la luz solar sobre la superficie terrestre El ángulo de incidencia de los haces de luz solar sobre.
Arquitectura y medio ambiente
TRABAJO Nº 3 San Pedro 6 Ruth Molina Ganga
Arquitectura & Medio Ambiente Trabajo Nº 2 / Grupo 13 / E. Guzmán ; G. Pardo ; M. Villalobos Casa en el Campo / Juan Herreros Arquitectos.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Arquitectura & medio ambiente Trabajo Nº3 PROYECTO VERDE San Pedro 6 Alumna: Karina Tellez.
SOLSTICIO DE INVERNO Lorena Cabanas Sánchez. Definición Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra se encuentra "más chueca"
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura y Medio Ambiente Trabajo Nº 2 – Grupo 2 Casa Kike, Cahuita, Costa Rica Profesora: Claudia Castro Alumnas: Fabiola Morales Mariana Condeza Emilia de Groote

Solsticio de Verano/ Costa Rica Orientación Favorable 21 de Junio – 12:00pm Es considerada orientación favorable por la poca incidencia del sol dentro de la casa durante el verano, lo cual permite una menor temperatura dentro de la vivienda. En esta orientación la vivienda no recibe sol directo en ningún área. N

Solsticio de Verano/ Costa Rica Orientación Desfavorable 21 de Junio – 12:00pm No hay mucha diferencia con la orientación anterior, debido a que en el solsticio de Junio en Costa Rica el sol a mediodía está en 293,5º(es decir, muy centrado). En esta fecha los rayos solares caen perpendiculares sobre el paralelo 23,5° norte. N La consideramos desfavorable por la mínima incidencia de luz solar en la casa que se da en una orilla de los bordes traseros.

Solsticio de Verano/ Concepción Se inicia el verano en el hemisferio sur el 21 de diciembre, llegando las temperaturas en Concepción a los 17ºC aproximadamente y las precipitaciones a los 30 mm. Considerando estos datos lo más favorable sería orientar la casa en sentido este-oeste. N Así evita la entrada del sol directo, pero la casa se mantiene iluminada durante el día.

Orientación Desfavorable Solsticio de Verano/ Concepción N La casa esta orientada al norte y recibe la luz solar directamente. Esto es desfavorable considerando que en esa fecha las temperaturas llegan a casi los 20ºC por lo que se necesita que los espacios estén sombreados pero a la vez iluminados.

Solsticio de Invierno/ Costa Rica Orientación Favorable 21 de diciembre – 12:00pm Es considerada orientación favorable por la incidencia de luz solar en la vivienda durante el invierno, a pesar de no ser mucha, la orientación elegida fue la que le otorgaba mayor área iluminada. N

Solsticio de Invierno/Costa Rica Orientación desfavorable 21 de diciembre, 12:00pm La orientación es desfavorable, puesto que en invierno, donde la temperatura es… no incide luz solar dentro de la vivienda. N

Solsticio de invierno/ Concepción Orientación más favorable 21 de Junio N Comienza el invierno en el hemisferio sur. En Concepción las temperaturas llegan a los 9ºC por lo que se busca tener la mayor cantidad de sol durante el día. Amanece soleada. N Recibe el sol del atardecer.

Solsticio de invierno/ Concepción Orientación menos favorable 21 de Junio Con 9ªC de temperatura lo menos favorable en una vivienda sería no recibir luz solar. Esto ocurre si ubicamos la casa hacia el norte, de esta manera evita el sol de la mañana y del atardecer. Al medio día tampoco recibe luz solar importante. Orientación menos favorable.

Enroques

Enroques

Orientación más favorable, 21de marzo/ Concepción En esta fecha comienza el otoño en Concepción. Las temperaturas no pasan los 15ºC este mes, por lo que lo más favorable es seguir aprovechando el sol lo que más se pueda antes de la llegada del invierno. Esto se logra si se ubica la casa con una orientación este a oeste. Equinoccios Recibe el sol desde el amanecer hasta el atardecer.

Orientación más favorable, 21de marzo/ Costa Rica El sol no entra directo pero so entra luz que puede iluminar la construcción . Equinoccios

Orientación menos favorable, 21 de marzo/ Concepción Equinoccios Se orienta la casa de manera que el sol que reciba sea mínimo. Esto es desfavorable porque las temperaturas comenzarán a bajar. Esta es la mayor luz solar que recibiría.

Orientación menos favorable, 21 de marzo/ Costa Rica Se necesita sol ya que las temperaturas son bajas y en este caso menos favorable la construcción no capta sol. Equinoccios

Orientación más favorable, 21 de septiembre/ Concepción Comienza la primavera, las temperaturas llegan a los 10ªC. Lo más favorable para la casa es orientarla de manera que reciba el sol del amanecer y del atardecer, pero que por el día este no sea considerable. Equinoccios Recibe el sol durante el amanecer.

Orientación más favorable, 21 de septiembre/ Costa Rica En esta época y con esta orientación entra luz del día pero no sol directo. Equinoccios

Orientación menos favorable, 21 de septiembre/ Concepción. Equinoccios Recibe el sol desde las 12 horas hasta el atardecer, pero no de manera directa.

Orientación menos favorable, 21 de septiembre/ Costa Rica La menos favorable es el momento en que el sol no entra y no ilumina la construcción. Ya que en esta época se necesitaria más sol ya que está empezando el invierno. Equinoccios

Autoevaluación del trabajo: 1.Emilia De Groote: Modelo espacial sketchup Mariana Condeza, Fabiola Morales, Emilia De Groote: Solsticios invierno, verano y equinoccios. 2. Considerando que es el primer trabajo en usar un programa de modelación en 3D, lo más difícil fue aprender a conocer y ejecutar este tipo de programa y luego fusionándolo con google earth. En general hacer calzar las piezas. Una vez manejado esto, lo más fácil fue rotarlo tratando de buscar la posición más apropiada. Lo más entretenido fue ponerse en la situación e imaginarse en la casa en la distintas situaciones más favorables de acuerdo al clima y a la orientación. 3. Aprendimos que la ubicación de las construcciones no dependen solo del entorno de las calles o de la vegetación o de su contexto geográfico en general, sino que además las construcciones son diseñadas pensando en la luz, el calor, el frio, el sol que recibe, como afecta y en que beneficia, en el tipo de clima con que debe lidiar. También aprendimos a usar programas de modelación 3D y fusionarlo con otro programa. 4. si tuviéramos la oportunidad de hacer el trabajo de nuevo, organizaríamos con anticipación las distintas formas de ordenar el trabajo de tal manera que no volviéramos a ubicarnos en el mismo lugar.