PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN LAS ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS NIVELES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION GENERAL DEL PARTIDO UNIFICACION DEMOCRATICA UD UD.
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
ESTRUCTURA DE LAS ORGANIZACIONES QUE EJERECEN LA PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL Articulación de organizaciones por una verdadera participación y un efectivo.
EN EL SISTEMA NACIONAL DE
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
UN PRI QUE PROPONE PROGRAMA PARA MÉXICO: PLATAFORMA ELECTORAL FEDERAL Y PROGRAMA DE GOBIERNO
Impulso estratégico OPEI para el Ejes Estratégicos 1. Situación electoral. Aspecto coyuntural que requiere inmediatez y respuesta oportuna de toda.
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
PROPUESTA PRIMER BORRADOR OCTUBRE 2013 ELABORACIÓN COLECTIVA DE PROPUESTAS PROGRAMÁTICAS.
ASOCIACIONES DE USUARIOS
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
CURSO DE FORMACION Y CAPACITACION DE DELEGADOS Modelos Sindicales Modelo Caja Registradora *Poder Centralizado (Jerarquía) *Delegado/a: *Difusor *No.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
Instancias Administrativas
Secretaría para el Desarrollo Social Dirección de Cultura SECRETARÍA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN DE CULTURA ELECCIÓN VACANTES CONSEJO MUNICIPAL.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
1 Propongo al Pueblo Soberano modificar el Artículo 328, el cual reza textualmente: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente.
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
POR LA NUEVA Y DEFINITVA INDEPENDENCIA..  Existen tres corrientes DIFERENTES frente a la visión que se debe tener en torno al proceso independentista.
I - GRUPO DE PAZ de PLANETA PAZ ORGANIZACIONES SOCIALES POPULARES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTA DE ESTRATEGIA Y AGENDA MÍNIMA PARA LA PAZ DE COLOMBIA.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
Por: Lucía Petersen y Pedro Kumamoto
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Municipio Lagunillas.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR REFORMA.
EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO TERRITORIAL Equipo Territorial de Formación Municipal EFPP.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
FEBRERO DE 2013 Consejos Territoriales de Distritos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Juan Pablo Remolina Elaborado por:. Fuente: Presentación de Colombia Joven al presidente, Febrero 2002.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
La LEU: un debate de encuentros y desencuentros Dr. Tulio Ramírez Profesor Titular-UCV Presidente de Asamblea de Educación.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
RENDICION DE CUENTAS 2015 ENERO-MAYO. REFLEXIÓN ACOMPAÑAMIENTO ASAMBLEAS ASOCOMUNAL.
Constitución Política de Colombia
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Plan Nacional de Formación del MPPCMS Abril – Junio 2015 Luis Rivas.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Comisión Nacional de Organización y Movilización PRESENTACIÓN DE LAS ACCIONES INMEDIATAS PARA LA CONSOLIDACIÓN ORGANIZACIONAL DEL PSUV Segundo Semestre.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
Diálogo Ciudadano sobre Enmienda Constitucional
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 2 (ANEXO 2.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Guía de Organización y Funcionamiento Del Consejo Local de Planificación Pública. Resumen Gráfico    El Resumen Gr á fico es Propiedad Intelectual del.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 1- MÓDULO 3.
Conformar un banco de candidatos elegibles para participar en el Programa de Becas para la Excelencia Docente, compuesto por directivos docentes y docentes.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN LAS ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS NIVELES

En las Asambleas Patrióticas de base pueden ser de: Consejos Comunales, Comunas en construcción, Movimientos sociales territoriales, Movimientos sociales sectoriales, organizaciones del movimiento obrero, partidos políticos e intelectuales; En ellas participaran todas y todos los miembros de estas organizaciones de base. En las Asambleas Patrióticas Municipales tendrán una participación abierta a los integrantes de las organizaciones de base, las cuales tienen como objetivo primordial la construcción colectiva del documento de municipalización del Plan de la Patria y las 2 tareas que conforman el plan de acción (El combate a la guerra Económica y especulativa, y El Fortalecimiento del Movimiento por la Paz y la Vida), esta asamblea tienen la misión de presentar este documento ante la asamblea estadal; Para tal fin se requiere elegir los participantes que los presentaran ante dicha instancia. Las Asambleas Patrióticas Estadales estará conformada sólo por participantes electos en las Asambleas Patrióticas Municipales y en las Asambleas Municipales de los Movimientos sociales Sectoriales con presencia en los municipios. El número de participantes por Asambleas Municipales será de 5.

VII.- PARTICIPACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ORGANIZADOS EN LAS ASAMBLEAS PATRIÓTICAS EN CADA UNO DE LOS NIVELES En la Asamblea Patriótica Nacional estará conformada por representantes electos, de la siguiente forma: 7 participantes de cada una de las Asambleas Patrióticas Estadales, 5 participantes de las Asambleas Patrióticas de los distintos sectores, 12 participantes por estado del conjunto de los partidos políticos, si estos tuvieran vida política en esos estados; 4 participantes por estado del consejo patriótico de los Trabajadores y Trabajadoras y 50 compañeros representativos del territorio nacional, según la organicidad y dinamicidad en los estados del Foro de intelectuales. Los participantes seleccionados por sus respectivas asambleas deben ser militantes de las organizaciones sociales que tengan las mejores condiciones para presentar los acuerdos plasmados en el documento y no debe ser producto de las correlaciones de fuerza interna ni de posiciones que estén fundadas en el sectarismo.

PROPUESTAS DE LAS VOCERÍAS PARA LA 1ERA. GRAN ASAMBLEA NACIONAL PATRIÓTICA POPULAR DEL GGP “SIMÓN BOLÍVAR” CON PRESIDENTE NICOLÁS MADURO BLOQUE MOVIMIENTOS SOCIALES BLOQUE PARTIDOS POLÍTICOS BLOQUE TRABAJADORES BLOQUE FORO INTELECTUALES E INDIVIDUALIDAD 7 PARTICIPANTES POR ESTADO 168 PARTICIPANTES 12 PARTICIPANTES POR ESTADO 288 PARTICIPANTES 4 PARTICIPANTES POR ESTADO 100 PARTICIPANTES 50 PARTICIPANTES A NIVEL NACIONAL 50 PARTICIPANTES 5 PARTICIPANTES POR SECTOR 130 PARTICIPANTES TOTAL736 PARTICIPANTES A NIVEL NACIONAL