PATRONES DERMATOSCÓPICOS SUMARIO PATRONES DERMATOSCÓPICOS Definición Significado diagnóstico. Ejemplos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características de ThinPrep®
Advertisements

USO DEL DERMATOSCOPIO EN AP
Capítulo 11 Piel y anexos Andrés E. Castell Rodríguez
PATOLOGÍA DERMATOLOGICA I
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
Tumores pigmentados de la piel
NEOPLASIAS MELANOCITOS
PATOLOGÍAS - EPITELIOS
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Semiología de las lesiones papilares con RM
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
Signos radiológicos de absceso piógeno
Capítulo 54 Patología de la piel
Pigmentaciones ungueales Hemorragia subungueal sobre nevus ungueal
LA PIEL. TEMA 2.
Revisión Nevos Atípicos Clínica de Lesiones Pigmentadas
Detección precoz del Melanoma Cutáneo
Ojo Carcinomas en estructuras asociadas
Dr. Luis Antonio Murillo Cordero Hospital Calderón Guardia
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
XL REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL
Dra. Piana Leandra.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Clínica de Lesiones Pigmentadas
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
Dra. María del Carmen Seijas Sende. MÉTODO DE ANÁLISIS POR PATRONES Aumenta la sensibilidad diagnóstica de 10 a 30% Problemas de reproductibilidad del.
Tumores malignos de origen melanocítico
Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo
Rocío Muñoz Davorka Pavic
A B C Caso 1. Mujer de 36 años. Nódulos tiroideos en control por Endocrinología desde hace un año y medio. Hallazgos ecográficos: - Imágenes A y B: lesión.
Métodos de Graficación, Parte 1
NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1. NEVUS DE HORI CASO CLÍNICO Nº1.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
Dra. María del Carmen Seijas Sende
Dermatoscopía en lesiones no melanocíticas
TUMOR CUTANEO SOLITARIO EN MUJER DE 30 AÑOS
RESULTADOS Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa.
por lo que no es un criterio útil para diferenciarlas .
Angioqueratoma Circunscripto
Carcinomas: neoplasias malignas epiteliales.
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
CARCINOMA BASOCELULAR
LESIONES MUCOSAS DIFUSAS
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
Carcinoma Basocelular
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
NEVOS.
Mariana Orive.
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
MC: Recidiva de nevus congénito. 1.lumbar lateral 2.lumbar medial
PROPIEDADES DEL COLOR PRESENTADO POR: Alberto Sosa Edwin Muñoz
Punto, línea, plano, figura
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
CCR: diagnóstico diferencial
SISTEMA TEGUMENTARIO.
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL
Nevo de Spitz atípico que muestra asimetría y diferentes colores, áreas homogéneas y una red de pigmento irregular y por ello su apariencia atípica. En.
El pigmento se distribuye en la periferia, donde forma estructuras propias de este tumor, excepto la red de pigmento, que es propia de las lesiones melanocíticas.
Transcripción de la presentación:

PATRONES DERMATOSCÓPICOS SUMARIO PATRONES DERMATOSCÓPICOS Definición Significado diagnóstico. Ejemplos

PATRONES DERMATOSCÓPIOS Se consideran como la valoración más completa de todas las características dermatoscópicas de una determinada lesión.

PATRONES Reticular Globular Homogéneo En estallido de estrellas Paralelos Multicomponente Lacunar o sacciforme Inespecífico

REGLAS IMPORTANTES Existencia de dos patrones simultáneos: Se le adjudica al patrón predominante. Si existen tres patrones: Patrón multicomponente.

REGLAS IMPORTANTES La presencia de un criterio es más importante que su ausencia. Un solo criterio no es suficiente para hacer un diagnóstico. Hay criterios que son más importantes que otros.

PATRÓN RETICULAR Constituye el sello dermatoscópico de las lesiones melanocíticas. Puede verse en lesiones melanocíticas benignas o malignas, y no melanocíticas. Variantes: Típico, Prominente, Atípico, Negativo

PATRÓN RETICULAR

PATRÓN RETICULAR Pseudoretículo facial Producto de la anatomía de la piel facial caracterizada por los abundantes folículos pilosos muy cercanos entre sí. Así una pigmentación difusa de la epidermis o de la dermis papilar facial muestra esta pseudorred.

PATRÓN RETICULAR Pseudoretículo facial Dermatoscópicamente parece estar compuesta de múltiples estructuras redondeadas, de igual tamaño completa o incompletamente pigmentadas, correspondiente a los orificios de salida de los folículos.

PATRÓN RETICULAR Pseudoretículo facial Puede estar presente en: Léntigo actínico, Queratosis seborreica reticular, Nevo intradérmico Melanoma in situ faciales.

PSEUDORETÍCULO FACIAL

PATRÓN GLOBULAR Caracterizado por la presencia de numerosas estructuras redondas u ovales de diferentes tallas, de color carmelita, gris o negro. Característico pero no exclusivo de las lesiones melanocíticas. Variantes: En adoquinado o Empedrado

Puede combinarse con otras estructuras PATRÓN GLOBULAR Se puede ver en: Nevos melanocíticos Nevos de Clark Nevos de Unna Lesiones no melanocíticas (queratosis seborreica). Puede combinarse con otras estructuras

PATRÓN GLOBULAR

PATRÓN GLOBULAR

PATRÓN HOMOGÉNEO Se presenta como una pigmentación difusa, carmelita, gris azulada, gris-negruzca o rojo- negruzca Ausencia de red pigmentaria o de otras estructuras distinguibles.

PATRÓN HOMOGÉNEO Fundamentalmente cuando es de coloración azul grisáceo, es el sello dermatoscópico distintivo del Nevo Azul.

PATRÓN HOMOGÉNEO También puede estar presente en: Nevos Intradérmicos, Nevo de Clark, Melanoma Nodular y metastásico, Hemangiomas trombosados, Hemangiomas subungueales, Hemorragias subcorneales, Carcinomas basocelulares, Tatuajes.

PATRÓN HOMOGÉNEO Nevos Azules Melanoma (metástasis cutánea)

PATRÓN EN ESTALLIDO DE ESTRELLA Caracterizado por la presencia de estrías pigmentadas o pseudópodos de disposición radial en la periferia de una lesión intensamente pigmentada en la zona central.

PATRÓN EN ESTALLIDO DE ESTRELLA Patognomónico de los nevos de Reed y de Spitz, aunque pudiera encontrarse cierta variación en su morfología, con la presencia de glóbulos como estructura periférica o la presencia de estrías irregulares e incompletas.

PATRÓN EN ESTALLIDO DE ESTRELLA Nevos de Reed Nevo de Spitz Melanoma Spitzoide

PATRÓN PARALELO Se encuentran exclusivamente en la piel glabra de las palmas y plantas debido a la anatomía especial de estas zonas. Puede adoptar una variante de paralalelismo al surco o a la cresta además de otros patrones que son característicos de estas zonas

PATRÓN PARALELO

Los patrones paralelos pueden ser: PATRÓN PARALELO Los patrones paralelos pueden ser: Al surco El patrón más frecuentemente encontrado en nevos melanocíticos palmoplantares A la cresta Patognomónico de los melanomas

PATRÓN PARALELO Paralelo al surco Paralelo al surco Paralelo a la cresta

PATRÓN MULTICOMPONENTE Combinación de tres o más estructuras dermatoscópicas distintivas en una misma lesión. Ej. Presencia de red pigmentaria, glóbulos y zonas homogéneas de hiper o hipopigmentación.

PATRÓN MULTICOMPONENTE Es altamente sugestivo de melanoma Se encuentra en: Carcinomas basales Nevos congénitos Nevos de Clark Queratosis seborreica Angioqueratomas

PATRÓN MULTICOMPONENTE Melanoma Carcinoma Basal Nevo de Spilus

PATRÓN LACUNAR Caracterizado por la presencia de numerosas estructuras redondeadas u ovales, de bordes definidos de color rojo, azul púrpura o negro llamadas lagos rojos o lagos rojos venosos. Representa estructuras vasculares. Es un hallazgo común en hemangiomas, angioqueratomas y angiofibromas

PATRÓN LACUNAR Angioma Angioma Angioqueratoma Angiofibroma

PATRÓN INESPECÍFICO El patrón inespecífico es usado cuando el aspecto dermatoscópico no encaja en ninguno de los patrones anteriores. Poco frecuente. Aunque este patrón no es específico de ninguna entidad, está frecuentemente vinculado con el melanoma.

PATRÓN INESPECÍFICO Queratosis seborreica Melanoma