“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El conde Lucanor por Don Juan Manuel
Advertisements

“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
Elementos de literatura
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
LA AMISTAD.
Presentacion por: Mayra Gutierrez
La narrativa medieval en España: El Cid, El conde Lucanor
Por: Kevin Calixto y Sergio Vargas Periodo: 6 Fecha: 6 de diciembre del 2012.
Por: Leonor Luis y Susana Gómez Clase 2 AP Spanish Literature
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
Fábula La Fontaine: "la fábula es un país donde hay muchas tierras desconocidas, en el que pueden los ingenios descubrir rumbos nuevos cada día, según.
Juan Manuel, Infante de Castilla
Infante Don Juan Manuel
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 13)
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
LA PROSA MEDIEVAL.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Rodolfo salazar e. EspaÑol 490 Dra. Fernandez
Un repaso del cap. 8.
La Edad Media El Conde lucanor.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
A CONTINUACIÓN VAS A ENCONTRAR LOS ESQUEMAS BÁSICOS PARA REALIZAR LA COMPRENSIÓN DE LOS SENTIDOS EN LOS CUENTOS QUE LUEGO TE PRESENTAREMOS LOS EJEMPLOS.
Introducción a la narrativa
EL EXTRAÑO VISITANTE‏!!!.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
Ejemplo XXXV De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
“El sur” de Jorge Luis Borges, Argentina, 1956 Temas: a) Desdoblamiento y dualidad del ser b) La tenue línea entre lo real y lo ilusorio.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
El conde Lucanor de Don Juan Manuel
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Contexto de producción
EL RECONOCIMIENTO ¿TONTERIAS? Una profesora de Nueva York decidió
La Edad Media del Siglo XIV
La Edad Media del Siglo XIV
Antes de leer: 1. ¿Sabes de alguien que se casó sólo por dinero?
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
LA NARRATIVA DIDÁCTICA MEDIEVAL
La Época Medieval y La Narrativa
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor,
El conde Lucanor 1335 Don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X
EL CUENTO.
La Época Medieval en la literatura española
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
El Conde Lucanor La Edad Media del Siglo XIV Un relato breve:
Derechos reservados para el autor.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Primero existió una tradición oral, de la que algunas muestras se han conservado haber quedado recogidas por escrito en colecciones elaboradas por autores.
El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335.
PANCHATANTRA. Alfonso X: siendo aún infante, manda traducir en 1251 una colección de fábulas indias puestas en árabe en el año 730. Nos estamos refiriendo.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El conde Lucanor Don Juan Manuel. EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14)
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
“Ejemplo xxxv (35) de el conde lucanor, don juan manuel, 1335
Juan Manuel, Infante de Castilla
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
El conde Lucanor Don Juan Manuel.
La narrativa medieval EN PROSA.
Vocabulario conde ayo consejo fábula moraleja señorío.
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335.
Juan Manuel, Infante de Castilla Edad media
Transcripción de la presentación:

“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335

EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14): Don Juan Manuel, 1282-1349 Sobrino del rey de España, Alfonso X “el sabio”, don Juan Manuel fue uno de los nobles más poderosos y los escritores más fecundos, o sea, que escribieron más obras, del siglo XIV.

Su famosa colección de cuentos breves, El conde Lucanor o Libro de Petronio (1335) consta de 51 apólogos o ejemplos, es decir, relatos que contienen una lección moral o filosófica.

“Ejemplo” es un término utilizado desde la Antigüedad para significar una historia insertada a manera de testimonio. Don Juan Manuel extrajo de las tradiciones orientales – árabes, y anteriores a éstas, las de Persia y de la India – muchos cuentos de El conde Lucanor. El ejemplo que vamos a leer le dio a William Shakespeare la inspiración para su comedia La fierecilla domada.

Vamos a leer Ejemplo XXXV (35): “De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy brava”

El propósito de la colección de ejemplos es enseñar al lector cómo aumentar su fama, su honor y su propiedad, y cómo lograr la salvación. Estos ejemplos son unidos por la estratagema de la petición de consejo del Conde Lucanor a su consejero Patronio respecto a algún problema que tiene. Patronio le contesta con un cuentito.

Tienen el propósito didáctico de “enseñar deleitando”. Patronio El conde Lucanor

Estos ejemplos, o cuentos didácticos, son escenas costumbristas y cuadros vivos de la naturaleza humana. Combinan diálogo, narración concisa y un fino sentido de humor y de ironía.  

Antes de leer: 1. ¿Sabes de alguien que se casó sólo por dinero? 2. En un matrimonio, ¿crees en la igualdad entre los sexos? ¿Por qué sí o no? 3. ¿Conoces a mujeres muy independientes? ¿Qué te parecen?

Código literario: Los árabes introdujeron a la Península Ibérica una tradición de cuentos didácticos. La colección más famosa es Las mil y una noches, en que Sheherazade, para salvar la vida, le cuenta una historia cada noche al sultán, pero no la termina hasta la noche siguente, cuando empieza una historia nueva.

Código literario: La mil y una noches es una de las obras maestras de la literatura árabe.

En La mil y una noches el sultán de Persia decide casarse cada noche con una mujer diferente y matarla al día siguiente para vengarse de la infidelidad de su esposa.

Cuando se casa con Schehrazade, ésta se inventa un plan para salvarse la vida. Cada noche, ella le cuenta una historia diferente al sultán que no termina hasta la noche siguente, cuando empieza una historia nueva.

Otra forma que tomaba la colección de cuentos en la Edad Media era la de ejemplos o consejos, y ésta es la que sigue Juan Manuel en El conde Lucanor o Libro de Patronio (1335).

Comprensión: 1. ¿Por qué le pide consejos el conde a Patronio? 2. ¿Por qué desean casarse los dos mancebos? 3. Menciona un ejemplo de humor en el cuento. Por ejemplo, ¿cómo reacciona el padre de la chica al saber que el hijo de su amigo desea casarse con su hija? Cita otros ejemplos de humor en el cuento.

4. ¿Qué tres animales maltrata el esposo y con qué propósito? 5. Cuando el padre de la muchacha brava trató de intimidar a su propia esposa, ¿por qué no tiene el mismo éxito que su yerno? 6. En tu opinión, ¿cuál es la moraleja de este cuento?  

  Lectura más a fondo: 1. Este ejemplo, de apariencia sencilla, tiene cuatro (4) narradores. ¿Quién narra la primera línea? 2. ¿Quién pide el consejo? 3. ¿Quién da los consejos?

4. ¿Quién compone la moraleja? Si el primer narrador es implícito, el segundo es explícito. Cuando Juan Manuel escribe: “Como don Juan vio que este cuento era bueno, lo hizo escribir en este libro y compuso unos versos que dicen así: Si al principio no te muestras como eres/ no podrás hacerlo cuando tú quisieres” se desdobla en dos personas – autor y personaje.

5. Un “narratario” es receptor o destinatario de un mensaje dentro de una obra. ¿Quién es el narratario de Patronio en este cuento? ¿Cómo afecta al lector el que haya un narratario? ¿Cómo aftecta el lector cristiano el que el esposo violento y su esposa brava son moros? 6. Aunque hace casi 800 años que se compuso esta narración, ¿siguen siendo vigentes sus mensajes? Explica, teniendo en cuenta los temas del materialismo, del machismo y de la mujer.

“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335 Temas: Machismo Lucha por poder entre hombre y mujer

El conde Lucanor El infante don Juan Manuel Antes De Leer Información Siendo sobrino del rey Alfonso X, don Juan Manuel tenía un papel importante en la corte española durante la primera mitad del siglo XIV, habiendo participado, además, en varias guerras.

Escribió poesía, historia, obras didácticas e incluso un libro sobre la caza. El conde Lucanor es una colección de cincuenta cuentos y es una imitación de los cuentos morales comunes entre los árabes.

Don Juan Manuel era gobernador de un distrito cerca de Murcia y aquí es donde estudió lengua y literatura árabe. Muchos consideran este libro la primera obra maestra española del género de ficción.

Creó, además, una rica fuente de ideas, tramas y personajes para futuros autores de otros países europeos.

Creó, además, una rica fuente de ideas, tramas y personajes para futuros autores de otros países europeos.

Al leer, el lector se debe fijar en algunas diferencias entre el español moderno y el español medieval. Se notará, por ejemplo, el uso de la segunda persona singular “vos” en vez de “tú” o “usted.” Se dice “vos sois” en vez de “tú eres” o “Usted es.” También se ve que el pronombre del objeto indirecto frecuentemente se coloca después

del verbo conjugado: “díjole” en vez de “le dijo.” Y por último hay que notar que la conjugación del imperfecto del subjuntivo termina en “se”: “fuese” en vez de “fuera,” “cumpliese” en vez de “cumpliera,” etc.

Vocabulario 1. mancebo—hombre joven; mozo. 2. talante—voluntad; disposición. 3. menguado—pobre; reducido. 4. maravillado—asombrado; atónito; boquiabierto. 5. merced—favor; concesión. 6. placer—complacer; gustar (subjuntivo irregular: plega, pluguiese).

Vocabulario 7. recelo—falta de confianza en algo o alguien. 8. porfiar—insistir. 9. saña—rabia, ira, furia. 10. despedazar—cortar en pedazos.

El infante don Juan Manuel Al Leer Guía De Estudio El conde Lucanor El infante don Juan Manuel El conde Lucanor es una obra escrita en el español antiguo, dado que se publicó en 1335.

Al Leer Desde entonces, la lengua española ha evolucionado mucho, igual que el inglés, y ahora se habla y se escribe de otra forma. Vuelve a escribir las siguientes frases tomadas de El conde Lucanor utilizando el español que hablamos hoy día.

Al Leer Ejemplo: “Patronio, un mío criado me dijo que le traían casamiento con una mujer muy rica y aun que es más honrada que él . . .” Respuesta posible: “Patronio, uno de mis criados, me dijo que se iba a casar con una mujer muy rica y más honrada que él . . .”

Al Leer 1. “. . . si él fuere tal como fue un hijo de un hombre bueno que era moro, aconsejadle que case con ella, mas si no fuere tal, no se lo aconsejéis.” Respuesta posible: “Si él fuera como fue, hijo de un buen moro, aconséjele que se case con ella. Pero si no fuera así, no se lo aconseje.”

Al Leer 2. “Y el padre le dijo que le placía ende mucho si pudiese hallar para él casamiento que le cumpliese.” Respuesta posible: “Y el padre le dijo que se alegraba mucho de ello, si pudiera encontrar un matrimonio que le gustara.”

Al Leer 3. “Y fuese luego para aquel hombre bueno, y ambos eran mucho amigos, y díjole todo lo que pasara con su hijo y rogóle que, pues su hijo se atrevía a casar con su hija, que le pluguiese.” Respuesta posible: “y fue leugo a buscar a auel buen hombre, pues los do eran muy amigos y le dijo todo lo que había pasado con su gijo y le rogó que le dejara casarse con su hija.

Al Leer 3. “Y fuese luego para aquel hombre bueno, y ambos eran mucho amigos, y díjole todo lo que pasara con su hijo y rogóle que, pues su hijo se atrevía a casar con su hija, que le pluguiese.” Respuesta posible: “y fue luego a buscar a aquel buen hombre, pues los do eran muy amigos y le dijo todo lo que había pasado con su hijo y le rogó que le dejara casarse con su hija.

Al Leer Consulte la Guía de estudio como herramienta para comprender mejor esta obra. Después De Leer Al estudiar la literatura española anterior a El conde Lucanor uno ve un desarrollo en la lengua castellana. Don Juan Manuel trabajó mucho para conseguir un estilo elegante y personal. El tono de sus ejemplos es claramente serio y didáctico. Quiso ser claro y conciso en su forma de escribir, lo cual se ve en la brevedad de sus ejemplos; algunos apenas son de una página. No hay mucha descripción ni recursos literarios de ese tipo, va directamente al grano. Lo que sí emplea mucho es la conjunción “y”. Cada ejemplo en El conde Lucanor termina con un proverbio filosófico. Este tipo de enseñanza moral era bastante común en la literatura medieval castellana. Se puede notar el proverbio en el Ejemplo XXXV que, como todos, resume la idea principal del cuento y ofrece una lección sencilla al lector. Ya se ha mencionado el origen árabe de muchos de sus cuentos. Tanto la repetición de palabras como el uso del diálogo parecen indicar una fuente oral para los Ejemplos. Según Alan Deyermond, la característica más importante en la obra de don Juan Manuel no es la autoridad de sus fuentes sino su experiencia en la vida. Preguntas 1. Esta obra presenta “un cuento dentro de un cuento“. Haz un breve resumen de los dos cuentos, identificando a sus personajes. ¿Cuáles son los móviles del conde Lucanor y de su ayo Patronio? ¿Cuáles son los móviles del joven moro que se casó con la mujer muy fuerte y muy brava? 2. ¿Cuál es el resultado de la primera noche de casados del mancebo moro y de su nueva esposa? ¿Por qué no le sirvió después al padre de la novia su esfuerzo por lograr el mismo resultado con su propia esposa? 3. Cualquiera diría que las escenas pintadas en el cuento de Patronio son de una brutalidad desmedida, hasta monstruosa. ¿Cuáles son los toques de humorismo que impiden que este cuento caiga en terror y degradación para la novia? Detalla tus ideas, basándote en el texto. ¿Crees tú que sea central en el cuento el hecho de que la persona que “muestra al comienzo quién es” sea hombre, y que la persona que lo llega a conocer sea mujer? Defiende tu respuesta

El conde Lucanor El infante don Juan Manuel Antes De Leer Informaci&oaute;n Siendo sobrino del rey Alfonso X, don Juan Manuel tenía un papel importante en la corte española durante la primera mitad del siglo XIV, habiendo participado, además, en varias guerras. Escribió poesía, historia, obras didácticas e incluso un libro sobre la caza. El conde Lucanor es una colección de cincuenta cuentos y es una imitación de los cuentos morales comunes entre los árabes. Don Juan Manuel era gobernador de un distrito cerca de Murcia y aquí es donde estudió lengua y literatura árabe. Muchos consideran este libro la primera obra maestra española del género de ficción. Creó, además, una rica fuente de ideas, tramas y personajes para futuros autores de otros países europeos. Al leer, el lector se debe fijar en algunas diferencias entre el español moderno y el español medieval. Se notará, por ejemplo, el uso de la segunda persona singular “vos” en vez de “tú” o “usted.” Se dice “vos sois” en vez de “tú eres” o “Usted es.” También se ve que el pronombre del objeto indirecto frecuentemente se coloca después del verbo conjugado: “díjole” en vez de “le dijo.” Y por último hay que notar que la conjugación del imperfecto del subjuntivo termina en “se”: “fuese” en vez de “fuera,” “cumpliese” en vez de “cumpliera,” etc. Vocabulario 1. mancebo—hombre joven; mozo. 2. talante—voluntad; disposición. 3. menguado—pobre; reducido. 4. maravillado—asombrado; atónito; boquiabierto. 5. merced—favor; concesión. 6. placer—complacer; gustar (subjuntivo irregular: plega, pluguiese). 7. recelo—falta de confianza en algo o alguien. 8. porfiar—insistir. 9. saña—rabia, ira, furia. 10. despedazar—cortar en pedazos. Al Leer Consulte la Guía de estudio como herramienta para comprender mejor esta obra. Después De Leer Al estudiar la literatura española anterior a El conde Lucanor uno ve un desarrollo en la lengua castellana. Don Juan Manuel trabajó mucho para conseguir un estilo elegante y personal. El tono de sus ejemplos es claramente serio y didáctico. Quiso ser claro y conciso en su forma de escribir, lo cual se ve en la brevedad de sus ejemplos; algunos apenas son de una página. No hay mucha descripción ni recursos literarios de ese tipo, va directamente al grano. Lo que sí emplea mucho es la conjunción “y”. Cada ejemplo en El conde Lucanor termina con un proverbio filosófico. Este tipo de enseñanza moral era bastante común en la literatura medieval castellana. Se puede notar el proverbio en el Ejemplo XXXV que, como todos, resume la idea principal del cuento y ofrece una lección sencilla al lector. Ya se ha mencionado el origen árabe de muchos de sus cuentos. Tanto la repetición de palabras como el uso del diálogo parecen indicar una fuente oral para los Ejemplos. Según Alan Deyermond, la característica más importante en la obra de don Juan Manuel no es la autoridad de sus fuentes sino su experiencia en la vida. Preguntas 1. Esta obra presenta “un cuento dentro de un cuento“. Haz un breve resumen de los dos cuentos, identificando a sus personajes. ¿Cuáles son los móviles del conde Lucanor y de su ayo Patronio? ¿Cuáles son los móviles del joven moro que se casó con la mujer muy fuerte y muy brava? 2. ¿Cuál es el resultado de la primera noche de casados del mancebo moro y de su nueva esposa? ¿Por qué no le sirvió después al padre de la novia su esfuerzo por lograr el mismo resultado con su propia esposa? 3. Cualquiera diría que las escenas pintadas en el cuento de Patronio son de una brutalidad desmedida, hasta monstruosa. ¿Cuáles son los toques de humorismo que impiden que este cuento caiga en terror y degradación para la novia? Detalla tus ideas, basándote en el texto. ¿Crees tú que sea central en el cuento el hecho de que la persona que “muestra al comienzo quién es” sea hombre, y que la persona que lo llega a conocer sea mujer? Defiende tu respuesta